ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Desarrollo socioeconomico y Geopolitica del Desarrollo

| Artículos de opinión

Género y Energía: Entrevista a Delfina Di Lorenzo integrante de "Women in Nuclear"

Autor | Belen Ennis


Palabras Claves
Delfina Di Lorenzo, equidad, género, mujeres, plan nuclear, relanzamiento, sector nuclear, Women in Nuclear, Zárate



08-11-2019 | En el marco de la Expo Conocimiento, el Municipio de Zárate fue el anfitrión del Foro de Municipios (FOMDEN) para el Desarrollo Nuclear donde se expusieron diferentes ejes sobre el Plan Nuclear Argentino. A propósito, este Observatorio decidió entrevistar a los especialistas del sector que participaron de dicho Foro para analizar el estado actual del sector nuclear desde distintos enfoques. En esta oportunidad dialogamos con Delfina Di Lorenzo, Licenciada en Relaciones Internacionales, trabajadora del sector nuclear e integrante de "Women in Nuclear", una organización internacional destinada a la promoción y participación de las mujeres en el sector nuclear. "En el mundo en el que vivimos hoy resulta necesario comenzar a pensar la vinculación entre género y energía", asegura Di Lorenzo al tiempo que nos informa sobre la importante brecha que separa a los varones y las mujeres en términos de participación al interior del sector energético, tanto en el ámbito nacional como en el global. "A nivel general, vemos que la presencia de las mujeres es mucho menor en relación a los hombres, especialmente en dos instituciones vinculadas a la ingeniería como NASA e INVAP", comenta la especialista. Y propone: "Creo fervientemente que en esa búsqueda de igualdad, el camino es colectivo y parte de la toma de una decisión política. Por eso es fundamental garantizar liderazgos pero también formar trabajadoras con perfil técnico y político que puedan ocupar esos lugares de disputa y toma de decisiones". A continuación, la entrevista completa.



Imagen: Presentación de la Lic. Delfina Di Lorenzo en el Foro de Municipios para el Desarrollo Nuclear (FOMDEN) 2019. "Propongo que nos pensemos como compañeras, como trabajadoras, y busquemos en conjunto la necesidad de promover una mayor participación de las mujeres en todas las estructuras y puestos jerárquicos siempre con una decisión política de fondo. De no ser así, nos quedaremos con la típica mirada meritocrática remitida a la carrera o la historia personal de una sola mujer", señala con claridad meridiana la Lic. Di Lorenzo a OETEC.

1. ¿En qué mundo nos encontramos hoy? ¿Qué rol juega en él la energía?

Estamos frente a un mundo que está atravesando la Cuarta Revolución Industrial y además asistimos a una nueva crisis del sistema capitalista tal como lo conocemos desde la década del setenta, donde la disputa en la sociedad del conocimiento reside por el domino de la tecnología y la ciencia y donde existe una fuerte lucha por el conocimiento estratégico.

La energía, su uso y su comercialización, también forman parte de esa disputa, que se desdobla en múltiples dimensiones (económicas, políticas, militares, etc.) involucrando diversos factores. Por un lado, el control de los recursos renovables y no renovables, y por el otro, el desarrollo de infraestructura energética (transformación, almacenaje o distribución) como así también de conocimiento estratégico en sí mismo (investigación, innovación y exploración a futuro).

2. Y dentro del sector energético, ¿qué espacio ocupan las mujeres?

Creo que hablar de crisis también es hablar de oportunidad. Y en este mundo en disputa empezamos a ver que comienzan a ganar voz ciertas luchas que venían muy por debajo, como la del movimiento feminista, que exige pensar la cuestión de las mujeres no sólo como una problemática de minorías sino como una cuestión de mayorías.

En este caso, las mujeres no solamente buscamos acortar la brecha de desigualdad con los varones en todos los sectores sino también comenzar a disputar lugares en la toma de decisiones. Claramente, esa búsqueda se traslada al ámbito de la energía, donde las mujeres tenemos un rol mucho menor al de los hombres en cuanto a participación y toma de decisiones.

