
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
20-12-2016
Normalización del mercado, la violación a la Ley de Ética Pública y los conflictos de interés en el ENREEl 15 de diciembre, durante su alocución en la Primera Jornada Nacional de Eficiencia Energética, el ex CEO y ex accionista de la Royal Dutch Shell, Juan José Aranguren, afirmó: "Se tomaron medidas para normalizar el mercado eléctrico. Normalizar significa aplicar la ley… iniciar un proceso de recomposición tarifaria… también elegir a los miembros directores de los entes reguladores… Y eso es lo revolucionario hoy: poder cumplir con la ley". Por su parte, y en igual evento, el Presidente Macri manifestó encontrarse "sorprendido" por los currículums vitae de los posibles candidatos al directorio definitivo del ENRE. Textualmente dijo: "…volvieron a haber concursos y la...
19-12-2016
Aires acondicionados: entre la realidad y el relato macristaExpresó Mauricio Macri al cierre de la Primera Jornada Nacional de Eficiencia Energética: "… sabemos que el camino de los senderos de precios sin duda va a ayudar a generar esa conciencia, porque todos van a tomar contacto con la realidad de que es un recurso escaso y caro (sic). Acá nadie quiere vender (¡sic!) más energía cara, lo que queremos es que se consuma menos energía… Porque claramente tenemos que reducir el consumo per cápita de energía. Ahora lanzamos una campaña con 24 grados (sic) porque el aire acondicionado es de los elementos más disruptivos que ha venido a integrarse a este cocktail explosivo y siniestro que inventó el gobierno anterior (¡¡sic!!)". Hemos...
18-12-2016
OETEC- ID
Energia
El Presidente de la Nación, Mauricio Macri, manifestó esta semana al inaugurar una jornada sobre eficiencia energética que en nuestro país "dado que los precios de las tarifas (sic) eran ridículamente bajos, llevaron a consumos inusualmente...
17-12-2016
Mauricio Macri no se pone rojo con el "cuento verde"El 1 de diciembre, en la Ciudad de Córdoba, el gobernador de la provincia homónima Juan Schiaretti y la Advanced Leadership Foundation (organismo dedicado a reclutar jóvenes de buen pasar económico para ser educados en Estados Unidos bajo preceptos neoliberales), organizaron el "Congreso de Economías Verdes". Entre los invitados extranjeros resaltaban las presencias de Mario Molina, investigador mexicano premio Nobel de Química en 1995 por su estudio sobre el agujero en la capa de ozono; Alexandra Cousteau, nieta de Jacques Cousteau; y Robert Kennedy (hijo), activista medioambiental. El congreso se realizó bajo la neoliberalísima consigna "Nada será sustentable si no es rentable"....
16-12-2016
OETEC- ID
Energia
El jueves 15 de diciembre, el Presidente de la Nación inauguró la Primera Jornada Nacional de Eficiencia Energética. Su alocución, de aproximadamente 15 minutos, logró consagrarse como la síntesis más exquisita del modelo energético vigente...
14-12-2016
OETEC- ID
Energia
No había transcurrido ni un día de la asunción de Mauricio Macri que comenzaron a arreciar masivos cortes de luz en la Capital Federal y el Conurbano. Edesur había puesto primera. La opereta mediática del tarifazo se inició apenas después, el...
13-12-2016
13 de diciembre, día del petróleo y la paradoja británica: del carbón galés al GNL de ShellLa Dirección Nacional de Minería nació por decreto del 25 de octubre de 1904, bajo el nombre de la División de Minas, Geología e Hidrología, dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación. Su Jefe, el Ingeniero Enrique Hermitte. Entre sus finalidades figuraba la de "efectuar las exploraciones geológicas, mineralógicas e hidrológicas y, especialmente, los estudios de combustibles minerales y fuentes termales". Fue esta División la responsable del descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia, el 13 de diciembre de 1907. A partir de allí y muy a pesar de Gran Bretaña y su socia local, la oligarquía argentina, comenzaron lentamente a reducirse las importaciones de...
