
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
28-07-2021
Demanda eléctrica nacional: aumentó 4,8% en el primer semestre de 2021En 2020, la demanda eléctrica nacional cerró 1,3% debajo de 2019 producto del impacto del virus sobre la actividad económica (ver bibliografía). En este informe analizamos los datos de consumo eléctrico total país para el primer semestre del 2021, en el que encontramos un crecimiento interanual del 4,8%. Además, hallamos una mejora del 4,4% en relación al mismo periodo de 2019, último año de la gestión...
27-07-2021
OETEC- ID
Energia
Al finalizar el año pasado, las ventas de combustibles en el mercado interno cerraron un 17,5% abajo del 2019 (ver bibliografía). No obstante, a partir del primer trimestre de 2021 las mismas comenzaron a repuntar. Según los últimos datos...
27-07-2021
OETEC- ID
Energia
Así lo destaca el OETEC en un reciente informe (ver bibliografía) donde analiza la evolución de la generación eléctrica nacional al primer semestre del año en base a datos oficiales de CAMMESA. "En el acumulado a junio de 2021, el país...
26-07-2021
OETEC- ID
Energia
Se cumplieron diez días de la sanción en el Senado del nuevo Marco Regulatorio para los Biocombustibles. En efecto, el viernes 16 de julio por la madrugada, la Cámara alta aprobó el proyecto oficialista que buscará darle mayor previsibilidad y...
26-07-2021
Señores y señoras de la oposición, córranse, que están gobernando (a propósito de lo hecho por Cambiemos con el servicio público de gas, la TS y las garrafas)En una reciente entrevista para La Nación (ver bibliografía), el Interventor del ENARGAS, Federico Bernal, se refirió a las críticas que está recibiendo la flamante Ley 27.637 de Ampliación del Régimen de "Zona Fría" por parte de la oposición, ahora aparentemente preocupada por las y los argentinos que todavía no acceden al gas por redes. Pero… ¿Qué hizo realmente Cambiemos cuando tuvo el honor de gobernar la Argentina con el servicio público de gas, la expansión de la red de gasoductos, la incorporación de nuevos usuarios residenciales, la Tarifa Social y el Programa HOGAR? A continuación, un necesario...
26-07-2021
La generación eléctrica nacional creció 5,6% en el primer semestre de 2021En el siguiente informe analizaremos el comportamiento de la generación eléctrica nacional para el primer semestre de la serie 2015-2021. En el corriente año, nos encontramos con un acumulado que presenta un incremento del 5,6% al compararlo con igual período del 2020. Continúa, así, la reversión de la tendencia negativa que este indicador mostró a lo largo del 2019, último año de la gestión...
23-07-2021
OETEC- ID
Energia
Se trata de la Resolución 210/2021 publicada en Boletín Oficial publicada esta semana (ver bibliografía). La medida está dirigida a quienes se acogieron a lo dispuesto por el Decreto 311/20 emitido durante la pandemia que impidió la...
23-07-2021
Unión Europea: impuestos al carbono, suba de tarifas y pobreza energética. ¿Los riesgos de una "transición" a toda costa?Según informó la prensa del viejo continente la semana pasada (ver bibliografía), se propuso, desde la Comisión Europea, crear un fondo contra la Pobreza Energética de unos 72.200 millones de euros al que podrán recurrir los países para asistir a los hogares más vulnerables en la transición energética hacia las renovables. Lo anterior no hace más que confirmar dos cuestiones centrales. En primer lugar, que el objetivo de reducir aceleradamente las emisiones de Co2 conllevará un encarecimiento de los gastos en energía de los hogares. Y en segundo término, al reconocer Europa este problema, la decisión de los estados miembros de instrumentar políticas para paliar los efectos...
22-07-2021
OETEC- ID
Energia
En un informe previo (ver bibliografía), analizamos la caída del 7,8% en la producción de gas en el acumulado a mayo de 2021 en el espejo de las principales productoras. Ahora, detallamos qué nivel de participación obtuvo cada una para el mismo...
22-07-2021
OETEC- ID
Energia
En un informe anterior hallamos que la producción nacional de gas cayó 7,8% en los primeros cinco meses de 2021, según los últimos datos oficiales de la Secretaría de Energía (ver bibliografía). Se analiza ahora dicha producción en el espejo...
21-07-2021
El nuevo Régimen de "Zona Fría" en el espejo de Santa FeComo este Observatorio viene mostrando en sendos informes semanales (ver bibliografía), el impacto positivo del nuevo Régimen de "Zona Fría" (RZF) llegará a casi 4 millones de usuarios y usuarias -aproximadamente 13 millones de personas- de 15 jurisdicciones argentinas que verán descender entre un 30% y un 50% sus facturas de gas, lo cual generará un alivio económico en los hogares, ampliará el acceso a la energía como derecho social y equiparará desigualdades producto del factor climático. En esta oportunidad, abordaremos el caso de la provincia de Santa Fe, que pasará de 0 a casi 538.000...
21-07-2021
OETEC- ID
Energia
Al finalizar el 2020 las importaciones de energía eléctrica se redujeron considerablemente (-56%) al tiempo que se registró un formidable aumento de las exportaciones (1083%). A continuación, actualizamos los datos para el acumulado a mayo de...
20-07-2021
OETEC- ID
Energia
La producción nacional de petróleo cerró el acumulado a mayo de 2021 creciendo un leve 0,3% luego de un año de números negativos por efecto de la pandemia. En un informe publicado también hoy (ver bibliografía), analizamos dicha producción...
20-07-2021
OETEC- ID
Energia
Hace algunas semanas atrás (ver bibliografía), informamos que la producción nacional de crudo había logrado crecer levemente en el acumulado a mayo de 2021 luego de más de un año de pandemia. Se analiza ahora dicha producción en el espejo de...
19-07-2021
Análisis de la generación eléctrica por regiones (enero-mayo)En los primeros cinco meses del 2021 encontramos que Argentina genero 4,2% más de energía eléctrica que en el mismo periodo de 2020 (ver bibliografía).En esta oportunidad, un análisis de dicha generación, pero a nivel regiones para el mismo...