ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Especialistas multidisciplinarios regionales e internacionales en energía y seguridad energética
Regional and International multidisciplinar experts in energy and energy security


Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.


Total: 2625 notas | Paginas: 118/175

03-07-2018

Defender Río Turbio es defender una Argentina autosuficiente, popular y genuinamente federal

A fines de junio, la senadora nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni (FpV-PJ), presentó un proyecto de ley para reactivar el Complejo Carboeléctrico Río Turbio, saboteado por el régimen neoliberal y paralizado desde diciembre de 2015. A continuación, lo que hay que saber sobre todas las mentiras macristas en esta cuestión, pero partiendo de un emblemático atentado desinformativo (cuando no) del diario La Nación que las reúne a...

Federico Bernal 

02-07-2018

Bulgheroni reclama precios internacionales. ¿Cómo hizo antes de Macri para mejorar su producción sin ellos?

En nota de El Cronista titulada "Marcha atrás de Macri en su política energética inquieta a los inversores" (ver bibliografía), se cita a distintos presidentes y CEOs de petroleras. Manifiestan todos profunda incertidumbre. Aquí pasamos por alto el desastre de la gestión neoliberal, incluso para las propias empresas, para concentrarnos en la siguiente frase de Alejandro Bulgheroni, presidente de PAE Group: "Esperemos que esto se resuelva y que volvamos a los precios internacionales… Hemos pasado por momentos mucho peores". Cuando se desploma la producción, ¿se está peor o mejor? ¿O, en realidad, no depende tanto de eso sino de las ganancias y la rentabilidad? Mientras reclaman...

Juan Francisco Fernández 

28-06-2018

Tarifas y la lección del heladero: "Antes de 2015 las tarifas estaban en su precio justo"

A continuación, la primera de una serie de entrevistas que realizó el Observatorio OETEC a distintas PyMEs y comercios del país con el objetivo de mostrar en primera persona y sin intermediarios, el impacto de la estafa del tarifazo para quienes dan trabajo al 80% de los argentinos y las argentinas. En esta oportunidad, nos ocuparemos del caso de Osvaldo Carbonetti, dueño de la heladería Kikamora ubicada en el barrio de Monte Castro (entre Devoto y Floresta), quien debe luchar diariamente para contrarrestar el aumento exponencial de la luz, el desplome del consumo, la dolarización de los insumos -incluso los nacionales- y la devaluación. El impacto de esta última, sumada a la...

Belen Ennis 

27-06-2018

De la "pesada herencia" a la ciudadanía: Culpable el pueblo argentino de que no tengamos energía (gas natural) en invierno

Decidimos dejar de responder desde la lógica y el sentido común la seguidilla de estupideces energéticas pronunciadas por el presidente. Primero, porque son incontables y no damos abasto. Y segundo, porque a esta altura del partido sería rebajarse a una persona que está claro que no sólo miente, sino que además provoca y estafa. ¿Qué responder a su recomendación de dormir con frio y apagar las estufas a la noche? ¿Debemos informarle al presidente que su consejo está absolutamente contraindicado desde la salud pública? ¿Qué responder a su crítica sobre el mayor consumo de gas en Santa Cruz respecto de Montevideo? ¿Acaso recordarle que la provincia argentina está mucho más...

Federico Bernal