12-12-2016
Alemania, transición energética y carbón: lecciones para el macrismo y la paralización de Río TurbioLa política de energías renovables de Alemania, más conocida como Energiewende (transición o revolución energética), es la punta de lanza de los grupos ecologistas de todo el mundo en su defensa de la masiva y acelerada incorporación de tecnología eólica y solar en reemplazo de la utilización de combustibles fósiles. Pero la realidad marca que Alemania deberá seguir apostando al carbón si quiere contar con una energía confiable, barata y abundante frente a la intermitencia y el encarecimiento que le proponen las renovables. Es por esto que la empresa RWE, una de las cuatro compañías energéticas más grandes de Alemania, junto con E.ON, EnBW y Vattenfall, abrió el año...
07-12-2016
OETEC- ID
Agro, Industria y Minería
En base a datos suministrados por la Cámara de empresas al frente del Ministerio de Energía, se comprueba que del total de la potencia instalada adjudicada por el Plan RenovAr un 92% ha ido a parar a compañías extranjeras. Hilando fino...
06-12-2016
Macri: la segunda marca más baja de incorporación de usuarios totales a la red de gas desde 1993El macrismo vuelve a colocar al mercado al frente de la política energética. En materia gasífera, el descalabro ha sido inédito y sumamente perjudicial tanto a la seguridad energética nacional como a la seguridad jurídica ciudadana. Hemos analizado en anteriores informes de este Observatorio la caída en los niveles de producción desde diciembre de 2015 a esta parte (ver bibliografía). La gravedad de esta tendencia, como ya fuera señalado, es doble: por un lado, por la caída en sí misma; y por el otro, por la contradicción con el mensaje de la pesada herencia. ¿Por qué? Porque la producción de gas natural heredada estaba en constante ascenso, como en ascenso también el...
05-12-2016
YPF se extingue más rápido que los osos polares (sobre el cuento macrista y occidental del "calentamiento global")En su alocución durante la COP22 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático), el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, dio a conocer las nuevas metas de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) -CO2, por recomendación del fundamentalismo "verde"- de la administración macrista para 2030, a saber: una mínima del 18% y una máxima del 37%, de contar con financiamiento. Los nuevos objetivos pretenden superar los presentados en la COP21 por el gobierno kirchnerista, comprometido a reducir los GEI en un mínimo del 15% al 2030 y un máximo del 30%, pero solicitando no sólo "financiamiento internacional adecuado y predecible" sino...
01-12-2016
La "revolución de la energía": la potencia instalada demorada o anulada asciende a 4.517 MWEl jefe de Gabinete, Marcos Peña, declaró en conferencia de prensa que la Argentina está viviendo una "revolución energética". Con la ya usual metodología de "una motosierra en el quirófano" (destrozó lo que estaba en marcha, no mejoró nada y lo poco que hizo fue negativo), el gobierno macrista, en medio de rimbombantes anuncios de "crisis energética", de supuesta "lucha contra la corrupción" y ahora de "revolución energética", dejó pasar prácticamente un año sin implementar ninguna acción de fondo -siquiera obras menores- en ninguna de las tres grandes áreas técnicas del servicio eléctrico: generación, transmisión y distribución, por supuesto con excepción del muy...
01-12-2016
Energía solar en hogares: una estafa grande como el SolDesde la Cámara de empresas energéticas al frente del Ministerio de Energía de la Nación se miente para cubrir un negociado estafando a los usuarios con promesas de un ahorro imposible de lograr. Últimamente, mucho se habla en los medios oficialistas acerca de los beneficios de la energía solar y de la gran solución que representaría para los usuarios la utilización de paneles solares. Desde el Ejecutivo nacional, y por medio de la cartera a cargo del ex CEO de la Royal Dutch Shell, Juan José Aranguren, se promueve el uso de las energías "limpias" (solar y eólica) -también llamadas "verdes"- por ser amigables con el medio ambiente al no emitir gases de efecto invernadero. Sin...
29-11-2016
OETEC- ID
Agro, Industria y Minería
Empresas chinas y españolas, sea directamente como asociadas a adjudicatarias, se alzaron con un 46% del total de la potencia instalada entregada por el Plan RenovAr en 2016, tecnologías eólica y solar. Esto, por supuesto, suponiendo que ninguna...
24-11-2016
OETEC- ID
Energia
El discurso del fundamentalismo ambiental acerca de los nocivos efectos que el CO2 generaría sobre el clima y la salud de las personas, oculta que la principal y más importante de todas las catástrofes mundiales no deriva de los gases efecto...