
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
14-09-2016
OETEC- ID
Energia
En relación al tardío desprendimiento del capital accionario que Aranguren mantenía en la Royal Dutch Shell -nueve meses después de haber asumido-, el Observatorio OETEC advierte que dicha opereta, fraguada y consensuada entre Mauricio Macri,...
13-09-2016
Belen Ennis
Energia
Desde hace años el flagelo de la pobreza energética azota al viejo continente europeo. Sus causas: encarecimiento de los precios de la energía, progresiva desregulación del sector, achicamiento de la inversión social (gasto público) e...
12-09-2016
OETEC- ID
Energia
Días atrás apareció en el diario La Nación una entrevista al flamante CEO de YPF, Miguel Gutiérrez. El título de la nota: "YPF debe garantizar el autoabastecimiento". Desde el Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura...
12-09-2016
OETEC- ID
Energia
Tal y como hemos afirmado desde este Observatorio, el material remitido al ENARGAS por el Ministerio de Energía de cara a la audiencia pública viola no sólo la Constitución Nacional sino también lo dispuesto por la Corte Suprema desde que...
10-09-2016
OETEC- ID
Energia
El Presidente Macri visitó este 9 de septiembre la estación espacial de Punta Indio en el partido de Pipinas, acompañado por la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino...
09-09-2016
OETEC- ID
Energia
Conforme fallo del 18 de agosto, la Corte Suprema de Justicia ordenó al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) convocar a audiencia pública de forma previa a la toma de decisiones en relación al nuevo esquema de precios del gas natural en el punto de...
08-09-2016
OETEC- ID
Energia
Con estas palabras se refirió Alejandro Amor -Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y Presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina- respecto a los serios conflictos de interés que el accionista de la...
08-09-2016
OETEC- ID
Energia
El Defensor del Pueblo de la CABA, Alejandro Amor, fue entrevistado este 7 de septiembre por Federico Bernal en el programa radial del OETEC, Mañana Nacional (AM 740), donde informó haber sido convocado recientemente, junto a otros defensores,...
07-09-2016
Hacia la Audiencia Pública: Subsidios. Aranguren miente, el FMI lo desmienteEn su interpelación ante la Cámara de Diputados, y en otro manotazo de ahogado por intentar justificar el tarifazo energético y la quita de subsidios a los combustibles fósiles, el accionista de la Royal Dutch Shell y ministro de Energía de la Nación volvió a manipular datos, tal y como fuera demostrado por este Observatorio días atrás en relación al informe del CEDLAS (ver bibliografía). En esta oportunidad, encontramos que basándose en un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre los subsidios energéticos, Aranguren no sólo brindó información falsa acerca del nivel de subsidios en el mundo y ubicó mal a la Argentina en el ranking global sino que aseguró...
07-09-2016
OETEC- ID
Energia
El fallo de la Corte Suprema en relación al tarifazo de luz no revocó la cautelar de la Dra. Martina Forns, que había suspendido el incremento de la electricidad a nivel nacional. Los usuarios de Edenor y Edesur quedan comprendidos por supuesto....
06-09-2016
OETEC- ID
Energia
El director del OETEC, Federico Bernal, salió al cruce de la nota publicada el lunes 5 de septiembre en Ámbito Financiero titulada "Los errores del exministro", autoría del ministro de Energía y accionista de la Royal Dutch Shell, Juan José...
06-09-2016
OETEC- ID
Tecnología Nuclear
Avances importantes se registran en la construcción de una de las obras más estratégicas del Plan Nuclear Argentino reactivado por el ex Presidente de la Nación Néstor Kirchner en 2006. La NPUO2 de Dioxitek resulta de fundamental importancia...
05-09-2016
Julio De Vido (Columnista Invitado)
Energia
En nuestra nota del 5 de enero de este año titulada "China y Argentina. Las represas del Río Santa Cruz. Macri: ¿cambiemos o volvieron?" explicábamos que "El rechazo a las represas de Santa Cruz implica revertir la tendencia registrada desde...
04-09-2016
Hacia la Audiencia Pública: el macrismo redujo a la mitad la tasa de producción de gas de YPFEl presente informe, elaborado a partir de datos oficiales del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, analiza el rol de YPF en la recuperación de la producción de gas en los últimos años, actualizando diversas investigaciones previas de nuestro Observatorio (ver bibliografía). Asimismo, se analiza el magro desempeño de la compañía para el primer semestre del año y cuyo resultado nos permite afirmar que la nueva gestión redujo a exactamente la mitad el ritmo de crecimiento en la producción gasífera alcanzado entre 2013 y fines de 2015. A la luz de las audiencias públicas, consideramos fundamental tener presente dicho comportamiento desde que los resultados manifiestan...
02-09-2016
OETEC- ID
Energia
El pasado 16 de agosto, en su alocución ante la Cámara de Diputados, el Ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, citó un estudio del CEDLAS (Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales de la Universidad...