ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Especialistas multidisciplinarios regionales e internacionales en energía y seguridad energética
Regional and International multidisciplinar experts in energy and energy security


Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.


Total: 2626 notas | Paginas: 64/176

03-09-2020

"Calor de Hogar": la iniciativa santacruceña para que más familias accedan a la red de gas

En el día de ayer, la Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, presentó el programa de microcréditos "Calor de Hogar" destinado a financiar la conexión a la red de red de gas para las familias santacruceñas que más lo necesitan. El mismo se enmarca al interior de otro programa denominado Servicios Públicos Solidarios (SER.SOL), que busca subsidiar la cobertura de los servicios públicos para hogares vulnerables. A continuación, los detalles de esta iniciativa y algunas breves reflexiones...

Belen Ennis 

03-09-2020

La pandemia sigue deprimiendo el consumo eléctrico de las industrias argentinas (-12,3% en el acumulado a julio)

Al dejar la Casa Rosada el 10 de diciembre de 2019, Mauricio Macri había dejado a la industria nacional en terapia intensiva. Como este Observatorio informó oportunamente (ver bibliografía), dicho sector terminó aquél año consumiendo menos electricidad que en 2013. Lamentablemente, a ello se le sumó la inesperada e inédita pandemia del Coronavirus, la cual retrotrajo las primeras señales de recuperación que se habían dado a comienzos de 2020. En este informe, actualizamos los datos a...

Florencia Brunello 

02-09-2020

¿Por qué debería desestimarse la propuesta de las petroleras para una nueva ley de biocombustibles?

Considerando el cambio de cartera que transitó la Secretaría de Energía de la Nación, la industria petrolera nucleada detrás de YPF, PAE, Raizen y Trasfigura, finalmente presentó una nota formal a los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Economía, Martín Guzmán, solicitándoles una inminente reunión. El motivo es la presentación de un ante-proyecto de nueva ley de biocombustibles que reemplace al actual régimen de promoción N° 26.093, el cual está próximo a vencerse en mayo del año que viene. Entre otros aspectos, la propuesta a la que tempranamente accedió OETEC (ver bibliografía), busca gravar a los biocombustibles con impuestos al carbono; disminuir...

Belen Ennis 

31-08-2020

Hogares santiagueños aumentaron 10,6% su consumo eléctrico en la primera parte del año

Recientemente, este Observatorio informó que el consumo residencial de electricidad a nivel nacional había cerrado la primera parte del año creciendo un 9% respecto a los primeros seis meses de 2019 (ver bibliografía). Asimismo, detalló que entre las cinco jurisdicciones con mejores niveles de demanda eléctrica en los hogares se encontraban: Formosa (29,2%), Misiones (12,1%), Buenos Aires (11,9%), San Juan (10,7%) y Santiago del Estero (10,6%). En este artículo, lo acontecido con los hogares...

Florencia Brunello 

27-08-2020

Biocombustibles para evitar la reprimarización, generar empleo e industrializar el agro

Circuló la semana pasada un ante-proyecto de nueva Ley de Biocombustibles liderado, según pudo recabar OETEC, por las compañías petroleras (ver bibliografía). La propuesta en cuestión busca introducir a dichas compañías en el negocio de los combustibles renovables -destruyendo la capacidad productiva y competidora de las pymes nacionales-; gravar a los biocombustibles con impuestos al carbono; y disminuir, en casos puntuales, los niveles de mezcla. En este informe, algunas consideraciones respecto al último punto. ¿Por qué deben mantenerse, e incluso incrementarse, los porcentajes de corte con...

Belen Ennis 

25-08-2020

Tarifas justas y razonables para "encender" la economía y poner a la Argentina de pie

El Gobierno Nacional cuenta con todos los instrumentos, herramientas y recursos necesarios para terminar, de una vez por todas y para siempre, con la energía convertida en mercancía, concepción que la transformó en un bien de lujo y una poderosísima arma de ajuste, atraso y empobrecimiento masivo durante los últimos cuatro años. Por eso mismo, desde OETEC sostenemos que la mejor forma de "encender" la economía y poner a la Argentina de pie es con tarifas justas, razonables y asequibles. Pero… ¿De qué hablamos cuando decimos que los precios de la energía en general y las tarifas de los servicios públicos energéticos en particular deben ser "justos, razonables y asequibles"?...

Belen Ennis 

25-08-2020

Hogares bonaerenses superaron el consumo eléctrico de toda la era Macri (Primeros Semestres)

Recientemente, este Observatorio informó que el consumo residencial de electricidad a nivel nacional había cerrado la primera parte del año creciendo un 9% respecto a los primeros seis meses de 2019 (ver bibliografía). Asimismo, detalló que entre las cinco jurisdicciones con mejores niveles de demanda eléctrica en los hogares se encontraban: Formosa (29,2%), Misiones (12,1%), Buenos Aires (11,9%), San Juan (10,7%) y Santiago del Estero (10,6%). En este artículo, lo acontecido con los hogares...

Florencia Brunello