
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
28-08-2017
OETEC- ID
Energia
De acuerdo al aparato mediático y político del neoliberalismo, el kirchnerismo nos iba a dejar sin energía, electricidad, petróleo ni gas natural. Pero el "populismo" había engendrado incluso algo peor: un pueblo derrochador. El combo explosivo...
25-08-2017
OETEC- ID
Energia
El 23 de agosto, el cartel de empresas al frente del Ministerio de Energía dirigido por el Grupo Shell envió una carta muy singular al ex ENARGAS -ente regulador en poder del mismo cartel, como oportunamente demostró este Observatorio (ver...
24-08-2017
Caracterización del sector hidrocarburífero de la Provincia de Chubut. Primer semestre de 2017La producción de crudo chubutense representó, en 2016, el 29% del total nacional, ubicando a esta provincia como la primera productora. Asimismo, un 42% del crudo refinable en el país provino el año pasado de la Cuenca del Golfo San Jorge a la cual Chubut aportó cerca de la mitad (el restante porcentaje lo hizo Santa Cruz desde Cañadón Seco). En materia gasífera, Chubut ocupa el cuarto lugar entre las principales provincias productoras de gas, detrás de Neuquén, Tierra del Fuego y Santa Cruz. Su producción equivale al 7,9% del total a nivel nacional (datos de 2016). Debajo, una breve caracterización del sector hidrocarburífero de la provincia de Chubut. Como siempre, nuestra...
23-08-2017
Biodiesel: reflexiones sobre EE.UU. y un retorno que nos encuentre siendo mucho, pero mucho mejores…Por pedido de la Mesa Nacional del Biodiesel (MNB) de EE.UU., el Departamento de Comercio de aquel país aceptó aumentar el arancel provisorio aplicado a las importaciones de biocombustible desde la Argentina, pasando de 50,29 a 64,17% (en realidad, las importaciones de este producto pagaban 4,5%. La MNB reclamó en marzo 23,3%, pero el gobierno de Trump duplicó esa cifra). La nación norteamericana resulta estratégica al sector de los biocombustibles en la Argentina, desde que, por ejemplo, explicó el 99% de las exportaciones totales de este energético entre enero y junio de 2017. Asimismo, un 25% de las exportaciones totales de nuestro país a EE.UU. se explican a partir de los...
20-08-2017
Macri importó el 90% del total de petróleo importado entre 2008 y 2015 (más algunas reflexiones sobre subsidios a CEOs y nigerianos)En informe de este Observatorio publicado en julio, afirmábamos que las importaciones de crudo entre enero y mayo de 2017 habían cuadruplicado las de igual período de 2015 (ver bibliografía). El incremento en porcentaje fue del 326%. Pues bien, actualizando a junio de 2017 se observa una agudización de la diferencia en relación al primer semestre de 2015: 358%. La cifra es escandalosa por cuatro motivos: 1) Su magnitud en el marco de una economía absolutamente deprimida y que no levanta cabeza; 2) Los mayores ingresos para las petroleras (tarifazo del gas) combinados con menores costos (flexibilización laboral) y sendos beneficios (reapertura exportadora para el gas y eliminación...
16-08-2017
Del fraude electoral al fraude gasífero (por una segunda conferencia de prensa)Sorprendió a muchos y a otros no tanto lo acontecido en estas PASO. Como sea, no es la primera vez que el centralismo porteño recurre al fraude para revertir o morigerar su derrota, por más mínima que pudiera resultar. Es que, cuando el neoliberalismo logra constituirse en partido político y llegar a la Casa Rosada por vía del voto popular, hace todo y cuanto le parece para sostenerse en el poder. Vale recordar el fraude mitrista en la Sala de Representantes de Buenos Aires a fines de 1852; luego, el de 1857 y, más tarde, el de 1874 después de la frustrada intentona golpista protagonizada por el mismísimo Don Bartolomé. Su viejo aliado, Sarmiento, los habría de recordar todos en...
15-08-2017
Modelo energético macrista: Uruguay, Pobreza Energética y renovables eólica y solarUn reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (ver bibliografía) demuestra que Uruguay paga la tarifa eléctrica más cara de América del Sur y la cuarta más elevada entre 26 países de América Latina y el Caribe. En promedio, los hogares uruguayos más vulnerables destinan el 15,6% de sus ingresos a pagar las facturas energéticas de la vivienda (luz, gas y combustibles) mientras que el decil más rico de la población gasta 9,2% de sus ingresos totales en energía. Así, la Pobreza Energética -entendida como aquella situación en la que una familia gasta el 10 por ciento o más de sus ingresos en energía- alcanza a prácticamente toda la sociedad, incluso los sectores...
14-08-2017
OETEC- ID
Energia
La caída de pozos perforados en el país desde la asunción de Macri no detiene su desplome: -41% acumulado entre los primeros semestres de 2017 y 2015. En este contexto, YPF no sólo no es la excepción, sino que además está 20 puntos...
11-08-2017
OETEC- ID
Energia
El Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), respalda y celebra la segunda demanda del Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS) contra los incrementos tarifarios...
10-08-2017
OETEC- ID
Energia
Al analizar los Datos Operativos del ENARGAS, los primeros cinco meses de 2017 presentaron una caída del 1,5% en relación a igual período de 2016 en materia de gas natural entregado a todos los tipos de usuarios a nivel nacional. Se trata del...
09-08-2017
Supremacía Shell: la Corona tiene su joya (en el Río de la Plata)El Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) en reciente informe sobre el sector de los combustibles (ver bibliografía) detectó que, entre el primer semestre de 2017 e igual período de 2015, Shell ascendió un 19% mientras que YPF cayó un 8% en ventas al público de naftas y gasoil (medidas en volúmenes). Asimismo, y para iguales semestres pero extendiendo la comparación a las restantes grandes empresas del sector, se encontró que todas vendieron menores cantidades de combustibles. En números: Shell incrementó su comercialización un 19%, Oil Combustibles cayó un 14%, YPF -8%, Petrobras -3% y Axion -2%. Por supuesto que estas...
05-08-2017
OETEC- ID
Energia
La producción de gas natural registró, en este primer semestre de 2017, una caída interanual del 1%. En materia petrolera, se mantiene el desplome que se venía dando en los meses anteriores. En efecto, la producción de crudo cayó un 8% entre...
03-08-2017
OETEC- ID
Energia
Con los últimos datos publicados por el Ministerio de Energía en sus Tablas Dinámicas, elaboramos el siguiente y breve informe con una síntesis de los cambios en materia de gas natural. Los resultados son alarmantes, por un lado, e insólitos,...
02-08-2017
OETEC- ID
Energia
Este Observatorio ha venido dedicando una profusa cantidad de informes (ver bibliografía) a los resultados de la gestión del CEO-ministro Juan José Aranguren, gestión exitosísima a los intereses de la empresa que representa: el Grupo Shell....
31-07-2017
OETEC- ID
Energia
El Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), publicó por estos días un informe (ver bibliografía) caracterizando la situación petrolera y gasífera de la provincia del Neuquén para los primeros...