
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
09-09-2019
Producción de petróleo a julio 2019: 5,3% por debajo de 2015En 2018, la producción de crudo cerró siendo 8% menor que la de 2015 a pesar de una recuperación del 2,1%. Esto fue así por el desplome registrado en 2016 y 2017. En el último y cuarto año de gestión macrista, la recuperación sigue su marcha ascendente, impulsada por el shale oil. No obstante, la Argentina sigue produciendo menos petróleo que en...
06-09-2019
OETEC- ID
Energia
Entre 2016-2018 la red de gas domiciliaria registró el segundo menor crecimiento después del de 2001-2003. En relación al mismo período inmediato anterior (2013-2015), la caída fue del 32%. (1) En este breve informe, nos adentramos al mes de...
06-09-2019
Agustín Gerez
Energia
Con su fallo de agosto de 2016, la CSJN ratificó las políticas que rigen a nivel mundial en tanto el acceso a los servicios públicos hacen al crecimiento de la economía, dando una verdadera cátedra de lo que deben ser los servicios públicos y...
05-09-2019
OETEC- ID
Energia
En abril, el presidente Macri anunció un supuesto congelamiento de la tarifa del gas (1) y un diferimiento del 22% en el monto de las facturas de invierno a partir de diciembre (ver bibliografía). La Resolución 336 de junio oficializó la última...
04-09-2019
OETEC- ID
Energia
De cara a la reinstauración de una política energética genuinamente democrática, debemos reconocer como punto de partida que una vasta porción de la ciudadanía razona la energía desde una concepción netamente neoliberal. Aquí uno de los...
03-09-2019
OETEC- ID
Energia
El gas entregado a nivel nacional (Total Sistema) cayó 8,2% en el acumulado a junio. No se encuentra un desplome similar en la serie histórica publicada por el ENARGAS desde...
02-09-2019
Pone primera la escandalosa extorsión de Edenor y Edesur post PASO...
En el artículo cuyo título transcribimos en la imagen debajo, la articulista anticipa que, "… al no actualizarles el incremento por inflación, habrá menos capital para el mantenimiento y bajará la calidad" del servicio de Edenor y Edesur. Se refiere al congelamiento definido por Macri y convalidado por Vidal en abril de este año. Incluye, asimismo, el congelamiento del precio mayorista. En efecto, y consecuencia de ello, pareciera ser que estas empresas decidieron bajar las inversiones para el verano, lo cual desembocaría en un empeoramiento de la calidad del servicio, según anticipan. ¿Por qué? Por no habérseles aplicado un 8% de aumento en la tarifa.
Preguntamos:...
01-09-2019
OETEC- ID
Energia
Edenor (propiedad de Pampa Energía) registró 151 millones de dólares de ganancia integral sumando 2017 y 2018. En cuanto a la ganancia operativa, fueron 249,8 millones de dólares. Por su parte, Edesur (propiedad de ENEL y cuyo accionista...
29-08-2019
OETEC- ID
Energia
El caos económico y financiero de la administración Macri, entre sus muchas consecuencias, impactó más que negativamente en la cotización de la acción de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Desde las PASO (9 de agosto), la acción se desplomó...
29-08-2019
OETEC- ID
Energia
El Diario Río Negro publicó en el día de la fecha la nota titulada "Nación posterga la licitación del gasoducto a Vaca Muerta" (ver bibliografía). Allí se deslizan opiniones textuales tanto de las empresas involucradas, como del propio...
28-08-2019
Caída de los precios del GNL (volatilidad creciente) y el desarrollo de Vaca MuertaEl boom productivo de las cuencas no convencionales en Estados Unidos, que en solo 8 años han modificado la matriz energética del país del norte, está generando un cambio sustancial en la industria gasífera internacional. Implicancias para el desarrollo de los no convencionales en la República...
27-08-2019
OETEC- ID
Energia
En el Programa La Cornisa del 25 de agosto de 2019, el periodista Luis Majul entrevistó al candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández. Transcribimos el intercambio producido entre ambos referido a la cuestión energética. Al final, algunas...
26-08-2019
OETEC- ID
Energia
Mediante la Resolución 488/2019 del 23 de agosto, la Secretaria de Gobierno de Energía decidió "aprobar la metodología de diferimiento de pago de los consumos residenciales de gas natural y de propano indiluído por redes en las facturas...
22-08-2019
OETEC- ID
Energia
Las importaciones de naftas y gasoil en el primer semestre de este año aumentaron 7% interanualmente y un 69% respecto de 2015, mismo período. En este informe discriminamos las compras externas por tipo de combustible, pero cruzándolas con el...
22-08-2019
Tarifazo y transferencia de renta energética: Estudio a nivel municipios y habitantes de la provincia de Buenos Aires *En el informe titulado "Las venas abiertas de la energía" (ver bibliografía), encontramos que unas trece energéticas registraron ganancias operativas por aproximadamente 5.800 millones de dólares para el bienio 2017-2018. Semejante nivel de apropiación de la renta energética nacional en manos de un conjunto de empresas (fijarse todas las que no fueron incluidas en este estudio) resulta incompatible hasta con la más mínima iniciativa de desarrollo con equidad e industrialización para cualquier nación, aunque mucho más en el caso de la Argentina, país en vías de desarrollo. Dicho de otra manera, la transferencia de ingresos desde la ciudadanía, las pequeñas y medianas empresas,...