
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
08-11-2016
La "pesada herencia" en renovables y la velocidad de diversificación de la matrizLa campaña "verde" no cesa. El domingo pasado el diario La Nación publicó un informe titulado "El Gobierno quiere que los hogares le vendan electricidad a la red" (ver bibliografía). Se trata de una propuesta del ex titular de Greenpeace en la Argentina, ahora diputado nacional del PRO, Juan Carlos Villalonga, fundamentalista ambiental y como tal furioso opositor a la energía nuclear. Pues bien, la idea -importada de ciertas grandes urbes de Europa y EE.UU., entre otros- es que las casas incorporen en sus techos paneles solares, generen parte de su consumo y comercialicen el remanente -toda vez que se genere- a la red. El precio de un equipo solar para un hogar medio -que no será de...
07-11-2016
Desplome de la producción petrolera en 2016En el marco de la política energética nacional del Presidente Mauricio Macri, ejecutada por el ministro de Energía Juan José Aranguren, la producción petrolera nacional no sólo cae sino que lo hace a una tasa inédita desde la renacionalización de YPF en 2012. "Nos quedábamos sin energía", rezaba el argumento oficialista desde el 10 de diciembre. La justificación del ajuste en materia energética por una supuesta crisis heredada. Se explica así que desplomen deliberadamente la producción petrolera (como con el gas), siendo una de las causas el retroceso de YPF SA en el marco de una política energética que reduce el precio del barril interno paulatinamente para llegar a...
01-11-2016
OETEC- ID
Energia
De acuerdo con una investigación del sitio Daily Caller News Foundation (DCNF), en el que se relevaron datos a nivel federal, Estados Unidos posee actualmente menos del 1% de la capacidad de almacenamiento de energía necesaria para las fuentes...
31-10-2016
OETEC- ID
Energia
El Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) acaba de publicar un informe titulado "Nuevo directorio del ENRE: eléctricas y petroleras coparon el Comité de Selección de potenciales candidatos". Allí se...
31-10-2016
Nuevo directorio del ENRE: eléctricas y petroleras coparon el "Comité de Selección" de potenciales candidatosEn el artículo "Edesur-ENRE contra la Justicia y la única defensa ciudadana que nos queda: luz que apagan, calle que se corta" (ver bibliografía), afirmábamos que en un vergonzoso acto de desacato a la Justicia Edesur desconoció el fallo de la Jueza Martina Forns suspendiendo el tarifazo eléctrico en todo el territorio nacional -fallo que no ha sido revocado por ninguna instancia judicial y permanece vigente a la fecha-. La distribuidora venía exhortando a sus usuarios a pagar las boletas de luz so pena de cortarles el servicio. Sin embargo, aclarábamos en dicha oportunidad, que mucho más grave que el desacato fue el rol desempeñado por el Ente Nacional Regulador de la...
28-10-2016
¿Emergencia del Sector Eléctrico Nacional? ADEERA responde…Basándose en una supuesta progresiva escasez del suministro (oferta), nulas o insuficientes inversiones e infraestructura, creciente demanda insatisfecha y ausencia de federalismo (centralismo energético), el Decreto 134 del 16 de diciembre declaró la "emergencia del Sector Eléctrico Nacional". En la primera parte de este trabajo analizamos los últimos reportes anuales de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA), organismo presidido por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación y responsable de la operación técnica del sistema eléctrico argentino. Al igual que con los argumentos supuestamente favorables al tarifazo gasífero -a la sazón...
25-10-2016
Energía eólica: las lecciones del "mundo" y el plan RenovArDetrás del discurso del calentamiento global, y su consecuente idea del ser humano como enemigo principal del Planeta y, paradójicamente, la humanidad, se esconden poderosos sectores de lobby que pugnan por la incorporación masiva de fuentes renovables (eólica y solar) en un importante cúmulo de naciones, pero principalmente en las naciones en vías de desarrollo. ¿El objetivo? Promover pingües negocios entre las grandes compañías dueñas de la tecnología "verde", esto es, eólica y solar; las empresas de la termoelectricidad que proveerán la energía necesaria para suplir las fluctuaciones de un sistema energético dependiente del clima; y la industria petrolera en general,...
24-10-2016
OETEC- ID
Energia
El argumento medular del oficialismo en relación al tarifazo gasífero es el de haber heredado un sistema "caracterizado por la caída en la producción de gas". La Resolución 212 (nuevos cuadros tarifarios), señaló además que "… para...
21-10-2016
Metas Nacionales de Energías Renovables 2018-2025. Implicancias de una masiva incorporación de renovables "intermitentes"El Plan de Energías Renovables (RenovAr) lanzado por la administración macrista, se propone aumentar la participación de tecnologías eólica y solar (entre otras) en la matriz de suministro eléctrico. La meta del 8% para fines de 2017 obedecía a la Ley 27.191 de 2015. Ahora el RenovAr se propone llegar al 4,5% para igual fecha, hasta lograr un piso del 20% en 2025. El pasado viernes 30 de septiembre se realizó la apertura de ofertas económicas del RenovAr (Ronda 1). Tal y como informó la Cámara de empresas que ocupa el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, de las "123 ofertas presentadas, calificaron 105: 42 para energía eólica por 2.870 MW, 50 para energía solar por...
19-10-2016
YPF: la peor caída en pozos perforados desde su renacionalizaciónEl Ministerio de Energía y Minería de la Nación confirma, en base a sus propios datos, la drástica e insólita caída en el total de pozos perforados en el país desde el 10 de diciembre de 2015 a esta parte. En efecto, la comparación del período enero a julio (inclusive) de 2016 en relación al mismo período de 2015 exhibe una caída del 29%, esto es, la peor variación desde...
18-10-2016
Juan Francisco Fernández
Energia
El Ministerio de Energía y Minería de la Nación confirma, en base a sus propios datos, la drástica e insólita caída en el total de pozos perforados desde el 10 de diciembre de 2015 a esta parte. La comparación del período enero a julio...
17-10-2016
OETEC- ID
Energia
Pareciera ser que el tarifazo del gas ya es historia, y que por tanto debemos concentrarnos en el de la electricidad y la audiencia pública del 28 de octubre. Pero no sólo que ambos están vinculados sino que el pueblo argentino debe ser...
14-10-2016
OETEC- ID
Energia
Durante la tarde del viernes 7 de octubre, y según lo establecido en la Resolución 205 - E/2016, el Ejecutivo realizó la adjudicación de los Contratos de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable, en los términos del Artículo 19 del...
12-10-2016
OETEC- ID
Energia
En tiempos en los que los términos "cambio climático" y "calentamiento global" inundan los medios de comunicación, resulta oportuno explicar no solamente su significado sino y muy especialmente los diferentes enfoques entre los gobiernos de...
12-10-2016
OETEC- ID
Energia
El Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) publicó recientemente un informe titulado "El día que Total, Wintershall y PAE demolieron el tarifazo" (2/10/2016). Allí, el director del OETEC, Federico...