
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
23-05-2017
La estafa energética (rubro gas): YPF rescata a las petroleras privadasAl analizar la producción de gas para el primer trimestre de 2017 en relación a 2016, se observa una caída del 0,9%, siendo como ya fuera señalado por este Observatorio, el peor desempeño desde 2013. Ajustando la lupa sobre las primeras seis petroleras y que juntas explican el 85% de la producción de gas natural a nivel nacional, encontramos un resultado más que interesante: YPF compensó la caída de las cinco primeras empresas privadas que le siguen. En un contexto de tarifazo y precios del gas en el PIST de 7,5 dólares el millón de BTU para toda producción (antes se reconocía ese precio al gas excedente, es decir, a la inyección nueva por encima de la de base para cada...
19-05-2017
Elecciones y empoderamiento gasífero: De Néstor Kirchner a Mauricio MacriGracias a la estafa del tarifazo, entre el mes de abril y el nuevo incremento previsto para después de las elecciones, las petroleras se habrán embolsado 2.500 millones de dólares adicionales a lo recaudado en 2015 (ver bibliografía). ¿A cambio de qué? Desregulación absoluta, reapertura exportadora, rentabilidades extraordinarias y secretas, precios del gas carentes de toda lógica, flexibilización laboral, tarifazo y, como si todo esto fuera poco, desplome de la producción con caída histórica en la incorporación de nuevos usuarios al servicio de gas por redes. Se nos podrá decir que este último aspecto no depende de las petroleras sino que es responsabilidad del Ministerio de...
17-05-2017
OETEC- ID
Energia
El 11 de mayo de 2017 el Ministerio de Finanzas publicó la Resolución 74-E/2017, denominada "Plan Quinquenal Integrado China-Argentina para la Cooperación en Infraestructura (2017-2021)". En sus considerandos se afirma que "El 5 de septiembre de...
16-05-2017
OETEC- ID
Energia
Explicábamos en nuestro informe recientemente publicado que "el petróleo explica el 33% de la matriz energética primaria y sus productos derivados el 28% de la matriz secundaria. Es, como se advierte, un insumo clave para el normal funcionamiento...
15-05-2017
OETEC- ID
Energia
En la República Argentina, el petróleo explica el 33% de la matriz energética primaria y sus productos derivados el 28% de la matriz secundaria. Es, como se advierte, un insumo clave para el normal funcionamiento del país. Al concluir su primer...
12-05-2017
Caputo importará los 47 molinos eólicos requeridos por sus dos proyectos adjudicados en el Plan RenovArLa firma Central Puerto Sociedad Anónima (CPSA) ganó, por intermedio de su subsidiaria CP Renovables S.A., dos licitaciones del Plan RenovAr para la construcción de parques eólicos en las provincias de Buenos Aires (Parque "La Castellana") y Córdoba (Parque "Achiras"). CP Renovables importará la totalidad de sus equipos del extranjero. Ahora bien, CPSA -la compañía adjudicataria- es propiedad del Grupo SADESA del que Nicolás Caputo, amigo personal y socio de Macri, es uno de sus principales accionistas. Asimismo, y para aumentar el entramado de operaciones energéticas asociadas al emporio SADESA, cabe recordar que dicha firma es accionista minoritaria de Edesur. Veremos, a lo...
11-05-2017
OETEC- ID
Energia
Esta jurisdicción explica el 50% de la demanda total de energía eléctrica del país. Sus distribuidoras y comercializadoras son, por orden decreciente de importancia en cuanto a su participación en la demanda provincial: EDENOR, EDESUR, Empresa...
09-05-2017
OETEC- ID
Energia
Cuando apenas asumido el Presidente Néstor Kirchner decidió recuperar el gas argentino para los argentinos y las argentinas, la media neoliberal, las empresas del sector y su ejército de lobbistas -periodistas y ex secretarios de Energía- se...
