
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
09-06-2020
Récord de generación nuclear en abril (y la impostergable reactivación del Plan Nuclear Argentino)Según se desprende de un reciente informe publicado por la Secretaría de Energía (ver bibliografía), a dos meses de haberse decretado el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), las centrales nucleares argentinas (Atucha I y II y Embalse) generaron 1.945 GWh netos de electricidad. De ese total, unos 975 GWh correspondieron a abril, batiendo un récord en generación nucleoeléctrica. Lo anterior demuestra que el Plan Nuclear Argentino, relanzado en 2006 con Néstor Kirchner, profundizado durante el gobierno de Cristina Fernández y vuelto a paralizar en tiempos de Mauricio Macri, necesita proseguir su camino a toda potencia y sin dilaciones. Los argentinos y las argentinas...
08-06-2020
"Necesitamos un Estado que vuelva a poner los servicios esenciales al alcance la ciudadanía"Alejandro Nanterne es dirigente social y político en la provincia de Salta. Participa activamente de la Multisectorial en el Noroeste y fue uno de miles de argentinos y argentinas que salieron a las calles, a los juzgados, a los foros, para reclamar contra el tarifazo macrista, que hacía de los servicios públicos esenciales, imposibles de consumir para las familias, las empresas, los comercios y todos los actores sociales que se vieron perjudicados durante los cuatro años de un macrismo discriminatorio y abusivo. En este informe, algunos fragmentos de la entrevista que el Observatorio OETEC le efectuó a Nanterne en el marco de la creación de la Comisión de Usuarios Multisectoriales...
08-06-2020
Regulación y calidad del servicio eléctrico en el espejo de EDENOR y EDESURRecientemente el ENRE aplicó fuertes sanciones a las empresas distribuidoras EDESUR y EDENOR. A la primera por la falta de respuesta adecuada ante reclamos por excesivo consumo y a la segunda por la falta de información a los usuarios en diversas sucursales y el cierre parcial de algunas de ellas, con multas que volverán en forma de compensaciones a los usuarios afectados. Los comportamientos sancionados se relacionan con la baja calidad del servicio prestado por las empresas proveedoras, que diariamente son percibidos por los usuarios y que se agudizan en los casos de dificultades, ya sea en la provisión del servicio (cortes o baja tensión) o en la resolución de inconvenientes...
05-06-2020
GNEA: orígenes, justicia social energética y abandono macristaInformábamos días atrás que el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció en Formosa la finalización de las obras correspondientes a la segunda etapa del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), pendientes de terminación desde agosto de 2018 (ver bibliografía). Este Observatorio celebró la noticia argumentando que el GNEA no sólo significa gas por redes, sino también la llegada de derechos, seguridad energética y justicia social para miles de nuevos usuarios y usuarias. En este artículo haremos un breve repaso por los orígenes del GNEA, la mega-obra gasífera ideada e iniciada durante el kirchnerismo que Mauricio Macri decidió paralizar y finalmente...
05-06-2020
Análisis de la generación eléctrica nacional en el marco del ASPOEl 20 de marzo el presidente de la Nación, Alberto Fernández, dictaminó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) buscando aplanar los casos de contagio de Covid-19 y preservando la salud de las y los argentinos. A dos meses de haberse adoptado dicha medida, y partiendo del Informe "Estado de situación sector energético. Efecto de ASPO sobre los principales indicadores", publicado por la Secretaría de Energía (ver bibliografía), el Observatorio OETEC realiza un balance de la generación eléctrica a nivel...
04-06-2020
Consumo eléctrico de grandes usuarios durante el ASPOEl 20 de marzo el presidente de la Nación, Alberto Fernández, dictaminó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) buscando aplanar los casos de contagio de Covid-19 y preservando la salud de las y los argentinos. A dos meses de haberse adoptado dicha medida, y partiendo del Informe "Estado de situación sector energético. Efecto de ASPO sobre los principales indicadores", publicado por la Secretaría de Energía (ver bibliografía), el Observatorio OETEC analiza la evolución del consumo para grandes usuarios mayores (GUMA + ALUAR) de energía...
03-06-2020
OETEC- ID
Energia
A dos meses de haberse decretado el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), el Observatorio de la Energía OETEC realiza un análisis de la evolución de la demanda de naftas y gasóleos en las estaciones de servicio de YPF tomando como...
