
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
09-02-2017
"Hipótesis Chambouleyron": ¿Compensa el tarifazo la pesificación y el congelamiento tarifario desde 2002, las demandas perdidas ante el CIADI y futuras expropiaciones?El Observatorio OETEC publicó en julio de 2016 sus informes sobre Andrés Chambouleyron, actual subsecretario de Coordinación de Política Tarifaria del Ministerio de Energía y Minería de la Nación. Allí dimos cuenta de su labor como perito experto de parte de sendas multinacionales en sus demandas contra el Estado nacional ante el CIADI -multinacionales del gas y la electricidad, entre otros sectores-. Dichos oficios, confirmados el año pasado por el Jefe de Gabinete en una de sus visitas al Congreso, se ejercieron desde fines de los noventa hasta su asunción como funcionario, el 10 de diciembre de 2015. Nuestro Observatorio planteó siempre una relación directa entre los...
08-02-2017
OETEC- ID
Energia
La Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEC) de la Ciudad de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Hacienda porteño, publicó recientemente su informe "Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires. Diciembre de 2015 y Mayo de...
06-02-2017
OETEC- ID
Energia
[Instituto de Energía Scalabrini Ortiz para OETEC] Las tarifas de energía eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentaron en forma desdoblada entre 61% y 148%. "Para que el valor completo (del aumento) se vea a partir de...
06-02-2017
Tarifazo y pobreza energética. Del anarco-mercadismo español al argentinoEntre tarifazo y pobreza energética existe una relación directamente proporcional. Más se encarece la energía, más se incrementan las familias obligadas a destinar un porcentaje progresivo de sus ingresos al pago de las facturas de electricidad y gas; hasta que ya no lo puedan hacer más. Súmese a ello el neoliberalismo económico, con sus tradicionales recetas de ajuste y austeridad. La pobreza energética entra por doble vía: se reducen ingresos, a la vez que se incrementa el peso de la energía en los egresos. La pobreza energética no reconoce fronteras ni clases sociales, aunque empieza por los hogares más vulnerables. A propósito, la Argentina no es el único país que sufre...
03-02-2017
La "Grieta Shell-YPF" y los intereses del señor Aranguren (no hay más "conflictos")En nuestro informe "El cuádruple éxito del CEO-ministro a un año del Grupo Shell al poder", publicado el pasado 17 de enero (ver bibliografía), adelantábamos que, si bien con datos preliminares, Shell había registrado en 2016 la cuota de mercado más alta en comercialización de combustibles (metros cúbicos) desde 2003. Hallamos también que, en paralelo, había logrado la menor diferencia con YPF en cuota de mercado de comercialización de combustibles desde 2004, la mayor "Brecha Shell-YPF" interanual desde 1995 (ahora rebautizada "grieta") y, por último, el mayor desplome interanual de YPF en su cuota de mercado desde 1995. Pues bien, con los datos a diciembre del año pasado...
02-02-2017
OETEC- ID
Energia
Sobre los anuncios del Presidente Macri en relación a Vaca Muerta (ver bibliografía), hemos demostrado que el "nuevo" plan de Cambiemos no tiene nada de "nuevo", que las inversiones anunciadas ya estaban comprometidas con anterioridad a su mandato...
01-02-2017
"Timba eléctrica", renovables y tarifazo en España: el paraíso del modelo energético macristaEn la República Argentina, la privatización y mercantilización del sector eléctrico no detiene su marcha (ver bibliografía). Mientras tanto, la pobreza energética hace estragos en España -Reino Unido e Italia, entre otros, tampoco son la excepción-, en uno de los inviernos más crudos del que se tenga registro (otra irrefutable prueba del "calentamiento global"). Las tarifas eléctricas españolas se disparan y alcanzan un nuevo máximo desde diciembre de 2013, convirtiéndose en las más caras de toda Europa. Como paliativo, el Presidente Rajoy dispuso congelar por este año los costos de mantenimiento de la red, además de los impuestos y tasas que componen la factura de la luz....
31-01-2017
OETEC- ID
Energia
"La intención del día de la fecha es continuar con el proceso de normalización del mercado eléctrico argentino. Ustedes recuerdan que en las primeras semanas de nuestra administración, allá por diciembre de 2015, decretamos la Emergencia...
30-01-2017
Modelos energéticos (neoliberal vs. popular) en el espejo de Edenor y EdesurEl 1 de febrero se pondrá en marcha un nuevo ajuste tarifario de la electricidad. La desigualdad y la pobreza energética instaladas desde diciembre de 2015 se verán agudizadas; y agudizada también la energía como herramienta de desindustrialización y pauperización del mercado interno. La estafa energética contra la ciudadanía no detiene su marcha. En este sentido, CAMMESA actualizó su información relativa al estado de la salud energética del pueblo argentino, publicando los datos correspondientes a diciembre de 2016. Gracias a ellos, es posible evaluar el primer año de gestión de Cambiemos y su impacto en la demanda de energía eléctrica a nivel nacional. Dividiremos el...
28-01-2017
OETEC- ID
Energia
[Instituto de Energía Scalabrini Ortiz para OETEC] Nuevamente el Ing. Aranguren anunció nuevas subas de tarifas de gas para abril sin convocar a una debida audiencia pública como corresponde de acuerdo a la legislación vigente, ley 24.076 y la...
26-01-2017
¿Las inundaciones en Santa Fe también son culpa de los aires acondicionados?Recientemente los noticieros porteños se hicieron eco de las inundaciones en la provincia de Santa Fe, precisamente en la localidad de Ramona, a pocos kilómetros de la ciudad de Rafaela, "Perla del Oeste" santafesino. Esta última -fundada por inmigrantes Piamonteses en su gran mayoría- funciona como un ejemplo de producción y trabajo para todo el país con baja cantidad de asentamientos marginales (villas típicas de las grandes urbes) y altos niveles de empleo, por lo menos, hasta fines del año pasado. Sin embargo, el escenario está cambiando. Como refleja el diario local Castellanos (ver bibliografía), las exportaciones récord de productos con valor agregado que otrora...
26-01-2017
Belen Ennis
Energia
En España, la acelerada carrera por las renovables (solar y principalmente eólica) terminó aumentando exponencialmente el precio de la electricidad, tanto, que los españoles pagan hoy la tarifa de luz más cara de toda Europa, además de ajustar...
25-01-2017
OETEC- ID
Energia
Semanas atrás, el diario La Nación advertía que las competidoras de YPF estaban librando una guerra de precios para "cercar a la reina", es decir, a la mismísima YPF. Nuestro Observatorio profundizó el análisis en sendos informes (ver...
24-01-2017
OETEC- ID
Energia
Semanas atrás, el diario La Nación advertía que las competidoras de YPF estaban librando una guerra de precios para "cercar a la reina", es decir, a la mismísima YPF. Nuestro Observatorio profundizó el análisis en sendos informes (ver...
23-01-2017
OETEC- ID
Energia
Semanas atrás, el diario La Nación advertía que las competidoras de YPF estaban librando una guerra de precios para "cercar a la reina", es decir, a la mismísima YPF. Nuestro Observatorio profundizó el análisis en sendos informes (ver...