ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Especialistas multidisciplinarios regionales e internacionales en energía y seguridad energética
Regional and International multidisciplinar experts in energy and energy security


Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.


Total: 2632 notas | Paginas: 75/176

18-03-2020

YCRT: sin telarañas y a todo carbón

Comienzan a desaparecer las telarañas en el Complejo Carboeléctrico Río Turbio. Su desarrollo resulta crucial, tanto para Santa Cruz como para la Región y la Argentina toda. Las posibilidades de generar energía, pero también de crear nuevas actividades y horizontes, ubica a YCRT en un lugar clave. No es momento de discusiones vanas. Es tiempo de avanzar a todo carbón desde Río Turbio y para todo el...

Esteban Rebolledo 

17-03-2020

Cuenca Neuquina en 2019: primera productora de petróleo

En el último año de gestión macrista, la producción que creció 4%, cerró 4,2% por debajo de 2015. La mayor producción de petróleo en 2019 fue hegemonizado por la Cuenca Neuquina, impulsada lógicamente por Vaca Muerta y, específicamente, por los proyectos de YPF (Loma Campana y La Amarga Chica) y de Tecpetrol (Fortín de Piedra). Asimismo, y también el año pasado, la Cuenca Neuquina se convirtió en la primera productora de petróleo del país, desplazando a la Cuenca del Golfo por primera vez en la...

Juan Francisco Fernández 

16-03-2020

Pobreza energética, cuestión tarifaria y derechos humanos. El caso de Norma

Por "Pobreza Energética" se entiende tanto a la situación en la que los ingresos de una familia no alcanzan para pagar la energía suficiente que permita cubrir la satisfacción de sus necesidades domésticas, o bien, cuando dicho grupo familiar destina obligadamente una cantidad excesiva de sus ingresos al pago de la factura energética de la vivienda. El de Norma Molina pertenece al primero de los casos. Con sesenta años, una pequeña pensión y doce personas viviendo a su cargo (sin contar el cúmulo de enfermedades que la acechan día a día), Norma debe a la fecha 56.000 pesos de luz. No sabe cómo pagar la factura. En realidad, no puede. "Desde el 2015 en adelante se puso todo...

Belen Ennis 

10-03-2020

Sobre las "ganancias exorbitantes" (Alberto Fernández) de las empresas. Los casos de Camuzzi Pampeana y Camuzzi Sur

En una entrevista radial del 21 de febrero, el Presidente de la Nación se refirió a la cuestión tarifaria. Este Observatorio transcribió completas sus palabras (ver bibliografía) y, a partir de ello, comenzó a complementar con datos y conceptos lo expresado por el primer mandatario. En este informe, la cuestión de las "ganancias exorbitantes", tal y como expresó el propio Alberto Fernández, para estas distribuidoras y comercializadoras de gas de red, propiedad de Alejandro Macfarlane y Jorge...

Belen Ennis