
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
09-10-2019
Producción de petróleo a agosto 2019: 4,8% por debajo de 2015En 2018, la producción de crudo cerró siendo 8% menor que la de 2015 a pesar de una recuperación del 2,1%. Esto fue así por el desplome registrado en 2016 y 2017. En el último y cuarto año de gestión macrista, la recuperación sigue su marcha ascendente, impulsada por el shale oil. No obstante, la Argentina sigue produciendo menos petróleo que en...
08-10-2019
OETEC- ID
Energia
El presidente Macri, de campaña en Tucumán, anunció la prórroga al 2023 de la Ley 26.093 (Ley de Biocombustibles). La decisión llega a un par de semanas de las elecciones y es, al igual que con las restantes medidas en materia energética...
08-10-2019
OETEC- ID
Energia
El sábado 5 de octubre, organizado por ATE Capital, se realizó el Foro "Por una política energética nacional, popular y soberana". Fueron cerca de cinco horas de debate abordando diversas cuestiones como "La Energía como Derecho Humano" y la...
07-10-2019
OETEC- ID
Energia
En su paso por AOG, Lopetegui celebró el crecimiento de las reservas de gas y petróleo. ¿De qué sirven estos aumentos o mejoras si el pueblo argentino, las pequeñas y medianas empresas, las economías regionales y las industrias en general,...
07-10-2019
OETEC- ID
Energia
Posición del Observatorio de Energía en materia de combustibles (downstream) en el marco del congelamiento y del debate de la política energética a partir de...
04-10-2019
OETEC- ID
Energia
El consumo de electricidad de los hogares argentinos cayó 6,6% durante los primeros ocho meses de 2019. Es la peor caída al menos desde 2013. Respecto de 2015, se ubica 0,5% por encima. Es decir, un virtual...
03-10-2019
OETEC- ID
Energia
Al ritmo de la brutal recesión económica, la hiperinflación y el ahondamiento de la destrucción del aparato productivo e industrial, sigue cayendo en picada el consumo de electricidad. En el acumulado al mes de agosto de 2019, la demanda total...
02-10-2019
Jujuy con parque solar (chino), pero su pueblo consume menos gas que en 2013 y menos electricidad que en 2015Los datos oficiales más recientes dan cuenta de un estancamiento del consumo residencial de electricidad a nivel nacional respecto de 2015 (primeros ocho meses del año). Es decir, el mismo consumo que hace cuatro años atrás. En cuanto al uso de gas en los hogares argentinos, los valores cayeron por debajo de los de 2010 en el acumulado a agosto. Jujuy, lógicamente, no puede escaparse del masivo empobrecimiento energético popular. Sin embargo, esta provincia tiene para enseñar algo que pinta de cuerpo entero la lamentable situación. Hablamos del parque solar Caucharí, "inaugurado" el 1 de octubre (estará recién operativo en...
02-10-2019
OETEC- ID
Energia
El Observatorio OETEC recordó que el último incremento (descongelamiento) de los precios de los combustibles del 4%, se basaban en el desfasaje provocado por el atentado en Arabia Saudita del 15 de septiembre pasado. Sin embargo, al 1 de octubre...
01-10-2019
OETEC- ID
Energia
El Secretario de Energía inauguró la exposición Argentina Oil & Gas Expo 2019. Allí volvió a destacar el supuesto boom del shale consecuencia de la gestión Cambiemos, boom que habría sido la causa de la recuperación en la producción...
01-10-2019
OETEC- ID
Energia
En 2016, la producción de crudo se desplomó 3,8%, la peor cifra desde 2011. La debacle no terminó allí, sino que se profundizó en 2017 al caer 6,2%, siendo el peor desempeño desde 2009. La reversión de las tendencias declinantes recién se...
30-09-2019
Federico Bernal
Energia
La política tarifaria y energética del macrismo ha provocado un severo perjuicio patrimonial a la Nación, a las 23 provincias y sus economías regionales, a la ciudadanía, a las PyMEs industriales, los comercios, las industrias en general y los...
27-09-2019
OETEC- ID
Energia
Hemos analizado en innumerables informes el mecanismo de ajuste de los precios de los combustibles en Chile -dolarizados- y el por qué de su alineación internacional (ver bibliografía). Hemos, asimismo, comparado lo ocurrido en esta materia en el...
27-09-2019
OETEC- ID
Energia
A continuación, dos tablas con las concesiones -y sus empresas- que más crecieron en nuevos volúmenes de gas y petróleo entre los primeros siete meses de 2019 y los de 2018.
Las concesiones de petróleo que más crecieron en 2019 son...
27-09-2019
Pobreza Energética en La Costa: "Debo 30 mil pesos y hace 6 meses que estoy sin luz"Segunda entrega de una serie de entrevistas formuladas a un grupo de familias del Partido de la Costa (Mar de Ajó) que vienen atravesando una de las situaciones más angustiantes y denigrantes que la mercantilización de la energía y la estafa del tarifazo pudieron haber provocado en la Argentina: el masivo empobrecimiento energético. Hace semanas que están sin luz porque la prestataria del lugar les ha quitado, sin un mínimo de humanidad, los medidores, luego de que se les acumulara una deuda impagable (con intereses) producto de los reiterados aumentos en el precio de la electricidad y de un bolsillo cada vez más flaco en el marco de la crisis, la recesión y la falta de trabajo....