Allí reside todo el potencial para pensar a futuro una vinculación entre género y energía entendiendo, por un lado, el contexto de crisis donde la energía juega un rol determinante como eje de las disputas, y por el otro, el papel de las mujeres aflorando en una nueva oleada feminista.


Imagen: Presentación de la Lic. Delfina Di Lorenzo en el Foro de Municipios para el Desarrollo Nuclear (FOMDEN) 2019.

3. ¿Hay algún antecedente femenino para destacar al interior del sector nuclear?

Sí, por supuesto. Destaco los casos de dos ex presidentas de la CNEA. La Dra. Ema Pérez Ferreira (que presidió entre 1987 y 1989) y el de la Lic. Norma Boero (que estuvo al frente de la Comisión entre 2008 y 2016). Por otra parte, está la experiencia de la Dra. Sara Bartfeld que fue la primera química nuclear argentina graduada en 1953 y que llegó a ser Jefa de Gabinete de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación en el año 1983.

Ellas han traspasado el techo de cristal con el que comúnmente nos encontramos las mujeres a la hora de ocupar lugares en la toma de decisiones en materia política, nuclear y científica. Independientemente de estas experiencias, existen muchas mujeres con trayectorias individuales reconocidas en el ámbito nacional e internacional.

4. ¿Cuál es el porcentaje de participación de las mujeres en el ámbito nuclear argentino? ¿Es mucha la brecha que se abre respecto de los varones?

En relación a los porcentajes de mujeres trabajadoras (sin distinción de tareas) en el sector nuclear argentino caben destacar algunos números. En este sentido, la CNEA sólo cuenta con el 33% de mujeres en su planta; la ARN tiene un porcentaje del 43%; NASA cuenta con un 17% de trabajadoras; e INVAP con un 19%.

Por otra parte, si observamos la primera línea de la CNEA, no hay mujeres ocupando cargos jerárquicos; en la ARN sólo hay una mujer en el cargo de vicedirectora; en NASA, de 17 puestos gerenciales sólo 3 son ocupados por mujeres; y en INVAP no hay puestos jerárquicos femeninos.

A nivel general, vemos que la presencia de las mujeres es mucho menor en relación a los hombres, especialmente en dos instituciones vinculadas a la ingeniería como NASA e INVAP.


Imagen: Presentación de la Lic. Delfina Di Lorenzo en el Foro de Municipios para el Desarrollo Nuclear (FOMDEN) 2019.

5. ¿En otros sectores energéticos (no nucleares) sucede lo mismo?

En otros sectores (no nucleares) vinculados a la energía, solamente el 18% de las mujeres se dedica en su trabajo a la generación, transmisión y distribución de la energía. Si observamos el sector de los hidrocarburos, por ejemplo YPF, para el año 2017 había una participación femenina del 22%. Esto es así dado que YPF tiene desde los últimos años una política de aumento en el porcentaje de mujeres y de promoción del liderazgo femenino en la empresa.

Por su parte, en la Secretaría de Energía del Ministerio de Hacienda, de 10 puestos principales sólo uno es ocupado por una mujer. Y finalmente, respecto a las energías renovables, si bien todavía no hay datos específicos de la participación de las mujeres, se ha creado este año la Asociación de Mujeres de Energías Sustentables en pos de recabar dicha información y fomentar la participación femenina en el sector.

6. ¿Qué pasa con las carreras científicas relacionadas con la energía? ¿También faltan mujeres?

Cuando se aborda la problemática femenina en los ámbitos vinculados a la energía tenemos que preguntarnos casi obligadamente cuál es el porcentaje de mujeres que se encuentra estudiando, hoy por hoy, carreas de las ciencias básicas o aplicadas porque ese sería el "semillero" que luego, con políticas activas y no por arte de magia, se traduciría en mayores puestos laborales femeninos dentro del sector energético.

Si observamos las ciencias básicas, los datos nos señalan que para 2017 había más mujeres en relación a los hombres. Pero si vamos a las ciencias aplicadas, tenemos un mayor porcentaje de hombres. De allí que haya que pensar integralmente el sector energético y ver desde dónde tenemos que partir para motivar una mayor participación de mujeres al tiempos que promover políticas que transformen a las estudiantes de las ciencias aplicadas en trabajadoras del sector energético en general o del nuclear en particular.

