ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Especialistas multidisciplinarios regionales e internacionales en energía y seguridad energética
Regional and International multidisciplinar experts in energy and energy security


Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.


Total: 2625 notas | Paginas: 126/175

06-02-2018

¿Por qué Macri cambió "autoabastecimiento" por "abastecimiento?

La Resolución 212 (octubre de 2016), fue la primera normativa oficial post-fallo de la Corte y post-audiencia pública que fijó los nuevos cuadros tarifarios del gas. Como hemos oportunamente analizado, no sólo se fundamentaba en graves mentiras, (1) sino que los objetivos propuestos fracasaron estrepitosamente. En efecto, a casi dos años de gestión neoliberal, las inversiones se desplomaron, la producción se vino abajo y las importaciones no paran de aumentar. ¿Y con la meta del abastecimiento? Acá la gestión Macri hizo bien porque, precisamente y trampa mediante, cambió la meta del "autoabastecimiento" por el del "abastecimiento". Estas que siguen son algunas reflexiones...

Federico Bernal 

01-02-2018

Río Turbio: de la energía como herramienta de desarrollo a mercancía para el saqueo y el empobrecimiento popular

La recuperación de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT) y, por tanto, del carbón mineral como instrumento para la generación de energía, el desarrollo económico y social sería retomado con el kirchnerismo luego de su paralización menemista. Específicamente, su relanzamiento data de 2005 en el marco del Plan de Recuperación Integral del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio. Entre sus dos metas fundamentales, ambas finalizadas, destacamos: la construcción de la Central Termoeléctrica a Carbón y la recuperación integral del yacimiento, con la finalidad de abastecer a la usina y exportar el excedente (siempre y cuando esté cubierta la demanda). La paralización y el...

Belen Ennis 

31-01-2018

Cortes de luz: ¿Las "tormentas" no valen? ¡A leer al ENRE! (Respuesta al cartel ministerial - Segunda Parte)

En su respuesta a los informes del OETEC que pusieron en evidencia el espectacular incremento de los cortes de luz entre diciembre de 2017 y diciembre de 2016, el cartel ministerial de la energía nos retrucó: "una vez descontados los incidentes de Fuerza Mayor, la comparación mensual resulta en un aumento del 28% (y no 66%) en diciembre pasado contra diciembre de 2016". En la primera parte de este trabajo, y como punto de partida, explicamos por qué el cálculo del "28%" debió haberle dado a Aranguren un 37%. En esta segunda parte, un análisis del factor "tormentas", factor que el ministerio excluyó cometiendo un severísimo y vergonzoso error, pasando por encima del ENRE como...

Federico Bernal