ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Especialistas multidisciplinarios regionales e internacionales en energía y seguridad energética
Regional and International multidisciplinar experts in energy and energy security


Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.


Total: 2712 notas | Paginas: 137/181

23-10-2017

Parque eólico Mindlin: importaciones, deuda, extranjerización y tarifazo

El presidente Macri encabezó este 27 de octubre, en Casa Rosada, la firma del acuerdo de productividad para las energías renovables. Expresó, entre muchas frases, que hoy somos felices "gracias a las energías renovables... que tienen que ver con la agenda que marca el mundo. Y qué hacemos entre todos para que los recursos naturales que dios nos dió... los transformemos en realidad que es desarrollo y trabajo para los argentinos. Todos hemos escuchado los vientos de la Patagonia (sic), hemos escuchado el sol del norte argentino (¡sic!). Y ahora estamos empezando a hacerlo realidad...". Mencionó además 15.000 millones de inversiones y 12.000 puestos de trabajo al 2020 en el marco del...

Belen Ennis 

19-10-2017

Sabotaje de Shell al sistema gasífero argentino: 7.463 millones de pesos en importaciones que podrían haberse evitado (entre enero y agosto)

En 1 año y 8 meses de gestión importamos más petróleo que en todo el período 2008-2015. En gas, si bien los volúmenes importados por el macrismo no se incrementaron tan vertiginosamente como los petroleros, el perjuicio es aún peor dado, por un lado, la mayor trascendencia energética de este hidrocarburo, y por el otro, la dilapidación de la notable recuperación en los niveles de producción y sustitución de importaciones alcanzados entre 2012 y 2015. A propósito, y como informamos recientemente (ver bibliografía), los muy buenos oficios de Aranguren consiguieron frenar la sustitución de importaciones alcanzada en 2015 para pasar a importar volúmenes crecientes incluso en...

Federico Bernal 

15-10-2017

Marcado retroceso en el camino hacia el autoabastecimiento gasífero: ya se importa más gas que en 2015 (enero a agosto)

El hoy oficialismo, cuando era oposición, tenía como uno de sus principales caballitos de batalla la zoncera de la "crisis energética" y, en ella, la pérdida del autoabastecimiento durante el kirchnerismo. Hemos refutado este argumento innumerable cantidad de veces y desde múltiples abordajes (la sección "La Estafa del Tarifazo", en el portal oficial del OETEC, los incluye a todos). Por ejemplo, días atrás demostramos que, en 1 año y 8 meses de gestión, el macrismo importó un 4% más de petróleo que el importado entre 2008 y 2015. A comienzos de septiembre, y en materia de gas, informábamos que la sustitución de gas importado había caído un 70% durante el primer año de...

Federico Bernal 

12-10-2017

Caucharí: ¿El parque solar más grande de América Latina? El más caro, seguro…

Semanas atrás informábamos del inminente desembarco de 1.200.000 paneles para la construcción del parque solar Caucharí en la provincia de Jujuy (ver bibliografía). Señalábamos entonces que, si bien en los listados del Ministerio de Energía figuraba la empresa provincial de energía JEMSE como líder del emprendimiento, quienes diseñaron el proyecto y construyeron los equipos fueron las firmas chinas Power China, Shanghai Electric y Talesun, socias directas de JEMSE y que cuentan con un 20% del paquete accionario del proyecto solar jujeño. Recordábamos también que, para llevar adelante la construcción del parque, que tendrá una potencia instalada de 300 MW, Jujuy tuvo que...

Belen Ennis