ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Especialistas multidisciplinarios regionales e internacionales en energía y seguridad energética
Regional and International multidisciplinar experts in energy and energy security


Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.


Total: 2708 notas | Paginas: 55/181

18-03-2021

Vallejos en la AP de Energía: "Secretaría tiene la responsabilidad de determinar el costo de producción del gas"

La legisladora del Frente de Todos expuso en la primera Audiencia Pública del Gas convocada por la Secretaría de Energía el pasado lunes 15 de marzo que tuvo por objeto discutir qué porción del precio del gas en PIST sería asumido o no por el Estado nacional y en la que la mayor parte de las y los oradores advirtieron una falta de información clara respecto a los costos reales de producción del gas en boca de...

Cristina Alejandra Paredes Navarro 

18-03-2021

Las ventas de bioetanol se desplomaron 28% en 2020

Según datos de la Secretaría de Energía, las ventas de bioetanol cayeron un 28,2% a lo largo del 2020. Un año trágico para todos los sectores, pero quizás todavía más para los biocombustibles, que vienen sufriendo los embates de la pandemia pero también de la industria petrolera. Lo cierto es que a dos meses de vencerse la Ley 26.093, la prórroga aún no llega. Crecen la incertidumbre y el desconcierto en las provincias productoras, sus decenas de PyMEs y los miles de trabajadores que de ellas...

Belen Ennis 

17-03-2021

Análisis de la generación eléctrica por regiones (Enero 2021)

En un informe previo (ver bibliografía) mostramos que la Argentina generó, en el primer mes de 2021, un 3,7% más de electricidad que en enero del 2020. Ello, a pesar de haber transitado casi todo un año de pandemia y de que los datos de generación de aquél mes aún no estaban condicionados por los efectos del virus sobre la actividad económica. En esta oportunidad, un análisis de dicha generación pero a nivel regiones para el mes de enero del corriente...

Florencia Brunello 

16-03-2021

ADDUC: medida cautelar, audiencia pública y el problema de los costos del gas

En el día de ayer se llevó adelante la primera Audiencia Pública del Gas convocada por la Secretaría de Energía. Allí, la gran mayoría de los expositores hicieron hincapié en la falta de información respecto al costo real de producción del gas en boca de pozo. Precisamente ello fue denunciado con anterioridad a la realización de la citada Audiencia por la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (A.D.D.U.C.), que presentó una medida cautelar para suspenderla, aunque finalmente fue rechazada por la...

Belen Ennis 

15-03-2021

Comercios: demanda eléctrica cayó 6,1% interanual (Enero)

Como explicamos el mes pasado (ver bibliografía), los comercios del país terminaron el 2020 demandando 5,3% menos de electricidad que en 2019. Sin embargo, también en 2019, el sector consumió casi un punto menos de electricidad que en 2015. Por eso aclarábamos que el sendero de caída viene pronunciándose desde el año 2017. En esta oportunidad, actualizamos los datos a enero de...

Florencia Brunello 

12-03-2021

Quieren bajarle el precio a las Audiencias porque les molesta el empoderamiento popular

Fiel al lobby empresarial que los caracteriza, algunos periódicos y portales especializados en energía -incluso aquellos que no lo están- buscan denodadamente una declaración que les permita titular sobre el aumento de las tarifas. Como un mantra, repiten una y otra vez la misma pregunta, buscando desacreditar a las Audiencias Públicas, bajándoles el precio y haciéndolas pasar por un mero paso administrativo. ¿El objetivo? Desincentivar la participación, quitarle voz y voto a la ciudadanía, esto es, a los millones de usuarios y usuarias que son el eslabón más importe de la cadena energética. Porque puede haber empresas, pero sin usuarios y sin usuarias, no hay servicio público...

Belen Ennis 

11-03-2021

Industrias mejoran su demanda eléctrica respecto a 2020

Luego de la recesión económica y el tarifazo macrista, en 2019 el consumo eléctrico de las industrias del país había retrocedido a niveles inferiores a los de 2013. En 2020 la pandemia volvió a golpear al sector y el dato para el año pasado fue una caída interanual del 11,3%. En este informe, actualizamos los números para el mes de enero de 2021, donde se empieza a vislumbrar una leve...

Florencia Brunello