
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
07-03-2017
OETEC- ID
Desarrollo socioeconomico y Geopolitica del Desarrollo
La multitudinaria e histórica movilización popular del día de hoy ha marcado un doble punto de inflexión. Por un lado, en relación a la administración nacional; por el otro, a la propia dirigencia sindical, más específicamente al denominado...
06-03-2017
El efecto "derrame" del tarifazo: la perforación de pozos en su peor año desde 2009El 2016 fue declarado "Año del desastre petrolero". En informe publicado días atrás, brindamos las razones que justifican semejante rótulo (ver bibliografía). Pero lo ocurrido en materia petrolera -segundo insumo en importancia para el funcionamiento nacional- no sorprende en absoluto. Ya para fines de julio del año pasado, alertábamos sobre el pésimo desempeño en perforación de pozos desde el trabajo "Cepo al autoabastecimiento (medido en pozos perforados totales)". Y si no hay perforación o esta se reduce, la producción inevitablemente baja. En el segundo semestre los datos empeoraron y a mediados de octubre se registró la peor caída en perforación para petróleo y gas...
03-03-2017
El empobrecimiento energético del pueblo argentino (estudio a nivel Ciudad de Buenos Aires)En su publicación especializada "Energy Poverty Handbook - 2016", la Unión Europea (UE) destaca la creciente preocupación que el flagelo de la Pobreza Energética -generalizado y de crecimiento exponencial desde hace más de una década en dicho continente- está provocando en todos los gobiernos de la UE. Entre muchísimos conceptos, allí se señala que los ciudadanos que padecen de este flagelo "Son particularmente afectados por los altos costos de la energía debido a una combinación entre precios en ascenso y... las economías de mercado... La transición a una economía de mercado en la década del noventa, contribuyó a estas cuestiones mediante el reequilibrio hacia arriba de...
02-03-2017
OETEC- ID
Energia
En su discurso inaugural de sesiones ante el Congreso de la Nación, el Presidente recordó que 2017 fue declarado el "Año de las Energías Renovables". Continuando la tónica de declarar a los años algo vinculado a la energía, acercamos nuestro...
01-03-2017
Macrismo saudí: renovables para nosotros, el petróleo ajenoEn su discurso inaugural de sesiones correspondiente a 2017, Mauricio Macri recordó que estamos comenzando el "Año de las Energías Renovables". Para comprender el significado de la decisión política de atiborrar de paneles solares y molinos eólicos al país -importados en más del 95%, según las adjudicaciones realizadas por el Plan RenovAr-, el ejemplo saudí. Arabia Saudita, la segunda nación con mayores reservas de petróleo después de Venezuela, se propone reconvertir su matriz eléctrica diversificando masivamente con energías eólica y solar. ¿El motivo? Reducir el uso doméstico de crudo destinado a abastecer la demanda interna, incrementar los excedentes exportables y...
28-02-2017
OETEC- ID
Energia
Hemos analizado en sendos informes de este Observatorio (ver bibliografía), el sabotaje a YPF conducido desde el Poder Ejecutivo a través del cartel de empresas al frente del Ministerio de Energía. No es la excepción, por supuesto, a lo padecido...
27-02-2017
¿Puede Edesur desvincularse de las fallas en la generación?Alejandro Sruoga es el Secretario de Energía Eléctrica. Fue gerente de costos y tarifas de Edenor (1992-1996) y asesor durante la privatización del sector eléctrico conducida por el menemismo, es decir, miembro del equipo presidido por Carlos Bastos, ex secretario de Energía de Menem, actual director del ENRE y cinco veces testigo de parte de empresas energéticas en demandas contra la Argentina ante el CIADI. Pues bien, días atrás y para calmar los ánimos a millones de usuarios estafados por el tarifazo, Sruoga señaló que en 2021 la distribución va a mejorar a niveles internacionales. Específicamente la frase fue la siguiente: "En cuatro años vamos a tener un nivel óptimo de...
25-02-2017
Fundamentalismo ambiental ahora como nuevo negocio de EdesurLas naciones más desarrolladas del globo pudieron industrializarse gracias a fuentes energéticas baratas, abundantes y confiables -en su provisión y suministro-. En todos los casos, el Estado jugó un rol estratégico en su control y promoción. Pero este esquema no funciona en la Argentina de Macri. El caso de la electricidad es emblemático al respecto, y en ella, las dos distribuidoras y comercializadoras más importantes del país. En efecto, dos compañías acaparan el servicio en la región AMBA, alcanzando un 39% del total de usuarios del país. Por si fuera poco, dichas compañías -principalmente Edesur- planean obtener una tajada del programa renovable del macrismo. La...
24-02-2017
OETEC- ID
Energia
El Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) dio a conocer recientemente un artículo titulado "La inflación energética y los ciudadanos de la Capital Federal" (ver bibliografía). Allí, se realizó un...
23-02-2017
OETEC- ID
Energia
En este informe se caracteriza la situación actual de los proyectos industriales y de generación nucleoeléctrica en curso y pendientes de ejecución lanzados y relanzados en 2006 en el marco del Plan Nuclear Argentino. Se destaca, como punto...
22-02-2017
Tres de las principales cuatro provincias petroleras registraron fuertes caídas en 2016 (promedio del desplome: -4,4%)En el informe del OETEC titulado "Así se fabrica una "crisis energética": desplome petrolero y su impacto en la oferta primaria de energía" (ver bibliografía), afirmábamos que "con los últimos datos publicados por el Ministerio de Energía, se termina por confirmar el pésimo e inexplicable desempeño macrista. "Pésimo", por la magnitud del desplome; e "insólito", por haberse permitido desde la administración nacional -la supuesta salvadora de la "pesada herencia energética"- que uno de los principales insumos para el funcionamiento del país registre la peor caída desde 2011". Pues bien, continuamos con dicho razonamiento y agregamos: no sólo fabricó el oficialismo una crisis...
21-02-2017
OETEC- ID
Energia
El Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), rechaza las recientes declaraciones del CEO de Edesur, Maurizzio Bezzeccheri, en entrevista al diario Clarín. Las mentiras y la desinformación se repiten en...
20-02-2017
OETEC- ID
Desarrollo socioeconomico y Geopolitica del Desarrollo
La reforma al régimen de las ART es la segunda etapa del fraude laboral contra el pueblo trabajador. Repasemos la primera etapa, y en ella, el primer sector atacado. El 10 de enero de 2017, el Presidente de la Nación informó de un supuesto...
16-02-2017
Así se fabrica una "crisis energética": desplome petrolero y su impacto en la oferta primaria de energíaComo adelantó este Observatorio un mes atrás, 2016 cerró con una producción petrolera en caída libre tras un 2015 positivo, el primero desde la renacionalización de YPF. Ahora, con los últimos datos publicados por el Ministerio de Energía, se termina por confirmar el pésimo e inexplicable desempeño macrista. "Pésimo", por la magnitud del desplome; e "insólito", por haberse permitido desde la administración nacional -la supuesta salvadora de la "pesada herencia energética"- que uno de los principales insumos para el funcionamiento del país registre la peor caída desde 2011. Pero los resultados no nos sorprenden en absoluto: la política energética de Cambiemos, diseñada e...
13-02-2017
OETEC- ID
Energia
Una nueva semana pone primera. Y como prácticamente todas, sin excepción desde 2017, los argentinos reciben el anuncio de otro tarifazo -o un adelanto del mismo-. El diario La Nación, boletín oficial de hecho de la administración Cambiemos,...