
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
26-08-2021
OETEC- ID
Energia
Según los últimos datos oficiales de la Secretaría de Energía, en el acumulado a mayo de 2021 las ventas de combustibles en estaciones de servicio crecieron 16,5% respecto a igual periodo de 2020. Sigue revirtiéndose la tendencia negativa que...
25-08-2021
Antes de cambiarse el domicilio, que Vidal explique qué pasó con el servicio público de gas cuando gobernó Buenos Aires (Parte II)La semana pasada (ver bibliografía), divulgábamos algunos datos interesantes publicados por el ENARGAS en materia de usuarios residenciales incorporados a la red y consumo de gas en la provincia de Buenos Aires. En esta ocasión, y como prometimos, hacemos lo mismo para usuarios comerciales y pequeños industriales. Queremos, con esto, refrescarle la memoria a la ahora candidata a legisladora por CABA y ex gobernadora, María Eugenia Vidal, recodándole lo que sucedía con el servicio público de gas durante su mandato. ¿Recuerda Sra. Vidal cuando miles de comercios y pymes se morían con la factura del gas en la mano? ¿Por qué dejó que ello pasara? Antes que se cambie de domicilio,...
25-08-2021
Hogares de Edesur recuperaron su consumo eléctrico en el primer semestre de 2021Como informamos anteriormente (ver bibliografía), habiendo transcurrido los primeros seis meses del año 2021, y según los últimos datos de CAMMESA, el consumo eléctrico residencial volvió a crecer: 0,7% respecto a 2020 y 11,2% en relación a 2019. En esta ocasión, analizamos lo acontecido con la demanda eléctrica de los hogares de Edesur bajo el mismo...
24-08-2021
OETEC- ID
Energia
Al finalizar el 2020 las importaciones de energía eléctrica se redujeron considerablemente (-56%) al tiempo que se registró un formidable aumento de las exportaciones (1083%). A continuación, actualizamos los datos para el acumulado a junio de...
24-08-2021
OETEC- ID
Energia
Al finalizar el año pasado, las ventas de combustibles en el mercado interno cerraron un 17,5% abajo del 2019 (ver bibliografía). No obstante, a partir del primer trimestre de 2021 las mismas comenzaron a repuntar. Según los últimos datos...
23-08-2021
OETEC- ID
Energia
El 2020 cerró con una caída en la perforación de pozos del 53% producto del impacto de la pandemia sobre la actividad hidrocarburífera. Hasta el acumulado a marzo de 2021, la tendencia seguía siendo negativa, aunque en el acumulado a abril...
23-08-2021
Hogares de Edenor consumieron 3,4% más electricidad que en 2020Como informamos anteriormente (ver bibliografía), habiendo transcurrido los primeros seis meses del año 2021, y según los últimos datos de CAMMESA, el consumo eléctrico residencial volvió a crecer: 0,7% respecto a 2020 y 11,2% en relación a 2019. En esta ocasión, analizamos lo acontecido con la demanda eléctrica de los hogares de Edenor bajo el mismo...
20-08-2021
El Senado dió media sanción al proyecto para limitar los intereses por mora en servicios públicosLimitación a las tasas de interés por mora aplicadas por las empresas prestadoras de servicios públicos. Se aprobó ayer en el Senado de la Nación el proyecto que tiene por objetivo limitar la tasa de interés por mora en servicios públicos y otro poner un tope a las tasas de interés por mora aplicadas por entidades bancarias, tarjetas de crédito, servicios de medicina prepaga y empresas privadas de servicios en general. "La mora en el pago de los servicios públicos ha aumentado en forma exponencial en los últimos años como consecuencia de los desmedidos aumentos en el período 2015-2019", advierte el citado proyecto encabezado por el senador Oscar Parrilli del Frente de...
20-08-2021
Consumo eléctrico comercial: análisis por provincia (Primer Semestre)En un informe previo (ver bibliografía) mostramos que el consumo eléctrico comercial había crecido 2,7% al cierre del primer semestre de 2021. Analizamos ahora la variación de la demanda eléctrica comercial a nivel provincias para los primeros seis meses de...