02-06-2020
OETEC- ID
Energia
En su reciente visita a Formosa, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció la reactivación de las obras del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), deliberadamente paralizadas durante el gobierno de Mauricio Macri. "Celebramos esta...
02-06-2020
Familias chaqueñas aumentaron su consumo eléctrico en el primer trimestre del añoComo venimos informando en una serie de artículos relacionados (ver bibliografía), el consumo eléctrico de los hogares argentinos logró recuperarse durante el primer trimestre de este año. Se trató, en efecto, de un aumento en la demanda del 9,3% en relación al mismo período de 2019. De las 22 provincias interconectadas al SADI, unas 19 fueron las que incrementaron su consumo. Entre las cinco mejores performances se ubicaron: Formosa (31,7%), La Rioja (18,9%), San Juan (18,5%), Catamarca (16,9%) y Chaco (16,9%). En este informe, el caso de la provincia de Chaco, última de las jurisdicciones analizadas por...
01-06-2020
Industrialización del agro, biocombustibles y desarrollo federalEl poroto de soja es la materia prima con mayores niveles de producción nacional. Entre sus derivados se encuentra el aceite de soja que se destina para la elaboración de biodiesel. Este energético renovable contribuye a la diversificación de la matriz energética mediante el aporte de un combustible de origen vegetal, menos contaminante y de producción nacional. Asimismo, su producción fomenta el desarrollo de las economías regionales, la creación de puestos de trabajo y la industrialización del agro. Pero la herencia que el macrismo dejó sobre los biocombustibles sigue siendo aún muy pasada. Y para colmo de males, se le suman a ella nuevos y urgentes problemas como el no retiro...
01-06-2020
OETEC- ID
Energia
En este artículo, y tomando como referencia un reciente informe publicado por la Secretaría de Energía de la Nación (ver bibliografía), el Observatorio OETEC realiza un breve análisis sobre el impacto que tuvo el Aislamiento Social, Preventivo...
29-05-2020
OETEC- ID
Energia
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), otorgó una prórroga para el segundo anticipo de la Tasa de Fiscalización y Control a las Subdistribuidoras que revisten el carácter de cooperativas. Cabe recordar que la fecha originalmente...
29-05-2020
Comportamiento de la demanda eléctrica nacional en el marco del ASPOEl 20 de marzo el presidente de la Nación, Alberto Fernández, dictaminó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) buscando aplanar los casos de contagio de Covid-19 y preservando la salud de las y los argentinos. A dos meses de haberse adoptado dicha medida, y partiendo del Informe "Estado de situación sector energético. Efecto de ASPO sobre los principales indicadores", publicado por la Secretaría de Energía (ver bibliografía), este Observatorio realizó un análisis del comportamiento exhibido por la demanda eléctrica a nivel nacional, con el consecuente impacto que significó la caída de la actividad en industrias y...
28-05-2020
"La nuclear podría ser la fuente de energía limpia que el mundo necesita"La afirmación vertida en el título corresponde a la especialista Katie Tubb, autora de un interesantísimo y brillante artículo publicado por la CNN en español en septiembre del año pasado (ver bibliografía). Dada la claridad, profundidad y trascendencia de la perspectiva que plantea Tubb, este Observatorio decidió compartir íntegramente el citado artículo para información y formación de sus lectores/as. Al final unas breves reflexiones a propósito del inconducente ataque que el ecologismo infantil ha lanzado contra la energía nuclear, a pesar del inconmensurable aporte que ésta puede hacer no sólo en términos energéticos, sino también ambientales. Las falsas...
28-05-2020
Catamarca: se recupera el consumo eléctrico de los hogares al primer trimestre (+ 17%)Este Observatorio ha informado (ver bibliografía) que el consumo eléctrico residencial de los hogares argentinos logró recuperarse durante el primer trimestre de este año. Se trató, en efecto, de un aumento en la demanda del 9,3% en relación al mismo período de 2019. De las 22 provincias interconectadas al SADI, unas 19 fueron las que incrementaron su consumo. Entre las cinco mejores performances se ubicaron: Formosa (31,7%), La Rioja (18,9%), San Juan (18,5%), Catamarca (16,9%) y Chaco (16,9%). En este informe, el caso de la provincia de...