
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
11-02-2021
Consumo No Registrado (CNR): qué es y cuándo reclamar ante el ENREEl Ente Nacional Regulador de la Electricidad informó a los usuarios y usuarias del servicio público eléctrico sobre el Consumo No Registrado (CNR), ítem que figura en las últimas facturaciones, y los trámites que deben seguir de considerar inadecuado su cálculo. La mayor parte de los reclamos son por facturas de...
11-02-2021
OETEC- ID
Energia
En un informe anterior (ver bibliografía), hallamos que el consumo eléctrico residencial de todo el 2020 fue un 8 por ciento superior al de 2019, donde 21 de las 22 provincias interconectadas al SADI habían mostrado mejoras. En esta oportunidad,...
10-02-2021
OETEC- ID
Energia
Así lo denota un reciente informe del OETEC en el que se analiza la producción nacional de gas del año 2020 y anteriores (ver bibliografía). "En pleno contexto pandémico la producción nacional de gas del 2020 cayó 8,6%. Pero fue mayor a la de...
10-02-2021
OETEC- ID
Energia
La producción gasífera nacional cerró el 2020 un 8,6 por ciento debajo de 2019. Pese a ello, en el año de la pandemia, dicha producción fue superior a la de los dos primeros años de la administración Macri (2016 y 2017). Específicamente para...
09-02-2021
OETEC- ID
Energia
[Ámbito] En diálogo con Ámbito, Ennis aseguró que el desarrollo de Vaca Muerta “debe estar alineado al interés energético de los argentinos” y que YPF debe tener un perfil productivista. “Con Vaca Muerta se puede energizar el...
09-02-2021
Evolución de la tarifa social de gas en el espejo tucumano (2017-2020)Entre 2017 y 2019 la tarifa antisocial del tarifazo energético macrista terminó perjudicando a los sectores más vulnerables del Norte Argentino. Según un reciente informe del ENARGAS, la cantidad de beneficiarios tucumanos cayó un 29% en el transcurso de los citados años. Fiel reflejo de lo que aconteció a nivel país, donde la evolución del indicador retrocedió 34% para el mismo...
09-02-2021
Desde 2017 que la demanda eléctrica comercial no para de caerPor efecto de la pandemia del Coronavirus, los comercios del país terminaron el 2020 demandando un 5,3% menos de electricidad que en 2019. Así las cosas, el sector no logra despegar definitivamente de la herencia de consumo que arrastra de 2019, cuando su demanda eléctrica quedó casi un punto por debajo de 2015. De hecho, no se recupera desde 2017, año en el que empezó la...
08-02-2021
OETEC- ID
Energia
La producción petrolera nacional cerró el 2020 un 5,3 por ciento por debajo de la 2019. No obstante, y a pesar de la pandemia, fue superior a la de 2017. Puntualmente para el mes de diciembre, la baja fue del 7,3%...
05-02-2021
Pedido de prórroga automática de la Ley de Biocombustibles 26.093Así lo solicitó la legislatura de la provincia de Tucumán por resolución al presidente de la Nación, Alberto Fernández, ante la demora de la Cámara de Diputados en tratarla de forma extraordinaria. Otro pedido que se suma al reclamo de diez provincias productoras, donde esperan soluciones urgentes decenas de industrias PyMEs y miles de trabajadores...
05-02-2021
Impacto de la pandemia sobre el consumo eléctrico industrial en 2020Luego de la recesión económica y el tarifazo macrista, en 2019 el consumo eléctrico de las industrias del país había retrocedido a niveles inferiores a los de 2013. A esta debacle se le sumó en marzo del 2020 la pandemia y los resultados fueron aún más graves. El dato para el año pasado es una caída interanual en la demanda de energía eléctrica industrial del...
04-02-2021
OETEC- ID
Energia
Los volúmenes de ventas de combustibles en estaciones de servicio para el 2020 se ubicaron en mínimos históricos producto de la pandemia. Según datos oficiales de la Secretaría de Energía, durante el acumulado a noviembre de 2020 las...
04-02-2021
Multisectoriales salteñas frente al aumento de la luz: "Somos esclavos de EDESA"Informamos el mes pasado (ver bibliografía) que la provincia de Salta estaba pronta a aprobar una suba de la tarifa eléctrica del 35 por ciento a pedido de EDESA en pleno contexto pandémico. La no adhesión al Decreto 1020 -que prorroga el congelamiento hata marzo-, o en su defecto, la no publicación de normativas provinciales relacionadas a mantener sin aumentos las tarifas de los servicios públicos expone a los usuarios y usuarias a este tipo de injusticias. Lo cierto es que tras una Audiencia Pública no vinculante, el Ente Regulador salteño le otorgó a la empresa una suba del 22 por ciento. Sobre ello dialogamos con Alejandro Nartende, dirigente de la Red de Multisectoriales...
03-02-2021
Argentina: lanzan el primer cohete espacial que utiliza biodieselMientras se dilata la prórroga a la Ley 26.093 en la Cámara de Diputados, el 23 de enero pasado se lanzó el primer cohete argentino propulsado con biodiesel. La empresa constructora es Lia Aerospace, pionera a nivel país en construir cohetes espaciales que transportan pequeños satélites. Un paso importantísimo en el desarrollo de la industria nacional que viene a confirmar la centralidad que tiene el uso y fomento de los biocombustibles como fuente energética. No hay tiempo que perder señoras y señores diputados, la citada prórroga debe ser tratada de inmediato en sesiones...
03-02-2021
OETEC- ID
Energia
Las ventas de naftas y gasoil en el mercado interno para el acumulado a noviembre de 2020 muestran un retroceso del 18,5% según los datos oficiales de la Secretaría de Energía. Sigue siendo el peor dato, al menos, desde el año...
02-02-2021
"No culpes a la lluvia". Edesur y otro corte que podría haberse evitadoOtra vez llovió y otra vez hizo mucho calor. Claro, como suele suceder en verano. Pero parece ser que esta inevitabilidad climática es razón suficiente para dejar sin electricidad a miles de usuarios y usuarias bajo la concesión de Edesur. Cables y transformadores recalentados; árboles crecidos; postes de luz podridos; líneas en mal estado y con más de 30 años de servicio son las verdaderas causas del colapso. ¿La lluvia? ¿El viento? ¿El calor? ¿La mar en coche? No. La inexistencia de inversionesacordes por parte de una empresa que en 2019 informó ganancias integrales por 12.600 millones de pesos (180 millones de...