ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Especialistas multidisciplinarios regionales e internacionales en energía y seguridad energética
Regional and International multidisciplinar experts in energy and energy security


Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.


Total: 2712 notas | Paginas: 91/181

23-10-2019

"Nos habían dejado sin gas" ¿Verdad, señor presidente?

En el debate presidencial del 20 de octubre, Macri dijo "Nos habían dejado sin gas ni petróleo". Como ya analizamos en materia de petróleo, una burda y vergonzosa mentira más del primer mandatario. En este breve informe, lo ocurrido con el gas natural antes de Cambiemos y hasta 2019. Porque no solo es mentira que asumieron sin gas, sino que además eliminaron, y deliberadamente, una exitosísima política gasífera heredada y que había logrado -en simultáneo-: una fortísima sustitución de importaciones en paralelo al abastecimiento de una demanda en ascenso (en el marco de una expansión récord de la red domiciliaria a nivel nacional), reducción de subsidios a las importaciones de...

Federico Bernal 

18-10-2019

¿Blindar Vaca Muerta o blindar YPF, el empleo, el desarrollo tecnológico nacional y la industrialización del país?

¿Se necesitó en la Vaca Muerta anterior a Macri de la que nada o muy poco se conocía, que ponía primera con costos mucho más elevados a los actuales y sin curva de aprendizaje alguna, "blindar" la formación geológica como si fuera un Estado aislado dentro de la República Argentina? En absoluto. Por ejemplo, a fines de 2015, Wood Mackenzie anticipaba para 2018 la duplicación de la producción de Vaca Muerta con lo heredado hasta entonces. Y eso sin la necesidad de ningún blindaje. Ahora, y preguntarse esto es crucial: ¿Por qué no se duplicó la producción? ¿Por qué Loma Campana aporta en 2019 el mismo volumen incremental que en 2015? ¿Por falta de "blindaje"? ¿Porque...

Federico Bernal 

17-10-2019

Respuesta a Aranguren (I): Si Ud. estuviera hoy en Energía el gas estaría a 6,38 dólares y no existiría servicio público

El ex CEO-ministro, en una entrevista concedida al diario La Nación, criticó la posición del equipo técnico en Energía del PJ y su documento preliminar (ver bibliografía). Lógicamente, aprovechó la oportunidad para defender su gestión y la política energética del macrismo. Algunas reflexiones a propósito de sus opiniones. Aquí, la primera...

Federico Bernal