
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
02-10-2017
OETEC- ID
Energia
En nuestro reciente informe "Los subsidios no se eliminan… se transforman (sobre el "subsidio ciudadano" y el FMI como máximo responsable del saqueo energético)", descubrimos la influencia que dicho organismo internacional está teniendo, así...
28-09-2017
OETEC- ID
Energia
Según dicta el Manual del Perfecto Funcionario Macrista, los subsidios son el enemigo público número uno de la prosperidad de una nación. Llevado al plano de la energía, destruirían la eficiencia y la salud de un sistema energético. Su...
26-09-2017
Jujuy: fomentando la industria y el empleo chinos (1.200.000 paneles solares en camino)A fines del año pasado, más precisamente en diciembre, realizábamos el siguiente balance de las dos rondas licitatorias del Plan RenovAr: "En base a datos suministrados por la Cámara de empresas al frente del Ministerio de Energía, se comprueba que del total de la potencia instalada adjudicada… un 92% ha ido a parar a compañías extranjeras. Hilando fino observamos que un 45% fue exclusivamente para empresas chinas y españolas -sea directamente como asociadas a otras adjudicatarias-, mientras que el restante 55% se repartirá en aproximadamente unas 16 empresas de diversos países (incluyendo argentinas), porcentaje que de ninguna manera significa que los equipos de generación por...
26-09-2017
Federico Bernal
Energia
Finalmente, el día D de la anarquía energética no se hizo esperar. ¿Sorpresa? La política económica -y con ella, el funcionamiento general del país- es digitada por la troika entre el FMI, la banca financiera acreedora del endeudamiento...
22-09-2017
OETEC- ID
Energia
La "precarización" de la ciudadanía, como tan acertadamente señaló en su discurso la candidata a senadora de Unidad Ciudadana, Cristina Fernández de Kirchner, trasciende el hecho del empobrecimiento diario y progresivo. Por "precarización", la...
21-09-2017
OETEC- ID
Energia
Todavía se escucha decir a algunos funcionarios y/o periodistas afines al neoliberalismo que la drástica caída en la demanda residencial de electricidad es producto de un invierno más caluroso y no consecuencia directa del tarifazo. En este...
20-09-2017
Combustibles: radiografía de la desigualdad, la desindustrialización y la anarquía energéticaEn el marco de la actual administración neoliberal y sus políticas económicas de ajuste y precarización ciudadana, el cartel de empresas al frente del Ministerio de Energía presididas por el Grupo Shell está provocando un progresivo y fuerte desequilibrio en el sector del downstream. Obviamente que dicho comportamiento parte de la drástica retracción en la producción doméstica de crudo refinable, transitando sus peores niveles de los últimos cinco años (ver bibliografía). Debajo, una actualización de nuestro informe "Aumentos (la estafa) de los combustibles: consecuencia de la privatización, cartelización, mercantilización y extranjerización de la energía", publicado el 5...
14-09-2017
OETEC- ID
Energia
Aprobado por unanimidad el jueves 31 de agosto en la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados; aprobado por inmensa mayoría en el recinto el 13 de septiembre, el marco normativo y régimen de fomento a la generación de...
13-09-2017
OETEC- ID
Energia
Días atrás se conocieron modificaciones en los paquetes accionarios de las empresas PAE y Axion Energy. ¿Cuál fue el cambio de fondo? El ingreso de BP a Axion Energy, una de las principales refinadoras y comercializadoras de combustibles en el...
12-09-2017
OETEC- ID
Energia
Según se desprende de un reciente informe del Observatorio OETEC (ver bibliografía), los usuarios residenciales de Edesur, que registraron una caída del 5,6% interanual entre primeros siete meses de 2017 y de 2016 en su demanda de electricidad,...
11-09-2017
OETEC- ID
Energia
El 28 de abril, en informe publicado por este Observatorio (ver bibliografía), dábamos cuenta del impacto del tarifazo en el servicio público de electricidad para el primer trimestre de 2017. Encontramos que la demanda total de Edesur había...
11-09-2017
OETEC- ID
Energia
La caída en la demanda de gas y electricidad para la población no detiene su marcha desde diciembre de 2015 a esta parte. Según los últimos análisis efectuados por este Observatorio, el consumo de gas a nivel nacional para el primer semestre...
10-09-2017
Macri y el fin de la sustitución de importaciones gasíferasEn nuestro informe publicado el 20 de agosto y titulado "Macri importó el 90% del total de petróleo importado entre 2008 y 2015 (más algunas reflexiones sobre subsidios a CEOs y nigerianos)", hallamos que en 1 año y medio de gestión la administración neoliberal había importado el 90% del total de crudo importado durante los dos gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner, por un lado, o el equivalente al 50% de los volúmenes importados entre 2003 y 2015. Afirmábamos que tal comportamiento resulta escandaloso -y ahora añadimos, también imperdonable- principalmente porque quienes hoy administran el país prometieron combatirían el déficit de la balanza comercial energética...
07-09-2017
OETEC- ID
Energia
En reciente informe sobre el servicio público de gas por redes, señalábamos que "los primeros seis meses de 2017 presentaron una caída del 1,3% en relación a igual período de 2016 en materia de gas natural entregado a todos los tipos de...
06-09-2017
OETEC- ID
Energia
Con los últimos datos publicados por el Ministerio de Energía en sus Tablas Dinámicas, elaboramos el siguiente y breve informe con una síntesis de los cambios en materia de gas natural, actualizado a los primeros siete meses de 2017. En nuestro...