
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
08-07-2020
Biocombustibles en contexto de Pandemia (Entrevista a Claudio Molina)El Observatorio de la Energía OETEC dialogó con Claudio Molina, Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH) con el objetivo de conocer cuál es la situación que atraviesa la industria de los biocombustibles en el actual contexto de crisis económica provocada por la pandemia del Covid-19. A propósito de ello, el entrevistado opina que la mejora depende en buena parte de que el Gobierno "aumente los mandatos para que la mayor demanda derivada de biocombustibles en el mercado nacional genere una suba en la utilización de la capacidad instalada". Sin dudas, una medida acorde a la reactivación de un sector fundamental para el funcionamiento...
08-07-2020
OETEC- ID
Energia
En este informe se presenta, en base a datos de CAMMESA, una síntesis de los principales indicadores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) correspondiente al mes de mayo del año 2020. Como destacamos en un informe previo (ver bibliografía), la...
07-07-2020
OETEC- ID
Energia
La producción gasífera de Total Austral para el primer cuatrimestre del año 2020 cayó un -5,6% respecto al mismo período de 2019. Considerando sólo el mes de abril (primer mes de cuarentena plena), la baja es del orden del -13,2% en...
06-07-2020
OETEC- ID
Energia
En los primeros cuatro meses del año 2020, la producción petrolera de YPF se retrajo apenas un 0,5% en comparación a igual período del año pasado. No obstante, considerando sólo el mes de abril (plena vigencia de la cuarentena), la baja fue...
06-07-2020
OETEC- ID
Energia
La producción gasífera de la compañía de bandera se retrajo apenas un 3,3% en el primer cuatrimestre, respecto a igual periodo de 2019. Sin embargo, en abril (plena vigencia de la cuarentena), la caída fue más significativa, con un 14,1% menos...
03-07-2020
Acumulado a mayo: comercios ven caer su demanda eléctrica en el marco de la pandemia (-2%)Al terminar el último año de gestión de Mauricio Macri (2019), el consumo comercial de energía eléctrica a nivel nacional había retrocedido interanualmente un -3,2%. Esta tendencia negativa, que había comenzado a revertirse paulatinamente con el cambio de gobierno y la asunción presidencial de Alberto Fernández, volvió a manifestarse atravesada por la pandemia del Covid-19 y el cierre preventivo de comercios producto del Aislamiento Social. Consecuentemente, en el acumulado a mayo de este año (2020), la demanda comercial de energía eléctrica cayó un...
02-07-2020
OETEC- ID
Energia
A diferencia de lo sucedido con el gas, la producción petrolera de Pan American Energy SL (PAE) creció un 3,4% durante el primer cuatrimestre del año, respecto al mismo período de 2019. Incluso para abril (plena vigencia de la cuarentena),...
02-07-2020
OETEC- ID
Energia
La producción de gas de Pan American Energy SL (PAE) para el primer cuatrimestre del año 2020 cayó 9,2% respecto a igual período de 2019. Considerando sólo el mes de abril (plena vigencia de la cuarentena) se observa que la caída más...
01-07-2020
Acumulado a mayo: cae el consumo eléctrico industrial en el contexto de la pandemia (-11,8%)Al terminar el último año de gestión de Mauricio Macri (2019), el consumo de electricidad industrial presento una caída del -3,6% respecto del año anterior. Se esperaba que las medidas de reactivación económica adoptadas durante los primeros meses del gobierno de Alberto Fernández pudieran revertir la tendencia negativa heredada, pero la pandemia del Covid-19 que atravesó al mundo y al país complico el panorama. En el acumulado enero-mayo, la caída en la demanda industrial de energía eléctrica fue del...
30-06-2020
"La nucleoelectricidad debe definirse como política de Estado"Hace una semana atrás este Observatorio publicó la primera parte de una extensa e interesantísima entrevista a Mauricio Bisauta, ex Vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) (ver bibliografía). Avanzamos ahora con la segunda parte de la misma, donde Bisauta analiza el estado actual de situación de los proyectos NPUo2 de Formosa, RA-10 y CAREM 25, todos ellos deliberadamente descuidados por el gobierno de Mauricio Macri, y opina sobre la centralidad de la minería del uranio, nuestras posibilidades de explotación y sus implicancias ambientales."Hay que definir a la nucleoelectricidad y al uso de reactores tipo CAREM como política de Estado", afirma el ex...
30-06-2020
OETEC- ID
Energia
Con un rol protagónico como usuarios y usuarias, adultos mayores tienen su propio espacio de atención. Se trata de una de las franjas etarias más perjudicadas por las políticas energéticas y económicas del gobierno anterior. "La Intervención...
29-06-2020
"Arrojemos carbón a los incrédulos" (sobre el retorno de la Central Térmica Río Turbio a la órbita de YCRT)Se trata de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en la Provincia de Santa Cruz, históricamente dedicada a la explotación del carbón y lugar donde se levantó una usina termoeléctrica que el macrismo detuvo durante su gobierno. Hoy, y bajo la Intervención de Aníbal Fernández, se reanuda la preparación para la producción del mineral que servirá de combustible a la central que el actual gobierno planifica terminar para poner energía al Sistema Interconectado Nacional. Se reactiva así la concreción del sueño de dos pueblos y de toda la región sur, con miras a integrarse al país en materia energética industrial. "Arrojemos carbón a los incrédulos" y energicemos nuestro...
29-06-2020
Crece el consumo eléctrico de los hogares argentinos durante la cuarentena (7,3%)Transcurridos los primeros los primeros cinco meses del año 2020, crece la demanda eléctrica de los hogares argentinos en el marco de la cuarentena por la pandemia del Covid-19. El porcentaje es del 7,3% en relación a los primeros cinco meses de...
26-06-2020
Evolución de la demanda eléctrica nacional en el acumulado enero-mayo 2020 (-1,1%)Como informamos desde este Observatorio (ver bibliografía), al terminar el último año de gestión de Mauricio Macri (2019), el consumo de energía eléctrica a nivel nacional había retrocedido interanualmente un -3,1%. Esta tendencia negativa había comenzado a revertirse paulatinamente con el cambio de gobierno y la asunción presidencial de Alberto Fernández. Sin embargo, la incidencia de la pandemia por Covid-19 y el consecuente aislamiento social trajeron aparejada una caída en el consumo eléctrico a nivel país del -1,1% en el acumulado enero-mayo de...
26-06-2020
OETEC- ID
Energia
La producción gasífera de la cuenca en cuestión muestra para el primer cuatrimestre del año 2020 una caída de 2,7% respecto a igual periodo de 2019, se trata de la peor cifra cuatrimestral de la serie 2015-2020. Respecto a abril del corriente...