
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
11-09-2017
OETEC- ID
Energia
La caída en la demanda de gas y electricidad para la población no detiene su marcha desde diciembre de 2015 a esta parte. Según los últimos análisis efectuados por este Observatorio, el consumo de gas a nivel nacional para el primer semestre...
10-09-2017
Macri y el fin de la sustitución de importaciones gasíferasEn nuestro informe publicado el 20 de agosto y titulado "Macri importó el 90% del total de petróleo importado entre 2008 y 2015 (más algunas reflexiones sobre subsidios a CEOs y nigerianos)", hallamos que en 1 año y medio de gestión la administración neoliberal había importado el 90% del total de crudo importado durante los dos gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner, por un lado, o el equivalente al 50% de los volúmenes importados entre 2003 y 2015. Afirmábamos que tal comportamiento resulta escandaloso -y ahora añadimos, también imperdonable- principalmente porque quienes hoy administran el país prometieron combatirían el déficit de la balanza comercial energética...
07-09-2017
OETEC- ID
Energia
En reciente informe sobre el servicio público de gas por redes, señalábamos que "los primeros seis meses de 2017 presentaron una caída del 1,3% en relación a igual período de 2016 en materia de gas natural entregado a todos los tipos de...
06-09-2017
OETEC- ID
Energia
Con los últimos datos publicados por el Ministerio de Energía en sus Tablas Dinámicas, elaboramos el siguiente y breve informe con una síntesis de los cambios en materia de gas natural, actualizado a los primeros siete meses de 2017. En nuestro...
05-09-2017
OETEC- ID
Energia
De acuerdo a los datos publicados por CAMMESA (Julio de 2017), el Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) analizó el estado de la demanda de energía eléctrica a niveles nacional y sectores...
04-09-2017
RenovAr 2.0: se profundiza la extranjerización y el fin de la industria nacional en renovablesEn una semana clave para la política "verde" de la administración nacional -será tratado en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Energía Distribuida (marco normativo y un régimen de fomento a la generación de electricidad distribuida a partir de fuentes de energías renovables)- colocamos a disposición del lector un nuevo análisis sobre el Plan RenovAr, ahora transitando su tercera ronda licitatoria. Hemos venido criticando desde un comienzo dicho programa, tanto desde el punto de vista estrictamente ambientalista como desde su impacto en la seguridad energética del país así como a nivel de la industria nacional. Las dos primeras rondas no han hecho más que reflejar la...
03-09-2017
OETEC- ID
Energia
Al analizar los Datos Operativos del ENARGAS, los primeros seis meses de 2017 presentaron una caída del 1,3% en relación a igual período de 2016 en materia de gas natural entregado a todos los tipos de usuarios a nivel nacional. Se trata del peor...
02-09-2017
OETEC- ID
Energia
En el primer semestre del corriente año hubo una recuperación, pero en relación a 2015 se verificó un desplome del 37%. La producción de petróleo y gas también registran una baja. Estos datos, sumamente preocupantes por cuanto hablamos de la...
31-08-2017
OETEC- ID
Energia
El Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) publicó el 30 de agosto un detallado informe con el análisis de las inversiones petroleras en los segmentos de la explotación y exploración de...
30-08-2017
El verso del "derrame" en la industria petrolera y el "mejor equipo de los últimos 50 años"El cartel de empresas con poder ministerial presidido por el Grupo Shell acaba de publicar el "Informe Trimestral de Coyuntura Energética - Segundo trimestre de 2017". Los datos en hidrocarburos no sorprenden: caídas significativas en producción de gas y petróleo, en volumen de crudo procesado y en elaboración y ventas de gasoil. En materia de transporte, distribución y consumo de gas por redes, retracciones por doquier, con la excepción de los sectores industrial y centrales eléctricas. En cuanto al comercio exterior, las importaciones siguen subiendo a pesar de un mercado interno cuyo consumo sigue bajando. El Observatorio OETEC ha venido realizando de forma sistemática el...
28-08-2017
OETEC- ID
Energia
Mientras los principales medios de comunicación se distraen con la renuncia del CEO de YPF -empresa que como tantas veces advirtió este Observatorio está en deliberada y franca decadencia desde la asunción de Mauricio Macri-, la producción de...
28-08-2017
OETEC- ID
Energia
De acuerdo al aparato mediático y político del neoliberalismo, el kirchnerismo nos iba a dejar sin energía, electricidad, petróleo ni gas natural. Pero el "populismo" había engendrado incluso algo peor: un pueblo derrochador. El combo explosivo...
25-08-2017
OETEC- ID
Energia
El 23 de agosto, el cartel de empresas al frente del Ministerio de Energía dirigido por el Grupo Shell envió una carta muy singular al ex ENARGAS -ente regulador en poder del mismo cartel, como oportunamente demostró este Observatorio (ver...
24-08-2017
Caracterización del sector hidrocarburífero de la Provincia de Chubut. Primer semestre de 2017La producción de crudo chubutense representó, en 2016, el 29% del total nacional, ubicando a esta provincia como la primera productora. Asimismo, un 42% del crudo refinable en el país provino el año pasado de la Cuenca del Golfo San Jorge a la cual Chubut aportó cerca de la mitad (el restante porcentaje lo hizo Santa Cruz desde Cañadón Seco). En materia gasífera, Chubut ocupa el cuarto lugar entre las principales provincias productoras de gas, detrás de Neuquén, Tierra del Fuego y Santa Cruz. Su producción equivale al 7,9% del total a nivel nacional (datos de 2016). Debajo, una breve caracterización del sector hidrocarburífero de la provincia de Chubut. Como siempre, nuestra...
23-08-2017
Biodiesel: reflexiones sobre EE.UU. y un retorno que nos encuentre siendo mucho, pero mucho mejores…Por pedido de la Mesa Nacional del Biodiesel (MNB) de EE.UU., el Departamento de Comercio de aquel país aceptó aumentar el arancel provisorio aplicado a las importaciones de biocombustible desde la Argentina, pasando de 50,29 a 64,17% (en realidad, las importaciones de este producto pagaban 4,5%. La MNB reclamó en marzo 23,3%, pero el gobierno de Trump duplicó esa cifra). La nación norteamericana resulta estratégica al sector de los biocombustibles en la Argentina, desde que, por ejemplo, explicó el 99% de las exportaciones totales de este energético entre enero y junio de 2017. Asimismo, un 25% de las exportaciones totales de nuestro país a EE.UU. se explican a partir de los...