ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Especialistas multidisciplinarios regionales e internacionales en energía y seguridad energética
Regional and International multidisciplinar experts in energy and energy security


Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.


Total: 2712 notas | Paginas: 129/181

17-04-2018

Los dueños argentinos de la luz: oligopolio, conflictos de interés y ganancias abusivas

Nicolás Caputo, Marcelo Mindlin y Rogelio Pagano concentran el 51% de los usuarios del servicio público de electricidad a nivel nacional, así como el 49% de la demanda total. Los dos primeros, además, están verticalmente integrados al controlar centrales de generación y transportistas (Transener y Transba). Caputo, es accionista minoritario de Edesur; Mindlin, controla Edenor; y Pagano, es el dueño de EDESA (Salta) y de las cuatro distribuidoras bajo jurisdicción bonaerense: EDEN, EDES, EDEA y EDELAP. El resto de las distribuidoras se reparte entre empresas provinciales y privadas mayoritariamente extranjeras. Los dueños argentinos del servicio público de electricidad obtuvieron...

Federico Bernal 

15-04-2018

Ventas al público de naftas y gasoil: YPF -7% vs Shell +20% (2017/2015)

En sus análisis de los nuevos aumentos de los combustibles, la prensa oficialista ignora un dato clave y alarmante, tal y como fuera advertido por este Observatorio en reciente informe (ver bibliografía). ¿A qué nos estamos refiriendo? A los drásticos cambios inducidos por el cartel ministerial en cabeza del Grupo Shell en materia de naftas y gasoil, indisolubles de la anarquía imperante en el...

Belen Ennis 

05-04-2018

El ascenso del duopolio anglo-holandés en el mercado de los combustibles (y sus consecuencias)

El CEO-ministro de Shell, Aranguren, cargó contra YPF dos meses atrás: "El quid de la cuestión es lograr más competencia en el mercado y es difícil porque YPF tiene 58% del mercado, que lo recibimos de la herencia de los noventa" (Ámbito Financiero, 13 de febrero de 2018). Como si la escalada de los precios de los combustibles se resolviera disminuyendo la cuota de mercado de YPF. Ante el nuevo tarifazo de los combustibles, el Observatorio OETEC provee a sus lectores con información relevante del sector, abordando la temática siempre desde el interés ciudadano. ¿Cuáles son las grandes transformaciones del sector desde la asunción de Shell al frente del Ministerio de Energía?...

Federico Bernal 

02-04-2018

Petróleo en Malvinas: el crucial 2018 para la gran usura hidrocarburífera colonialista (o su gran bloqueo)

Con motivo de cumplirse un nuevo aniversario de la Gesta del 2 de Abril, se propone en este trabajo una actualización de nuestro informe de enero de 2017 en la materia (ver bibliografía), aportando los datos y reportes más recientes publicados por las petroleras que operan ilegal e ilegítimamente en Mar Argentino, Departamento Islas del Atlántico Sur, provincia de Tierra del Fuego. Impulsadas por el triunfo del candidato kelper en la Argentina, Mauricio Macri, así como por la recuperación del precio internacional del barril de crudo desde su desplome de finales de 2014 - mediados de 2015, las petroleras corsarias (1) atraviesan el año decisivo para la puesta en desarrollo del...

Federico Bernal 

29-03-2018

Las principales productoras gasíferas (YPF, Total y PAE) con un pésimo inicio de año

La producción nacional de gas creció un magro 0,7% en enero de 2018 respecto a igual mes del 2017. Lo que aparentemente sería un dato positivo, es en realidad negativo (o desesperanzador): se trata de la desaceleración interanual más aguda en el camino hacia "autoabastecimiento" gasífero desde 2014. Detrás de este resultado, lo acontecido con las tres principales gasíferas del país, a saber: YPF, Total Austral y...

Juan Francisco Fernández