
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
10-09-2020
OETEC- ID
Energia
Atravesada por la pandemia del Covid-19 y la crisis de demanda, la producción nacional de crudo culminó los primeros siete meses del año cayendo un -3,2%. Sin embargo, la situación actual no puede desvincularse del nefasto escenario petrolero...
10-09-2020
Hogares argentinos demandan más gas al ritmo de una acertada política tarifaria y energética (acumulado a junio)Informamos en un artículo previo (ver bibliografía) que la distribución de gas por redes había caído interanualmente un -2% al cierre del primer semestre del año. Sin embargo, al analizar el consumo de gas por tipos de usuarios, hallamos que el sector residencial acrecentó casi un 5% su demanda para el mismo periodo. A su vez, y en pleno contexto de pandemia, tanto centrales eléctricas como industrias disminuyeron muy levemente su consumo de gas en el acumulado a junio (-0,5% y -1%,...
09-09-2020
Biocombustibles: "Los trabajadores necesitamos soluciones urgentes sino comenzarán las suspensiones"La grave situación atravesada por el sector de los biocombustibles ya no es únicamente alertada por el rubro empresarial, también los trabajadores la advierten y se suman a los reclamos. Así lo hizo el Secretario General del Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustibles de San Lorenzo, Rubén Pérez, en una reciente conferencia de prensa brindada el 1 de septiembre pasado. "Necesitamos soluciones urgentes porque comenzarán las suspensiones a los trabajadores. Estamos en una situación límite", expresó Peréz en su intervención. En este sentido, agregó: "Queremos que el presidente Alberto Fernández cumpla con su promesa de priorizar a las PyMEs. No somos ni Vicentín ni Renova"....
09-09-2020
El país genera un 2% más de electricidad que en 2019 (acumulado a julio)Al terminar el último año de gestión de Mauricio Macri, la generación nacional de electricidad había retrocedido interanualmente un -4,5%. Respecto a 2015, la caída fue de casi 3 puntos porcentuales (-2,9%). Afortunadamente, con el cambio de gobierno y la asunción presidencial de Alberto Fernández, la tendencia negativa comenzó a revertirse y el acumulado a julio de 2020, la generación nacional de electricidad creció casi 2...
08-09-2020
OETEC- ID
Energia
En el presente informe se destaca la evolución del gas total entregado por el sistema de distribución en base a datos del ENARGAS para los primeros semestres, desde el año 2012 hasta el año 2020. El dato para el primer semestre, es una caída...
07-09-2020
ENARGAS, empoderamiento popular y democratización ¿Qué lograron las comisiones de usuarios?Con la creación de las Mesas de Trabajo permanentes de usuarios y usuarias del servicio de gas por redes, la Intervención del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) logró una acción participativa tal como la pensada por el Gobierno Nacional en su deseo de encontrar espacios de inclusión social para todos., gestionando acciones para proteger, restaurar y extender...
07-09-2020
Comercios del país declinan su consumo eléctrico en el acumulado a julio (-4,1%)En el marco de la crisis provocada por el Covid-19, los comercios de todo el país redujeron su demanda eléctrica un -4,1% en el acumulado a julio de este año. Una indeseable e inesperada realidad que se suma a la nefasta herencia dejada al sector por Cambiemos; otra destructiva epidemia pero sin...
04-09-2020
OETEC- ID
Energia
En el siguiente informe, se analiza la evolución de los volúmenes extraídos operados por YPF S.A en petróleo para cada una de las principales cuencas nacionales al cierre del primer semestre del año 2020. Asimismo, se visualizan y comparan las...
03-09-2020
"Calor de Hogar": la iniciativa santacruceña para que más familias accedan a la red de gasEn el día de ayer, la Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, presentó el programa de microcréditos "Calor de Hogar" destinado a financiar la conexión a la red de red de gas para las familias santacruceñas que más lo necesitan. El mismo se enmarca al interior de otro programa denominado Servicios Públicos Solidarios (SER.SOL), que busca subsidiar la cobertura de los servicios públicos para hogares vulnerables. A continuación, los detalles de esta iniciativa y algunas breves reflexiones...
03-09-2020
La pandemia sigue deprimiendo el consumo eléctrico de las industrias argentinas (-12,3% en el acumulado a julio)Al dejar la Casa Rosada el 10 de diciembre de 2019, Mauricio Macri había dejado a la industria nacional en terapia intensiva. Como este Observatorio informó oportunamente (ver bibliografía), dicho sector terminó aquél año consumiendo menos electricidad que en 2013. Lamentablemente, a ello se le sumó la inesperada e inédita pandemia del Coronavirus, la cual retrotrajo las primeras señales de recuperación que se habían dado a comienzos de 2020. En este informe, actualizamos los datos a...
02-09-2020
¿Por qué debería desestimarse la propuesta de las petroleras para una nueva ley de biocombustibles?Considerando el cambio de cartera que transitó la Secretaría de Energía de la Nación, la industria petrolera nucleada detrás de YPF, PAE, Raizen y Trasfigura, finalmente presentó una nota formal a los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Economía, Martín Guzmán, solicitándoles una inminente reunión. El motivo es la presentación de un ante-proyecto de nueva ley de biocombustibles que reemplace al actual régimen de promoción N° 26.093, el cual está próximo a vencerse en mayo del año que viene. Entre otros aspectos, la propuesta a la que tempranamente accedió OETEC (ver bibliografía), busca gravar a los biocombustibles con impuestos al carbono; disminuir...
02-09-2020
OETEC- ID
Energia
En este informe se analiza el comportamiento de la producción de gas de Total Austral (operadora) para los primeros seis meses del año. El dato es una caída del -4,4% respecto a igual periodo de...
01-09-2020
El consumo eléctrico de las familias argentinas sigue en franca recuperación (+9,8% a julio)El mes pasado este Observatorio halló (ver bibliografía) que los hogares argentinos superaron, al cierre del primer semestre, el consumo eléctrico de los últimos tres años de la era Macri (mismos periodos). En este informe, actualizamos los datos al mes de...
31-08-2020
OETEC- ID
Energia
En el siguiente informe, se analiza la evolución de los volúmenes extraídos operados por YPF S.A en gas para cada una de las principales cuencas nacionales al cierre del primer semestre del año 2020. Asimismo, se visualizan y comparan las...
31-08-2020
Hogares santiagueños aumentaron 10,6% su consumo eléctrico en la primera parte del añoRecientemente, este Observatorio informó que el consumo residencial de electricidad a nivel nacional había cerrado la primera parte del año creciendo un 9% respecto a los primeros seis meses de 2019 (ver bibliografía). Asimismo, detalló que entre las cinco jurisdicciones con mejores niveles de demanda eléctrica en los hogares se encontraban: Formosa (29,2%), Misiones (12,1%), Buenos Aires (11,9%), San Juan (10,7%) y Santiago del Estero (10,6%). En este artículo, lo acontecido con los hogares...