
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
23-02-2018
OETEC- ID
Energia
Concluyeron esta semana las audiencias públicas del gas, segmentos distribución y transporte. Y mientras el debate es centrado por todos los medios de comunicación en los aumentos -sean o no cuestionados-, ya nadie discute los resultados del...
23-02-2018
OETEC- ID
Energia
En 2015, la producción de gas creció un 3,4%, resultado de una recuperación que había comenzado en 2012. Al concluir 2016, la producción se había expandido un 4,9%, como tantas veces explicamos, consecuencia del yacimiento Vega Pléyade (Total...
20-02-2018
OETEC- ID
Energia
Las audiencias de cara a la adecuación semestral de la revisión tarifaria integral -servicio público del gas por redes-, arrancan esta semana en todo el país. Es el tercer aumento, del 30%, sobre un acumulado del 100% entre el 1 de abril de 2017...
19-02-2018
Shell al frente de la extranjerización de los combustibles. Balance 2016 - 2017Hasta diciembre de 2017, supuestamente funcionó el Registro de Operaciones de Importación de Petróleo crudo y sus derivados (Decreto 192, del 20 de marzo del año pasado). Sus resultados fueron los siguientes: en 2017, las compras de crudo extranjero aumentaron un 329% en relación a las de 2015. En cuanto a naftas y gasoil, sus importaciones ascendieron entre iguales años un 31%. A partir de 2018, entró en vigencia el Decreto 962. La gestión neoliberal liberalizó totalmente las importaciones de petróleo y combustibles, habilitando las exportaciones de gas sin compromiso de reimportación. Hecha esta breve introducción, el balance 2016/17 en importaciones de crudo y combustibles....
16-02-2018
OETEC- ID
Energia
Con el Decreto 882/17, se instruye al Ministerio de Energía a que "proceda a la venta, cesión u otro mecanismo de transferencia" de la participación accionaria de ENARSA en CITELEC. Con lo cual, se esté en presencia de una reprivatización...
15-02-2018
OETEC- ID
Energia
En diciembre de 2017, Aranguren justificó la caída de la producción de petróleo, por cierto, la peor desde 1999, en estos términos: "Ha caído la producción de petróleo, ha caído la perforación, era evidente… de 84 a 55 dólares el precio...
09-02-2018
OETEC- ID
Energia
En su respuesta oficial a los informes del OETEC que pusieron en evidencia el espectacular incremento de los cortes de luz entre diciembre de 2017 y diciembre de 2016, el "Ministerio de Energía" retrucó: "una vez descontados los incidentes de...
08-02-2018
OETEC- ID
Energia
El Observatorio OETEC publicó su informe "Balance hidrocarburífero de YPF a dos años de gestión neoliberal (2016-2017)". Entre sus principales hallazgos, se encontró que la producción de la empresa nacional cayó 2% y 5,1% en 2017 para gas y...
07-02-2018
Balance hidrocarburífero de YPF a dos años de gestión neoliberal (2016-2017)
Yacimientos Petrolíferos Fiscales culminó 2016 con una caída del 0,8% en petróleo, luego de cuatro años de crecimiento a tasas anuales superiores al 3%. En gas, cerró igual año con un 7,6% de expansión, aunque desacelerando fuertemente su producción en relación a 2015 (10,2%). ¿Cómo habrá terminado 2017, año testigo de la peor caída de crudo que se recuerde desde 1999? En el presente informe se realiza un balance hidrocarburífero de YPF a dos años de gestión neoliberal.
Su producción nacional de petróleo se redujo un 5,1%, la única caída registrada en los cinco años previos (desde 2011). Esto provocó declives en todas las provincias donde opera YPF. Con...
07-02-2018
Petróleo en 2017: la peor caída desde 1999 y la menor producción desde 1992
Este Observatorio declaró 2016 "Año del desastre petrolero". Advertíamos entonces que "durante el primer año de gestión macrista la producción de crudo cayó un 3,8% interanual. Se trató de la peor caída desde 2011". Y advertíamos también que, ese mismo año, las importaciones habían ascendido de forma exponencial, alcanzando un 61% de todo lo importado entre 2012 y 2015. Tal y como viene informando OETEC, todos los indicadores petroleros profundizaron su tendencia negativa en 2017.
Tan fuerte es la caída, que la producción de 2017 quedó a apenas un 1% por encima de la de 1991. Simultáneamente, las importaciones no detienen su escalada: en dos años Macri importó...
07-02-2018
OETEC- ID
Energia
En tiempos de oposición, los hoy funcionarios criticaban sin tregua al kirchnerismo la dependencia extranjera en gas natural, las compras externas de petróleo y combustibles, el déficit de la balanza comercial energética y la pérdida del...
06-02-2018
OETEC- ID
Energia
En tiempos de oposición, los hoy funcionarios criticaban sin tregua al kirchnerismo la dependencia extranjera en gas natural, las compras externas de petróleo y combustibles, el déficit de la balanza comercial energética y la pérdida del...
06-02-2018
¿Por qué Macri cambió "autoabastecimiento" por "abastecimiento?La Resolución 212 (octubre de 2016), fue la primera normativa oficial post-fallo de la Corte y post-audiencia pública que fijó los nuevos cuadros tarifarios del gas. Como hemos oportunamente analizado, no sólo se fundamentaba en graves mentiras, (1) sino que los objetivos propuestos fracasaron estrepitosamente. En efecto, a casi dos años de gestión neoliberal, las inversiones se desplomaron, la producción se vino abajo y las importaciones no paran de aumentar. ¿Y con la meta del abastecimiento? Acá la gestión Macri hizo bien porque, precisamente y trampa mediante, cambió la meta del "autoabastecimiento" por el del "abastecimiento". Estas que siguen son algunas reflexiones...
03-02-2018
OETEC- ID
Energia
El Observatorio OETEC publicó la versión gasífera de la serie "Las provincias hidrocarburíferas a dos años de macrismo". Los resultados se condicen con la versión petrolera, versión que halló que todas las provincias produjeron en 2017 menos...
03-02-2018
OETEC- ID
Energia
Este Observatorio estudió el impacto de las políticas neoliberales en las provincias productoras de hidrocarburos en tres informes (ver bibliografía). El primero de ellos, cubrió 2016; el segundo, alcanzó al mes de agosto del año pasado. Por...