20-08-2021
Biodiesel: se desplomaron 56,3% las ventas totales en el primer semestre de 2021Esta semana informamos en base a datos oficiales de la Secretaría de Energía que las ventas de bioetanol habían crecido 26,5% en el acumulado a junio de 2021 (ver bibliografía). Lamentablemente, lo acontecido con el biodiesel va a contramano de lo anterior, profundizándose al cierre del primer semestre del año la estrepitosa baja en las ventas de este energético renovable. En relación al mismo periodo de 2020 -un año de por sí muy malo para los biocombustibles-, el desplome en las ventas totales fue del...
19-08-2021
La Rioja mejoró 46,5% su demanda industrial de electricidad respecto a 2020Como siempre recordamos, luego de la recesión económica y el tarifazo macrista, en 2019, el consumo eléctrico de las industrias del país había retrocedido a niveles inferiores a los de 2013. En 2020, cuando comenzaba a sentirse la recuperación, sobrevino la pandemia. Así, al cerrar el año pasado, la demanda eléctrica de las industrias retrocedió 11,3%. Sin embargo, en lo que va de 2021 (primer semestre, últimos datos de CAMMESA), el crecimiento en el consumo eléctrico industrial fue de casi 15% interanual. En este informe, un análisis de dicha suba en el espejo de las provincias argentinas que registraron las mejoras más sobresalientes en relación a 2020 (primer semestre)....
19-08-2021
"Cumplir con el Acuerdo de París forzará a más personas a la pobreza para 2030"Semanas atrás publicábamos un informe (ver bibliografía) en el que comentábamos la iniciativa de la Comisión Europea, por intermedio de Bruselas, de crear un Fondo contra la Pobreza Energética de unos 72.200 millones de euros. El objetivo es que los estados miembros puedan acceder a él para asistir económicamente a los hogares más vulnerables frente a los costos que impone la transición energética hacia las renovables. El encarecimiento progresivo de las tarifas producto de los impuestos al carbono será un hecho, y Europa lo sabe. También la posibilidad de que se genere un aumento de la Pobreza Energética. De allí, la creación del citado Fondo por parte de la UE, para...
18-08-2021
Antes de cambiarse el domicilio, que Vidal explique qué pasó con el servicio público de gas cuando gobernó Buenos Aires (Parte I)A pesar del tarifazo macrista, la incorporación de nuevos usuarios residenciales a la red de gas de Buenos Aires en tiempos de Cambiemos (Mauricio Macri- María Eugenia Vidal) fue incluso peor que la registrada entre 2000-2003. En relación al cuatrenio 2012-2015, dicha sumatoria cayó un estrepitoso 47%. Antes de cambiarse de domicilio, hubiera sido bueno que la ahora candidata a legisladora por CABA y "ex orgullosa bonaerense", explicara qué hacía mientras la seguridad energética de millones de compatriotas estaba siendo avasallada de esta...
18-08-2021
Las ventas totales de Bioetanol crecieron 26,5% en el primer semestre de 2021El pasado 2 de agosto quedó promulgado el nuevo Marco Regulatorio para los Biocombustibles, Ley 27.640 (ver bibliografía). La iniciativa, impulsada por Máximo Kirchner y legisladores del Frente de Todos, buscará darle previsibilidad y seguridad jurídica a una actividad clave para las economías regionales, el empleo y la producción argentina. En este informe, divulgamos y analizamos los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Energía sobre ventas totales de bioetanol. Para el primer semestre del año, las mismas acumulan un aumento del 26,5% respecto a igual periodo de...
17-08-2021
Rio Negro: la provincia que más creció en consumo eléctrico de hogaresEste Observatorio mostró en anteriores informes (ver bibliografía) que los hogares del país terminaron el 2020 consumiendo 8% más de electricidad que en 2019. Asimismo, en lo que va de 2021, los últimos datos de CAMMESA confirman un crecimiento de la demanda eléctrica residencial del 0,7% en el primer semestre, respecto al mismo periodo de 2020. En esta ocasión, analizamos la variación del consumo eléctrico de los hogares a nivel provincial. Hallamos que, de las 22 provincias interconectadas al SADI, 14 mejoraron su demanda eléctrica en relación al año pasado, siendo Rio Negro quien lidera el...