ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Especialistas multidisciplinarios regionales e internacionales en energía y seguridad energética
Regional and International multidisciplinar experts in energy and energy security


Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.


Total: 2622 notas | Paginas: 86/175

16-10-2019

Pobreza Energética en La Costa: "Soy jubilada de la mínima y debo más de $70.000 por préstamos que saqué para que no me corten la luz"

Tercera entrega de una serie de entrevistas formuladas a un grupo de familias del Partido de la Costa (Mar de Ajó) que vienen atravesando una de las situaciones más angustiantes y denigrantes que la mercantilización de la energía y la estafa del tarifazo pudieron haber provocado en la Argentina: el masivo empobrecimiento energético. Hace semanas que están sin luz porque la prestataria del lugar les ha quitado, sin un mínimo de humanidad, los medidores, luego de que se les acumulara una deuda impagable (con intereses) producto de los reiterados aumentos en el precio de la electricidad y de un bolsillo cada vez más flaco en el marco de la crisis, la recesión y la falta de trabajo....

Belen Ennis 

11-10-2019

Respuesta a Econojournal sobre el documento de Energía de los equipos técnicos del PJ

El referido portal publicó una nota titulada "Quiénes escribieron el documento del PJ que preocupa a las empresas". Dada la cantidad de imprecisiones, tergiversaciones y nulo aporte a un debate profundo y responsable que la República Argentina merece y necesita en esta dificilísima coyuntura, solicitamos derecho a réplica a su director, Nicolás Gandini. Lamentablemente, y arguyendo cuestiones de índole personal con Federico Bernal, director de OETEC, el señor Gandini rechazó publicar nuestra respuesta. La misma, sigue...

Antonio Pronsato 

11-10-2019

Ex Presidente de la CNEA: "Debemos recuperar la minería del uranio empleando mano de obra argentina y procesándolo en nuestro país"

En el marco de la Expo Conocimiento, el Municipio de Zárate fue el anfitrión del Foro de Municipios (FOMDEN) para el Desarrollo Nuclear donde se expusieron diferentes ejes sobre el Plan Nuclear Argentino. A propósito, este Observatorio decidió entrevistar a los especialistas del sector que participaron de dicho Foro para analizar el estado actual del sector nuclear desde distintos enfoques. En esta ocasión, dialogamos con Mauricio Bisauta, ex Presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), quien nos habló de la posibilidad de comenzar a extraer uranio de nuestras propias minas y dejar de importarlo del extranjero como se está haciendo actualmente. "Desde el año...

Belen Ennis 

09-10-2019

Producción de petróleo a agosto 2019: 4,8% por debajo de 2015

En 2018, la producción de crudo cerró siendo 8% menor que la de 2015 a pesar de una recuperación del 2,1%. Esto fue así por el desplome registrado en 2016 y 2017. En el último y cuarto año de gestión macrista, la recuperación sigue su marcha ascendente, impulsada por el shale oil. No obstante, la Argentina sigue produciendo menos petróleo que en...

Juan Francisco Fernández