Si vemos los porcentajes del CONICET, en las áreas de tecnología, por ejemplo, se encuentran investigando un 40% de mujeres en relación a un 60% de hombres. Por su parte, en el área de las ciencias exactas y naturales hay 42% de mujeres contra un 58% de hombres.


Imagen: Presentación de la Lic. Delfina Di Lorenzo en el Foro de Municipios para el Desarrollo Nuclear (FOMDEN) 2019.

7. ¿Estas diferencias se repiten en el sector energético mundial?

Claramente, la brecha de género no es sólo un problema de la Argentina sino a nivel internacional. En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 11 de febrero como el Día Internacional de las Mujer y la Niña en Ciencia. Ese año, coincide también con la adopción de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y con la Convocatoria a la Igualdad de Género (5° ODS).

No obstante, si observamos al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), desde hace varios años existe un compromiso con la búsqueda de la igualdad de género llevándose a cabo diversas actividades e iniciativas para promover el equilibrio de género en toda su planta, especialmente entre los funcionarios del cuadro orgánico y del personal directivo superior. Además, dicho organismo también está incorporando en su marco programático consideraciones relacionadas con la perspectiva de género.

Los números que arrojan los informes del OIEA de 2019 dan cuenta que esos esfuerzos están dando sus frutos. Por ejemplo, para fines de 2017, el porcentaje de mujeres en el cuadro orgánico superior era del 29% en comparación al 22% de los 10 años previos. Asimismo, actualmente, los porcentajes de su staff general son de 44,5 % de mujeres contra un 55,5% de hombres.

Por su parte, la NEA (Agencia de Energía Nuclear) de la OCDE también está impulsando, desde 2017, diversos trabajos para promover el liderazgo de mujeres en ciencia y tecnología, específicamente trabaja con jóvenes secundarias para promover la vocación científica y nuclear.

Obviamente, América Latina tampoco es la excepción. En el marco del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nuclear en América Latina, la participación de mujeres continúa siendo muy limitada. Más del 64% de personas involucradas en proyectos son varones.

En línea con ello, es importante señalar que para el próximo bienio 2020-2022 se implementará por primera vez un proyecto que contribuye al desarrollo socioeconómico sustentable de América Latina con perspectiva de género, o sea, a partir de la promoción de una participación plena y equitativa de las mujeres en los sistemas científico-tecnológicos de la región. Pero lamentablemente, será el primer proyecto que no va a tener financiamiento por parte de la NEA.

8. Por último, ¿Qué es Women in Nuclear?

Se trata de una organización internacional que data de los años 90 y que busca visibilizar el trabajo de las mujeres en el sector nuclear, generando redes, difundiendo los beneficios de la energía nuclear y fomentando la vocación científica entre niñas y jóvenes.

A la fecha está conformada por 40 capítulos nacionales, WIN Argentina es uno de ellos, y se está promoviendo la creación de un capítulo regional para América Latina y el Caribe.


Imagen: Presentación de la Lic. Delfina Di Lorenzo en el Foro de Municipios para el Desarrollo Nuclear (FOMDEN) 2019.

En lo personal, creo que debemos participar de este tipo de organizaciones en red acordes al mundo cambiante de hoy aprovechando estos nuevos espacios para generar vínculos y difundir y visibilizar el trabajo de las mujeres en el sector nuclear de cara a buscar aumentar su participación.

Conclusión
Para finalizar este informe, desde OETEC decidimos remitirnos a las propias palabras de nuestra entrevistada en relación a lo que ella cree serán los nuevos desafíos a futuro de las mujeres al interior del sector nuclear en particular y del energético en general.

Concluía Di Lorenzo: "Comencé diciendo que crisis era igual a oportunidad y creo que ahí está la respuesta del rol que juega la juventud femenina en la construcción de una política energética y nuclear soberana. Como jóvenes, nuestra tarea es tomar la delantera pero acompañadas por la trayectoria y la experiencia de los más grandes, que son quienes nos deben ir abriendo los espacios.

