
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
09-12-2020
La integración energética pensada desde el MERCOSUREl Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) aprobó, en su última sesión, la propuesta de declaración de los parlamentarios paraguayos Ricardo Canese y Luis Neuman, sobre la integración eléctrica y energética de los países del bloque. La iniciativa refiere a la conveniencia de sincronizar el sistema eléctrico paraguayo y con ello todos los sistemas a cincuenta ciclos por segundo, de tal modo que Argentina, Uruguay y Paraguay estén en una misma...
09-12-2020
Demanda eléctrica comercial: caída interanual del -6% (acumulado a octubre)A pesar de que en el análisis trimestral, la demanda eléctrica de los comercios argentinos mostró las primeras señales de recuperación (ver bibliografía), en el acumulado a octubre de 2020 permanece por debajo de 2019. El dato es una caída interanual del...
08-12-2020
OETEC- ID
Energia
Aunque en el análisis trimestral los números muestren una leve recuperación en la producción nacional de petróleo (ver bibliografía), lo cierto es que en el acumulado a octubre dicha producción permanece por debajo de los niveles de 2019. El...
07-12-2020
El consumo eléctrico de los hogares aumentó 9% en el acumulado a octubreLos hogares argentinos continúan recuperando los niveles de consumo eléctrico respecto a la nefasta herencia macrista. En lo que va del 2020 (acumulado a octubre) se observa un incremento interanual del 8,9%. A continuación, nuestro...
04-12-2020
OETEC- ID
Energia
En el presente informe se muestra la evolución de la producción nacional de petróleo y la participación de YPF como operadora sobre la misma para el período acumulado a septiembre, desde 2012 hasta 2020. En lo que respecta a este año, dicha...
04-12-2020
YPF en gas: la participación más baja desde 2014 (acumulado a septiembre)El presente informe muestra la evolución de la participación de YPF como operadora en la producción nacional de gas para el período acumulado a septiembre, desde 2012 a 2020. En lo que respecta a este año, dicha participación se ubicó en 27,6% siendo la más baja de la serie...
03-12-2020
Servicios públicos esenciales: gestión, formas de propiedad y desafíosEl debate que se generó a raíz de las situaciones críticas que atraviesa la prestación del servicio eléctrico, especialmente los casos de las empresas concesionarias EDESUR y EDELAP, ha vuelto a plantear un conjunto de cuestionamientos relacionados con los servicios públicos en general, que van desde los derechos que les asisten a los usuarios, reales o potenciales, hasta las formas de propiedad y de gestión de las empresas...
02-12-2020
OETEC- ID
Energia
Analizamos a continuación, y trimestralmente, la performance extractiva de las tres principales empresas productoras de petróleo de la Argentina: Total Austral; YPF y...
01-12-2020
OETEC- ID
Energia
La perforación de pozos cayó interanualmente un -56% en el acumulado de los primeros diez meses del año. Sólo en el mes de octubre se perforaron 36 pozos, esto es, uno más que en septiembre. Se trata de otro mínimo histórico en el marco de la...
01-12-2020
Análisis de la generación eléctrica por regionesEn un informe publicado con anterioridad (ver bibliografía), mostramos que a dos meses de terminar el año y a pesar de la pandemia del Covid-19, la Argentina generó más energía eléctrica que con Mauricio Macri en 2019. En esta oportunidad, analizamos el aporte y la variación por...
30-11-2020
Electrodependientes, gestión estatal y consagración de derechosNación avanza con el proyecto de financiar la instalación eléctrica para asegurar las fuentes alternativas de energía (FAE) que garantizarán el servicio de modo constante para electrodependientes. Se trata de una propuesta elaborada por el ENRE y la AAdED (Asociación Argentina de Electrodependientes). "Esto le va a cambiar la vida a muchas familias", sostuvo Mauro Stefanizzi, presidente de la mencionada asociación, en diálogo con...
30-11-2020
OETEC- ID
Energia
Analizamos a continuación, y trimestralmente, la performance extractiva de las tres principales empresas productoras de petróleo de la Argentina: YPF; Pan American Energy (PAE); y...
27-11-2020
Conciencia nacional para las energías renovablesLas aspiraciones de algunos integrantes del sector por continuar en la senda de la gestión anterior y las claves para comprender el futuro de un proyecto energético que deje de lado los intereses externos para contribuir al desarrollo nacional. Una adecuada estrategia de gestión, planificación y regulación del Estado en el mercado de las renovables será fundamental para aportar a la diversificación de la matriz pero sin poner en riesgo la regularidad del sistema eléctrico nacional ni el bolsillo de la ciudadanía. Y mucho menos, entrar en una guerra fanática e inconducente contra los...
26-11-2020
OETEC- ID
Energia
En el presente informe se relevan las producciones de las provincias petroleras de la Argentina, así como del Estado Nacional en la Cuenca Marina Austral para el acumulado a septiembre, desde 2015 hasta 2020. En lo que respecta a este año, a...
26-11-2020
"Los biocombustibles industrializan la ruralidad y crean empleo con criterio federal"El Observatorio OETEC dialogó con Jorge Feijóo, presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA), sobre la situación actual de los biocombustibles -con eje en el bioetanol de caña de azúcar-, las potencialidades del sector a futuro y la importancia de los combustibles renovables en materia de producción, empleo, generación de divisas, sustitución de importaciones, cuidado ambiental, industrialización del agro y federalismo. "Vemos positivamente la prórroga a la Ley 26.093", apunta Feijóo, aunque sostiene que debería diagramarse "un horizonte de desarrollo de los biocombustibles para 15 años". Asimismo, explica que éstos podrían aportar las divisas que el país necesita, tanto...