
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
28-07-2020
Efecto Pandemia. El consumo eléctrico nacional cayó -14,9% entre el primer y el segundo trimestreEn un informe previo (ver bibliografía), este Observatorio detalló que la merma en el consumo eléctrico a nivel nacional había retrocedido apenas un 0,7% al cierre de los primeros seis meses del año. No obstante, analizando y comparando la variación de dicho consumo en términos trimestrales, se observa cabalmente el impacto de la pandemia por Covid-19. El dato central a destacar es que, entre el primer y el segundo trimestre de 2020, la baja en la demanda de energía eléctrica total país fue de casi un 15%...
27-07-2020
OETEC- ID
Energia
La producción nacional de gas no convencional yace principalmente en la Cuenca Neuquina, con más precisión en el reservorio Vaca Muerta. El presente informe analiza y compara la evolución de dicha producción para los primeros 5 meses de los...
23-07-2020
OETEC- ID
Energia
En medio del escándalo por la denuncia presentada por la Intervención del ENARGAS, el ex Ministro de Energía y Minería de Cambiemos, Juan José Aranguren, realizó un cambio de autoridades y sumó nuevos integrantes a Energy Consilium, la...
23-07-2020
El consumo eléctrico nacional cae apenas un 0,7% (Primer Semestre)En informes previos (ver bibliografía), este Observatorio advirtió que al terminar el último año de gestión de Mauricio Macri, la demanda nacional de electricidad había retrocedido interanualmente un 3,2%. Esta tendencia negativa comenzó a revertirse con el cambio de gobierno y la asunción presidencial de Alberto Fernández. Incluso, hasta los primeros cuatro meses del año, los datos eran positivos (ver bibliografía). Sin embargo, producto de la inesperada y trágica pandemia del Covid-19, el consumo de electricidad a nivel país volvió a caer en el acumulado a junio de 2020. Lo hizo apenas un 0,7% en comparación al primer semestre de...
22-07-2020
OETEC- ID
Energia
A diferencia de lo ocurrido en materia de petróleo, donde la Cuenca Neuquina consiguió un incremento del 3,2% en su producción, en lo que concierne al gas los números son negativos. En efecto, para el acumulado enero a mayo de este año, la...
22-07-2020
OETEC- ID
Energia
Desde este Observatorio hemos advertido en un informe previo (ver bibliografía) que, en pleno contexto de la pandemia por el Covid-19, la producción nacional de crudo cayó un 2,1% en el acumulado enero a mayo de 2020, respecto a iguales meses de...
17-07-2020
OETEC- ID
Energia
La producción nacional de gas cayó un -4,8% en el acumulado para los primeros cinco meses del año, respecto a igual periodo de 2019. Tras haber tocado su máximo histórico en 2019 (meses analizados), dicha producción se contrajo este 2020 a...
17-07-2020
OETEC- ID
Energia
La producción nacional de crudo cayó un 2,1% en el acumulado enero a mayo de 2020, respecto a iguales meses de 2019. En pleno contexto de la pandemia por el virus del Covid-19, la elaboración de petróleo se retare incluso por debajo de los...
16-07-2020
OETEC- ID
Energia
Esta semana se conoció que la Secretaría de Energía, a cargo de Sergio Lanziani, decidió reincorporar a más de un millón de usuarios y usuarias al Programa Hogar con Garrafas (HOGAR) que se encontraban fuera de alcance por criterios de...
15-07-2020
¿Quiénes son los nuevos integrantes que Aranguren sumó a su consultora, Energy Consilium?En medio del escándalo por la denuncia presentada por la Intervención del ENARGAS, el ex Ministro de Energía y Minería de Cambiemos, Juan José Aranguren, realizó un cambio de autoridades y sumó nuevos integrantes a Energy Consilium, la consultora que preside. En este informe, repasamos quienes son los flamantes incorporados (consultores "independientes") y recordamos también su paso por la función pública. Se comprueba, una vez más, el fenómeno de las famosas "puertas giratorias", esto es, el pasaje de altos cargos desde el ámbito público al privado y viceversa. Pero siempre privilegiando un único interés, en este caso, el de las empresas privadas de energía. Una bandera...
13-07-2020
OETEC- ID
Energia
Un fenómeno que crece con el correr de los días es el de los apoyos nominales a la acción judicial encarada por el Interventor de ENARGAS, Lic. Federico Bernal, en contra de los ex funcionarios de Cambiemos que en uso de los cargos públicos,...
10-07-2020
OETEC- ID
Energia
En este informe, el Observatorio OETEC repasa la evolución de las ventas de bioetanol al primer cuatrimestre del año 2020, mostrándose una significativa caída del -22,2% respecto a iguales meses del año 2019. La misma se explica principalmente...
10-07-2020
OETEC- ID
Energia
En este informe, el Observatorio OETEC repasa la evolución de las ventas de biodiesel al primer cuatrimestre del año 2020, las cuales muestran una ostensible baja del -32,6% no solamente influenciadas por la retracción económica y la caída en...
09-07-2020
Tarifas Justas y Razonables ¿Qué son y cómo aplicarlas?La Ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva dictada por el Gobierno Nacional facultó al Poder Ejecutivo a iniciar una revisión de carácter extraordinario sobre las tarifas de electricidad y gas y de su proceso de fijación a través de un análisis de la RTI (Revisión Tarifaria Integral) que realizó el macrismo y que desencadenó un tarifazo de magnitudes pocas veces vista. Los marcos regulatorios de los servicios energéticos hablan de tarifas justas y razonables, a lo cual podría agregarse, para una opción más amplia, la característica de accesibles. Ante ello, surge la pregunta: ¿Qué son las tarifas justas y razonables? En este informe, trataremos de...
08-07-2020
Biocombustibles en contexto de Pandemia (Entrevista a Claudio Molina)El Observatorio de la Energía OETEC dialogó con Claudio Molina, Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH) con el objetivo de conocer cuál es la situación que atraviesa la industria de los biocombustibles en el actual contexto de crisis económica provocada por la pandemia del Covid-19. A propósito de ello, el entrevistado opina que la mejora depende en buena parte de que el Gobierno "aumente los mandatos para que la mayor demanda derivada de biocombustibles en el mercado nacional genere una suba en la utilización de la capacidad instalada". Sin dudas, una medida acorde a la reactivación de un sector fundamental para el funcionamiento...