En este sentido, las jóvenes no sólo somos futuro sino también presente, y por eso, promover políticas y acciones que garanticen oportunidades de liderazgo a mujeres jóvenes es una tarea del ahora. Estamos ante una nueva oleada feminista y vemos cómo esa agenda de género también impactó en los organismos internacionales.

Propongo que nos pensemos como compañeras, como trabajadoras, y busquemos en conjunto la necesidad de promover una mayor participación de las mujeres en todas las estructuras y puestos jerárquicos siempre con una decisión política de fondo. De no ser así, nos quedaremos con la típica mirada meritocrática remitida a la carrera o la historia personal de una sola mujer.

Creo fervientemente que en esa búsqueda de igualdad, el camino es colectivo y parte de la toma de una decisión política. Por eso es fundamental garantizar liderazgos pero también formar trabajadoras con perfil técnico y político que puedan ocupar esos lugares de disputa y toma de decisiones.

Sólo así podremos construir y debatir una política nuclear y energética en pos del desarrollo nacional y regional que necesitamos".

Simplemente agregar, en calidad de humilde aporte a la claridad y profundidad política del pensamiento expuesto por Di Lorenzo, que anhelamos que el relanzamiento del Plan Nuclear a partir de diciembre de 2020 y su rescate del ostracismo neoliberal cuenta con el protagonismo -y por qué no liderazgo también- de nuestras profesionales y técnicas mujeres.



Bibliografia
OETEC (11/10/2019) Ex Presidente de la CNEA: "Debemos recuperar la minería del uranio empleando mano de obra argentina y procesándolo en nuestro país"
http://www.oetec.org/nota.php?id=4197&area=1

OETEC (25/07/2019) Video de las zonceras energéticas (Mario Negri): Central Nuclear Embalse como hito macrista
http://www.oetec.org/nota.php?id=4071&area=1

OETEC (29/08/2018) Iguacel sigue atribuyendo al macrismo el RA-10 (a pesar de todo el daño provocado al proyecto)
http://www.oetec.org/nota.php?id=3411&area=8

OETEC (14/08/2018) "Los trabajadores del sector nuclear estamos pasando por el peor momento"
http://www.oetec.org/nota.php?id=3394&area=8

OETEC (31/07/2018) Iguacel e INVAP: modus operandi de un neoliberalismo embaucador y sinvergüenza
http://oetec.org/nota.php?id=3367&area=14

OETEC (06/06/2018) El FMI y la (re) paralización del Plan Nuclear Argentino (sobre la cancelación de Atucha III y IV)
http://www.oetec.org/nota.php?id=3273&area=9

OETEC (06/11/2017) De Menem a Macri: privatización nuclear y globalización "verde" (Dioxitek y el Decreto 882)
http://www.oetec.org/nota.php?id=2897&area=16

OETEC (23/02/2017) Síntesis de la actualidad del sector nuclear argentino, febrero de 2017
http://www.oetec.org/nota.php?id=2385&area=6

OETEC (16/03/2016) La paralización del Plan Nuclear Argentino
http://www.oetec.org/nota.php?id=1653&area=9

OETEC (6/09/2016) Avance de obras en la NPUO2 de Dioxitek que se construye en Formosa
http://www.oetec.org/nota.php?id=2053&area=8

OETEC (13/05/2015) El Plan Nacional de Medicina Nuclear sí será televisado
http://www.oetec.org/nota.php?id=%201175&area=%2021

OETEC (08/05/2015) Síntesis del Plan Nacional de Medicina Nuclear
http://www.oetec.org/nota.php?id=1161&area=8

OETEC (02/04/2015) Avances en el Plan Nacional de Medicina Nuclear
http://www.oetec.org/nota.php?id=%201104&area=%208

OETEC (19/09/2014) Aportes de la medicina nuclear al sistema de salud pública en la Argentina (II)
http://www.oetec.org/nota.php?id=%20678&area=%208