
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
09-03-2016
OETEC- ID
Energia
Como fuera explicado oportunamente en nota "Las nuevas represas de Santa Cruz: federalismo energético y seguridad hidroeléctrica", la Patagonia participa hoy con un 4,6% de la potencia hidroeléctrica instalada. Luego de operativas las represas...
08-03-2016
OETEC- ID
Energia
Desde el OETEC hemos remarcado incansablemente la necesidad de considerar a las energías nuclear e hidroeléctrica como verdaderas alternativas de desarrollo, tanto por su impacto en el cuidado del medioambiente como por su rol en la planificación...
07-03-2016
Represas en Santa Cruz: Carta Abierta al Presidente de la NaciónSeñor Presidente Mauricio Macri: si es el medioambiente lo que le preocupa, es decir, si el cambio climático es lo que le quita el sueño e impide a su administración ejecutar el 100% del proyecto de las represas en Santa Cruz tal cual fue concebido, las reflexiones que siguen tal vez le permitan comprender aspecto básicos pero por usted desconocidos de toda esta...
02-03-2016
OETEC- ID
Energia
El sábado 27 de febrero el diario Perfil publicó una nota titulada "Ya basta de fuentes sucias", con firma del director ejecutivo de Greenpeace Andino, Martín Prieto. Allí y en línea con las declaraciones del Presidente Macri, se insiste sobre...
02-03-2016
OETEC- ID
Energia
Atucha II celebró días atrás haber cumplido 1 año de alcanzar plena potencia. Desde su puesta en marcha suministrando siempre energía nucleoeléctrica de forma segura, eficiente y respetuosa con el...
01-03-2016
OETEC- ID
Energia
La ley define al ENRE como "un organismo autárquico encargado de regular la actividad eléctrica y de controlar que las empresas del sector (generadoras, transportistas y distribuidoras Edenor y Edesur) cumplan con las obligaciones establecidas en...
29-02-2016
En 2015 el petróleo frenó su caída y el gas aumentóSegún datos publicados recientemente por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, por primera vez desde 2001, la extracción de crudo se mantuvo en el nivel del año anterior y, por primera vez desde 2006, la variación interanual de gas natural fue positiva. YPF y PAE a la cabeza de la...
27-02-2016
OETEC- ID
Energia
El Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) publica en el día de la fecha un estudio sobre las nuevas autoridades del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). El estudio titulado "La...
27-02-2016
OETEC- ID
Energia
Durante los cortes de luz de enero de 2014, el diario La Nación nos recordaba que "la cúpula del Ente Nacional Regulador de Energía (ENRE)" es la encargada "de velar por el servicio y controlar a las distribuidoras Edenor y Edesur". Era un...
25-02-2016
OETEC- ID
Energia
El miércoles 24 de febrero, el diputado nacional Julio De Vido presentó, junto al acompañamiento de seis legisladores, un proyecto de declaración contra el aumento de tarifas en el que se manifiesta "preocupación y repudio contra el aumento de...
25-02-2016
OETEC- ID
Energia
En 2015 la demanda nacional de gas natural por redes aumentó 1,9%, la producción gasífera un 3,6%, mientras que los volúmenes de importación de gas boliviano y de GNL disminuyeron en conjunto 14,6%. Ello es resultado de la planificación...
24-02-2016
Belen Ennis
Energia
En muchas ocasiones la Pobreza Energética -entendida como la imposibilidad de mantener la temperatura entre los 18 y los 21 grados según la zona de la casa- se relaciona directamente con los niveles de pobreza general. Sin embargo, esta relación...
23-02-2016
OETEC- ID
Energia
La demanda nacional de electricidad aumentó 5,4% en enero de 2016 y durante el año móvil 5,1%; indicador que muestra el nivel de consumo del aparato productivo nacional resultante de la expansión durante los doce años de kirchnerismo, y que...
22-02-2016
OETEC- ID
Energia
De cara a una nueva semana de pésimo servicio, el Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) recuerda a los usuarios de Edesur afectados por los apagones y cortes programados que esta distribuidora...
22-02-2016
Los dueños de Edesur son responsables del déficit de generaciónEl 22 de enero, en respuesta a la primera ola masiva de cortes de luz, las empresas distribuidoras Edenor y Edesur se desligaron de la responsabilidad por las fallas en la generación. El canal TN multiplicó el mensaje: "Para las empresas de luz, los cortes se producen por problemas externos". Por "problemas externos" se entiende todos aquellos que no pertenecen al segmento de distribución y que es justamente donde operan dichas empresas. Un mes más tarde, al arreciar la segunda ola de cortes de luz masivos (18 y 19 de febrero) -agravada además por el tarifazo, la implementación de los cortes programados y la ausencia total del Estado en la gestión de la crisis-, las distribuidoras...