
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
27-03-2018
Macri como "factor de riesgo" (o el más eficiente empobrecedor energético de la historia argentina)
Días atrás, en inolvidable entrevista al oficialista Majul, Macri confesó (subrayado es nuestro): "Yo agradezco que los argentinos somos tan capaces que hemos en muy poco tiempo entendido el valor de la energía y empezado a cambiar los hábitos, como los que teníamos cuando éramos chicos, ¿no? Que nuestra mamá o nuestra abuela apagaba la calefacción a las 11 de la noche y te dormías bien tapado, y la volvía a prender a las seis de la mañana, donde se cuidaba la energía como oro...".
Adquirimos la posición ideal para cantar el mantra OM y meditamos sobre los dichos del señor presidente de la Nación en doce fundamentales ítems. Al final, nuestras...
26-03-2018
OETEC- ID
Energia
Lucía Martínez, del equipo de Chequeado, calificó de "engañoso" la frase de la ex presidenta "El Gobierno ya lleva importado un 57% más de petróleo del total importado entre los años 2008 y 2015", frase divulgada a través de su cuenta de...
23-03-2018
10 reflexiones sobre la producción de gas a enero 2018 y el saqueo contra el pueblo argentinoSin necesidad de tarifazo, la producción de gas creció un 3,4% en 2015, corolario de una recuperación iniciada en 2012 que tampoco precisó trasladar los costos de mayores inversiones o erogaciones estatales a los usuarios. Tal fue el éxito de la política gasífera heredada, que al concluir 2016 la producción se había expandido un 4,9% consecuencia del yacimiento Vega Pléyade (Total-PAE-Wintershall) originado en la gestión anterior. Pero en 2017, Vega Pléyade no logró compensar la caída generalizada de la producción: registró una disminución de -0,9% en el país con el gas de pozo más caro del mundo. Fue el peor resultado desde 2013 y la primera caída desde 2014. Con un...
21-03-2018
OETEC- ID
Energia
En nuestro informe titulado "Servicio público de gas. Balance 2017-2016 y comparación histórica" (ver bibliografía), examinamos los resultados de la política macrista para la demanda nacional y residencial del gas por redes, así como el grado...
21-03-2018
OETEC- ID
Energia
El Observatorio OETEC salió al cruce de las declaraciones del presidente de la Nación, quien en reciente entrevista televisiva expresó: "Ellos [los argentinos] se enojan y con razón, porque uno ve lo que le cuesta a cada uno llegar a fin de mes,...
20-03-2018
OETEC- ID
Energia
En nuestro informe titulado "Servicio público de gas. Balance 2017-2016 y comparación histórica" (ver bibliografía), examinamos los resultados de la política macrista para la demanda nacional y residencial del gas por redes, así como el grado...
19-03-2018
OETEC- ID
Energia
En tiempos de oposición, los hoy funcionarios criticaban sin tregua al kirchnerismo la dependencia extranjera en gas natural, las compras externas de petróleo y combustibles, el déficit de la balanza comercial energética y la pérdida del...
16-03-2018
OETEC- ID
Energia
En informe titulado "Servicio público de gas. Balance 2017-2016 y comparación histórica" (ver bibliografía), el Observatorio OETEC demuestra que en 2017 el consumo residencial de gas natural registró la peor caída desde 1993. "Se trata, nada...
12-03-2018
OETEC- ID
Energia
En reciente informe titulado "Por qué las tarifas de la electricidad no van a bajar en 2019 (el cuento de las energías "verdes")" (ver bibliografía), el Observatorio OETEC salió al cruce de las declaraciones del ministro Aranguren respecto a una...
09-03-2018
OETEC- ID
Energia
En 2017, las importaciones de petróleo crecieron un 36% interanual, mientras que un 329% en relación a 2015. Si sumamos las importaciones ocurridas durante los dos primeros años de gestión neoliberal, la cifra supera en un 44% al total importado...
08-03-2018
Por qué las tarifas de la electricidad no van a bajar en 2019 (el cuento de las energías "verdes")El 30 de enero de 2018, Juan José Aranguren fue entrevistado en el programa de radio de Jorge Lanata. Ante la pregunta del economista Martín Tetaz de qué monto de tarifa y con qué aumento respecto de 2018 habremos de pagar en 2019, el CEO-ministro respondió: "Nuestra obligación no es sólo trasladar el costo [a la ciudadanía, producto de la eliminación de los subsidios] sino bajar el costo… Hoy lo que estamos invirtiendo en energías renovables, … y que ya se han comprometido inversiones en 147 proyectos por 6.000 millones de dólares van a permitir tener un costo de generación que es las dos terceras partes del costo que tenemos hoy. O sea, estoy convencido que, a partir de...
07-03-2018
OETEC- ID
Energia
Cuando este Observatorio encontró que en diciembre de 2017 los usuarios afectados por interrupciones en el servicio habían aumentado un 66% en relación al mismo mes de 2016, el Ministerio de Energía retrucó que dicho porcentaje era "inexacto",...
07-03-2018
OETEC- ID
Energia
En el informe titulado "Servicio público de gas. Balance 2017-2016 y comparación histórica" (ver bibliografía), el Observatorio OETEC encontró que en 2017 la incorporación de nuevos usuarios al servicio público de gas por redes se contrajo un...
28-02-2018
La "pesada herencia" energética del macrismo. Resumen y Balance 2015-2017Juan José Aranguren se presentó por primera vez en público el 15 de diciembre de 2015. Allí anunció que, en los próximos días, su cartera habría de declarar la Emergencia Energética nacional. De no tomar urgentes "medidas correctivas", explicó el aún accionista del Grupo Shell (no alcanza con haber vendido las acciones sino comprometerse formal y oficialmente a no recomprarlas una vez concluido su mandato), el colapso energético y eléctrico serían catastróficos. Y esto, supuestamente, porque los gobiernos anteriores habían dejado al país sin gas, petróleo, combustibles, capacidad de generación, inversiones y nueva infraestructura capaces de abastecer tanto la nueva...
27-02-2018
OETEC- ID
Energia
En su discurso del 1 de marzo de 2017, el presidente Macri afirmó "Después de una década…, empezamos a normalizar el sector energético para que las familias, los comercios y las fábricas tengan energía cuando la necesitan". Sin embargo, el...