ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Especialistas multidisciplinarios regionales e internacionales en energía y seguridad energética
Regional and International multidisciplinar experts in energy and energy security


Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.


Total: 2622 notas | Paginas: 108/175

26-12-2018

Un 55% del gas exportable fue asignado a productoras con pésimo o muy pobre nivel de producción

En el presente informe analizamos las tres primeras exportadoras de gas cuyas cantidades comprometidas explican el 55% de las exportaciones autorizadas o en vías de autorización (al 26 de diciembre). Hallazgos: 1) PAE, la primera exportadora en cantidad de contratos y la tercera en volúmenes comprometidos (concentra un 12% del total) viene registrando una fortísima caída en su producción nacional desde 2017. Para tener una idea de la magnitud, entre enero y octubre de este año su producción fue 2,1% menor la de igual período de 2015; 2) YPF es la segunda en cantidad de contratos y en volúmenes (concentra un 21%). La estatal experimentó este año una fuerte caída de su...

Federico Bernal 

17-12-2018

RenovAr: un programa edificado sobre la atrofia de la industria nacional y la dependencia tecnológica

A dos años y medio de haberse lanzado el RenovAr, la industria nacional dedicada a las energías renovables no convencionales (eólica y solar) sigue sin participar de los beneficios del programa. Hasta el momento, y como este Observatorio viene remarcando a lo largo de varios informes (ver bibliografía), sus grandes ganadores han sido las multinacionales extranjeras, fondos de inversión y algunos pocos apellidos vinculados al negocio energético, y bien vale remarcarlo, al círculo presidencial. A pesar de que las pymes argentinas del rubro eólico, por ejemplo, están capacitadas para ofrecer entre 120-200 MW llave en mano por año (1), los desproporcionados objetivos del RenovAr en...

Belen Ennis 

12-12-2018

Respuesta a los ex secretarios y su propuesta de "apagón nuclear"

Del grupo de ex secretarios de Energía ya no sorprende nada. Cómplices de la estafa energética del régimen neoliberal, estos asesores oficiales de Aranguren e Iguacel siguen haciendo de las suyas. A propósito, mucho les ha dedicado ya este Observatorio, incluyendo un libro publicado por la editorial Planeta "Ex secretarios de Energía bajo la lupa" (2014). Y así continuaremos, respondiendo y refutando su incesante lobby contra un sistema energético genuinamente nacional, pueblo-céntrico y promotor de la industrialización y la modernización económica del país. En este caso, toca el turno de rebatir el informe titulado "Sobre la construcción de las nuevas centrales...

Federico Bernal 

06-12-2018

¿Macri o "pesada herencia"? Sobre el origen de los US$ 2.300 millones de YPF-Petronas

En artículo del 29 de agosto de 2014, el diario La Nación contó que Miguel Galuccio y su par de la malaya Petronas firmaron un acuerdo de inversión "similar al que YPF cerró con Chevron el año pasado", esto es, el más importante a diciembre de 2018. Si bien el matutino porteño sembró de dudas el acuerdo, no pudo esconder su trascendencia. En efecto, un día antes, la estatal argentina anunciaba públicamente la estratégica alianza. La inversión "para el desarrollo… de un piloto de shale oil en tres fases anuales" concentradas en el área La Amarga Chica, provincia del Neuquén, significaba "una inversión conjunta de hasta 550 millones de dólares más IVA, … de los cuales...

Federico Bernal 

05-12-2018

Se derrumba la producción de gas en cuencas sin subsidios al no convencional

Advertíamos en junio de este año que, al examinar las producciones entre primeros cuatrimestres, "Salta, Mendoza y La Pampa registraron fortísimas caídas en términos porcentuales, con las dos primeras registrando drásticas disminuciones en sus respectivos volúmenes". Al hallazgo lo titulamos: "Sesgo macrista en Vaca Muerta ¿Emergencia gasífera para Salta, Mendoza, La Pampa, Chubut y Tierra del Fuego?". El desbalance tiene origen en el Plan Gas Macrista, esto es, subsidios a la producción de gas no convencional exclusivamente aplicado a las cuencas Neuquina y Austral. En este breve informe, un abordaje por...

Juan Francisco Fernández