05-05-2017
El Wall Street Journal confirma que la política energética argentina la define Shell y en La HayaJuan José Aranguren asumió el Ministerio de Energía en diciembre de 2015. Renunció a la presidencia de Shell-Argentina en junio del mismo año, pero mantuvo su participación accionaria (Clase A; Royal Dutch Shell) hasta septiembre de 2016. Es decir, fue ministro de Energía y accionista de la firma angloholandesa al menos durante 10 meses. Donde fueron a parar sus acciones y si podrá recomprarlas al concluir su mandato es un misterio. Al igual que sucede con una ingente cantidad de funcionarios macristas, el accionar de Aranguren viola la Ley de Ética Pública. Sus flagrantes "conflictos de interés" por haber sido durante una década CEO de Shell no le impidieron intervenir, en...
04-05-2017
¿Por qué fallan las renovables eólica y solar en Europa? Claves para comprender el anticipado fracaso "verde" macristaProblemas en la generación, dependencia climática, inestabilidad de los sistemas eléctricos, altos costos de instalación, elevados subsidios estatales, dificultad para disminuir la producción de gases de efecto invernadero (GEI), incrementos sostenidos de la tarifa y pobreza energética son algunas de las nefastas consecuencias producto de la acelerada y masiva incorporación de renovables intermitentes (eólica y solar) a la matriz energética de las naciones europeas. Tal como venimos realizando desde este Observatorio, analizaremos a continuación, a partir de un interesante informe publicado recientemente por el portal especializado Principia Scientific (ver bibliografía), las...
03-05-2017
La barbarie del ajuste petrolero no detiene su marcha: De Neuquén a ChubutTituló el diario La Nación, boletín oficial de facto de la administración macrista: "Avanza un acuerdo para mejorar la productividad petrolera en Chubut" (21/04/2017). Pero lo que avanzaba era la flexibilización laboral sobre la primera provincia petrolera, luego de haberse ejecutado en Neuquén desde febrero pasado, a la sazón, primera provincia gasífera. Quince días más tarde, el adelanto de La Nación se plasmó al papel y convirtió en realidad. El 2 de mayo, un día después del Día del Trabajador, comenzó a regir para Chubut el ajuste a los trabajadores del petróleo, aplicable hasta febrero de 2019. En el marco de lo ya elaborado por este Observatorio, nuestro análisis...
02-05-2017
¿Pésimo ejemplo, Houston? La debacle de la empresa de Aranguren en Vaca MuertaAnticipándose en su viaje a Houston, el CEO-ministro Juan José Aranguren rechazó las críticas en relación a una preocupante ausencia de inversiones en materia energética. Para sostener su posición, debió recurrir a los 4.000 millones de dólares del Plan RenovAr más otros 2.500 millones en termoelectricidad. Sobre el primero diremos lo siguiente: descuéntese a dicho monto los ingentes beneficios fiscales otorgados por la administración macrista a las adjudicatarias, el endeudamiento pactado, el porcentaje del tarifazo destinado a viabilizar dichos proyectos, la importación masiva de equipos eólicos y solares, la pérdida de puestos de trabajo domésticos asociados, la...
28-04-2017
OETEC- ID
Energia
Es posible que, muy pronto, la prensa oficialista o algún funcionario del Poder Ejecutivo celebre los incrementos en la demanda registrados por Edenor y Edesur en este mes de marzo. Nos adelantamos a la supuestamente buena noticia, pues sucede que...
26-04-2017
OETEC- ID
Energia
Según datos publicados por CAMMESA correspondientes al mes de marzo de 2017, la demanda de energía eléctrica en la República Argentina cayó 0,1% entre el primer trimestre de 2017 e igual período de 2016. Al discriminar por sectores...
24-04-2017
La pesada herencia hidrocarburífera de Ramón Peralta y el remate macrista (y pro-británico) contra Santa CruzCon la renacionalización de YPF, Santa Cruz escaló del tercer al segundo puesto como provincia petrolera gracias a un repunte del 19% en su producción (2012/2011). Sin embargo, el notable impulso dado por aquella estratégica medida (y que se proyectó a escala nacional), no pudo ser sostenida por la provincia a diferencia de lo ocurrido en las restantes jurisdicciones. En efecto, durante el segundo mandato de Ramón Peralta (2011-2015), la producción de crudo fue siempre negativa a excepción, como se dijo, del primer año de la YPF recuperada. De las primeras cuatro productoras, Santa Cruz cargó con el peor desempeño petrolero entre 2012 y 2015. El resultado, lógico: Peralta se...