
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
28-10-2019
Federico Bernal
Energia
El atroz endeudamiento que nos deja el macrismo tiene su parangón en el sideral incremento de las tarifas de los servicios públicos: el pueblo argentino resultó totalmente perjudicado. A endeudamientos de esta naturaleza, cuando no existe el más...
28-10-2019
OETEC- ID
Energia
La fórmula presidencial del Frente de Todos se impuso por amplio margen en los comicios del 27 de octubre. A partir del 10 de diciembre, será gobierno nacional. La política energética del macrismo contribuyó al empobrecimiento popular, el...
25-10-2019
OETEC- ID
Energia
Entre 2016-2018 la red de gas domiciliaria registró el segundo menor crecimiento después del de 2001-2003. En relación al mismo período inmediato anterior (2013-2015), la caída fue del 32%. Actualizamos aquí lo ocurrido entre 2016 a julio de...
25-10-2019
Las mentiras de Lopetegui en AOG sobre Vaca Muerta e hidrocarburos. Parte 2El Secretario de Energía inauguró la exposición Argentina Oil & Gas Expo 2019. Allí volvió a destacar el supuesto boom de las reservas de gas y petróleo consecuencia de la gestión Cambiemos. Refutamos las falacias y manipulación de cifras con datos...
24-10-2019
OETEC- ID
Energia
Dentro de la estafa energética macrista, hay una que destaca por sobre las demás. Hablamos del supuesto boom de Vaca Muerta gracias a Cambiemos. A propósito, en el debate presidencial Mauricio Macri volvió a insistir con esta zoncera: "Hoy...
24-10-2019
OETEC- ID
Energia
Según datos oficiales del ENRE, los cortes o suspensiones del servicio eléctrico por falta de pago en las áreas de concesión de Edenor y Edesur crecieron exponencialmente durante los últimos cuatro años de gestión macrista. Así lo informo el...
23-10-2019
"Nos habían dejado sin gas" ¿Verdad, señor presidente?En el debate presidencial del 20 de octubre, Macri dijo "Nos habían dejado sin gas ni petróleo". Como ya analizamos en materia de petróleo, una burda y vergonzosa mentira más del primer mandatario. En este breve informe, lo ocurrido con el gas natural antes de Cambiemos y hasta 2019. Porque no solo es mentira que asumieron sin gas, sino que además eliminaron, y deliberadamente, una exitosísima política gasífera heredada y que había logrado -en simultáneo-: una fortísima sustitución de importaciones en paralelo al abastecimiento de una demanda en ascenso (en el marco de una expansión récord de la red domiciliaria a nivel nacional), reducción de subsidios a las importaciones de...
22-10-2019
OETEC- ID
Energia
En el debate presidencial del 20 de octubre, Macri dijo "Nos habían dejado sin gas ni petróleo". Como ya analizamos con lo afirmado en materia de cortes de luz, una burda y vergonzosa mentira más del primer mandatario. En este breve informe, lo...
22-10-2019
OETEC- ID
Energia
Mauricio Macri afirmó, en el segundo round de debate presidencial, que su gobierno había reducido "los cortes [de luz] en un 40%". Este Observatorio refutó oportunamente dicho porcentaje (ver bibliografía). Aquí nos concentraremos en analizar...
21-10-2019
OETEC- ID
Energia
En el debate presidencial del 20 de octubre, Mauricio Macri afirmó que su gobierno redujo "los cortes [de luz] en un 40%". ¿Es verdad? ¿De dónde salió ese porcentaje? ¿Qué períodos compara? ¿De qué gobiernos? ¿Y si analizamos qué...
21-10-2019
OETEC- ID
Energia
Cuatro años de gestión Macri bastaron para dejar al borde de la quiebra a la industria de los biocombustibles que abastece al mercado interno, particularmente la vinculada a la producción de bioetanol de caña de azúcar, PyMEs y algunas grandes...
18-10-2019
Oscar Cretini
Energia
En línea con lo planteado en el informe "¿Blindar Vaca Muerta o blindar YPF, el empleo, el desarrollo tecnológico nacional y la industrialización del país?" (ver bibliografía), afirmamos que, más trascendente que blindar Vaca Muerta es...
18-10-2019
¿Blindar Vaca Muerta o blindar YPF, el empleo, el desarrollo tecnológico nacional y la industrialización del país?¿Se necesitó en la Vaca Muerta anterior a Macri de la que nada o muy poco se conocía, que ponía primera con costos mucho más elevados a los actuales y sin curva de aprendizaje alguna, "blindar" la formación geológica como si fuera un Estado aislado dentro de la República Argentina? En absoluto. Por ejemplo, a fines de 2015, Wood Mackenzie anticipaba para 2018 la duplicación de la producción de Vaca Muerta con lo heredado hasta entonces. Y eso sin la necesidad de ningún blindaje. Ahora, y preguntarse esto es crucial: ¿Por qué no se duplicó la producción? ¿Por qué Loma Campana aporta en 2019 el mismo volumen incremental que en 2015? ¿Por falta de "blindaje"? ¿Porque...
17-10-2019
Respuesta a Aranguren (I): Si Ud. estuviera hoy en Energía el gas estaría a 6,38 dólares y no existiría servicio públicoEl ex CEO-ministro, en una entrevista concedida al diario La Nación, criticó la posición del equipo técnico en Energía del PJ y su documento preliminar (ver bibliografía). Lógicamente, aprovechó la oportunidad para defender su gestión y la política energética del macrismo. Algunas reflexiones a propósito de sus opiniones. Aquí, la primera...
17-10-2019
Agustín Gerez
Energia
En septiembre del año pasado, Javier Iguacel anticipó en Houston la convocatoria a Concurso Público Internacional para el offshore argentino. A propósito, y una vez conocido el Decreto 872 (octubre de 2018) de "Convocatoria de Concursos...