ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Especialistas multidisciplinarios regionales e internacionales en energía y seguridad energética
Regional and International multidisciplinar experts in energy and energy security


Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.


Total: 2622 notas | Paginas: 109/175

30-11-2018

Empobrecimiento energético y conexión prohibitiva a la red de gas. El caso de Sierras Chicas (Córdoba)

Después de 25 años de espera, el gas natural finalmente llegó a Sierras Chicas (Córdoba). Concluidas las obras provinciales de los gasoductos troncales y las plantas reductoras de presión, el servicio debería estar brindándose en las localidades de Mendiolaza, Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, Agua de Oro, El Manzano, Villa Cerro Azul, La Granja, Ascochinga y La Pampa. Pero los vecinos "no se están conectando por los altos costos", explica en diálogo con OETEC el Intendente de Río Ceballos, Omar Albanese. "Las exigencias de Ecogas en cuanto a planos, sumadas a los costos de los insumos y la mano de obra, hacen que la conexión se torne imposible", agrega. Por su parte, los...

Belen Ennis 

23-11-2018

Macrismo: 2 años y 8 meses de gestión con la segunda peor marca de la historia en incorporación de nuevos usuarios residenciales a la red de gas

Se presenta a continuación, en base al análisis de los datos provistos por el ENARGAS, lo acontecido con la expansión del servicio público de gas de red entre enero de 2016 y agosto (inclusive) de 2018. A pesar del tarifazo, de las ganancias siderales y los ingentes beneficios otorgados a las distribuidoras, (1) en dos años y ocho meses de gestión el macrismo destaca por ser la segunda peor marca de la historia en incorporación de nuevos usuarios residenciales a la red de gas. Vistas las abrumadoras diferencias de este indicador favorables a la época de supuesta "crisis energética" y su supuesto "déficit" tarifario, emerge el interrogante del millón: ¿Cómo fue que los tres...

Federico Bernal 

20-11-2018

Beneficios del DNU 1.053 (estatización deuda distribuidoras): Gas Ban subsidiada por 116 millones de euros

Afirmamos recientemente desde OETEC que el Decreto 1.053 convalida la dolarización del gas, endeuda al próximo gobierno y grava a la ciudadanía con el impuesto a la devaluación (ver bibliografía). Debajo, la comunicación oficial de una de las nueve distribuidoras agradeciendo al régimen macrista la gentileza. Se trata de la española Gas Ban (Naturgy), segunda distribuidora en cantidad de usuarios de la República...

Federico Bernal 

20-11-2018

Caputo, Mindlin, Brito y Lewis concentran un 75% de la energía "verde" operativa a noviembre (2018)

Con motivo de inaugurar en Campana (Provincia de Buenos Aires) una planta ensambladora de aerogeneradores de la firma danesa Vestas, en comitiva encabezada por Macri, el secretario Iguacel y el subsecretario Kind, el segundo hizo referencia a los primeros proyectos "verdes" operativos comercialmente en el país: "Hoy hay en plena marcha 91 proyectos de energías renovables, de los cuales 17 ya están entregando energía (en operación comercial) y el resto está en construcción".

Se trata, en efecto, de seis parques eólicos, tres solares, cuatro centrales de biogás, tres centrales de biomasa y un pequeño aprovechamiento hidroeléctrico. Hilando fino encontramos, a propósito...

Belen Ennis 

16-11-2018

Neuquén: la prueba viva y contundente de la estafa del tarifazo del gas (2% de caída sin subsidios macristas)

No debe olvidarse nunca el principal argumento ni la primera justificación para los incrementos de la tarifa del gas y del precio en boca de pozo brindados por el régimen neoliberal. En palabras pronunciadas por Aranguren el 7 de octubre de 2016 (subrayado es nuestro): "Hacia dónde queremos ir. Queremos ir a un suministro sostenible en el tiempo; queremos promover la producción local de petróleo y de gas; minimizar las importaciones; subsidiar solamente a aquellos que lo necesitan; tener un sistema equitativo y federal; y fomentar el ahorro y el uso eficiente y racional de gas y electricidad. ¿Cómo proponemos hacerlo? Emprendiendo un sendero gradual y previsible de...

Juan Francisco Fernández