
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
11-10-2021
OETEC- ID
Energia
La producción nacional de gas cerró el año 2020 cayendo 8,6% (ver bibliografía). La tendencia negativa prosigue este 2021, aunque con una desaceleración en el declino producto de los últimos incrementos mensuales. Para el acumulado a agosto,...
08-10-2021
OETEC- ID
Energia
Así lo afirma el reconocido ambientalista danés Bjorn Lomborg en un reciente artículo para el New York Post (ver bibliografía). Su aseveración está basada en datos vertidos por el último informe climático del Panel Intergubernamental sobre...
07-10-2021
Santa Cruz: decenas de PyMes y comercios se desconectaron del gas entre 2016 y 2019 por los tarifazosComo venimos haciendo en el caso de otras provincias (ver bibliografía), esta semana publicábamos, en base a datos oficiales del ENARGAS, un informe que mostraba lo acontecido con los hogares y el servicio público de gas por redes en Santa Cruz durante la administración macrista a nivel nacional (ver bibliografía). Lo hacíamos, además, considerando los resultados adversos obtenidos por el FdT en las PASO del 12 de septiembre y el rebrote del modelo neoliberal, como una especie de recordatorio a lo que no podemos volver, esto es, al proceso de mercantilización y deshumanización energética padecido por el país entre 2016 y 2019. En esta oportunidad, analizaremos lo sucedido en el...
07-10-2021
OETEC- ID
Energia
La producción petrolera nacional cerró el 2020 un 5,3 por ciento por debajo de la 2019 (ver bibliografía). En esta oportunidad, actualizamos los datos para el acumulado a agosto de 2021, observando una continuidad en el crecimiento productivo del...
06-10-2021
OETEC- ID
Energia
El Observatorio OETEC publicó un informe reciente donde detalla el consumo de gas por tipo de usuario en base a los últimos datos oficiales publicados por ENARGAS (acumulado a julio). Allí, destaca que tanto el sector residencial como el...
06-10-2021
Comercios del país consumen 3% más electricidad que en 2020 (enero-agosto)En 2020, los comercios del país terminaron demandando 5,3% menos electricidad que en 2019 producto del impacto de la pandemia sobre la actividad. Sin embargo, la tendencia negativa en el consumo eléctrico de los comercios se remonta a la administración Macri. De hecho, en su último año de gestión, el sector había requerido casi un punto menos de electricidad que en 2015. En este informe, lo acontecido con la demanda eléctrica comercial para el acumulado a agosto de 2021, últimos datos de...
05-10-2021
Pérdida de derechos: Santa Cruz sufrió con la política energética de Juntos x el Cambio la incorporación más baja de hogares a la red de gasLa provincia de Santa Cruz cuenta con un total de 111.848 usuarios y usuarias del servicio público de gas por redes. El mismo, es distribuido por dos empresas: Camuzzi Gas del Sur (abastece a 12 localidades o al 47% de los usuarios) y Distrigas (brinda el servicio a 15 localidades o al 53% de los usuarios). Asimismo, los departamentos con mayor cantidad de usuarios son Güer Aike, Deseado y Puerto Argentino. Estos datos se desprenden del informe provincial del ENARGAS sobre el servicio público de gas por redes de la citada provincia. De allí, al igual que hicimos con Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza (ver bibliografía), puntualizaremos sobre la cantidad de usuarios residenciales...
05-10-2021
OETEC- ID
Energia
El 2020 cerró con una caída en la perforación de pozos del 53% producto del impacto de la pandemia (ver bibliografía). Sin embargo, a partir del acumulado a abril de 2021 comenzó a revertirse la tendencia negativa. La recuperación prosigue en...
04-10-2021
Afirman que hubo un despegue de la producción y el consumo de biocombustibles en el mundoLa producción y el consumo de biocombustibles líquidos se redujo ostensiblemente en 2020, debido a las restricciones impuestas por la pandemia del Covid19 a la movilidad y a la caída en la actividad económica. El repunte que comienza a visualizarse en este 2021, más marcadamente para el caso del bioetanol en la Argentina, fue muy esperado a nivel nacional. Pero la mejora resalta en todo el...
04-10-2021
Volvió a crecer el consumo eléctrico de hogares para el acumulado a agosto de 2021Al finalizar el 2020, los hogares del país consumían 8% más electricidad que en 2019 (ver bibliografía). Pese a ello, el impacto de la pandemia resintió el indicador, haciéndolo retroceder a partir del corriente año (ver bibliografía). Con una leve mejora en el primer semestre, luego del citado retroceso, y un virtual estancamiento para el acumulado a julio, los datos de CAMMESA para los primeros ocho meses del 2021 vuelven a ser positivso, con un aumento en la demanda residencial eléctrica del 0,6%. Cabe destacar también que las familias argentinas siguen consumiendo más electricidad que con Mauricio...
01-10-2021
Cristina Alejandra Paredes Navarro
Energia
El informe técnico estadístico elaborado por el ENARGAS, sobre la evolución en la tarifa del gas residencial en la provincia de Chubut, detalla que entre enero de 2016 y abril de 2019 se registró un aumento exponencial de la factura promedio de...
01-10-2021
El consumo eléctrico nacional creció 5% y es el mayor de los últimos 3 años (enero-agosto)En 2020, la demanda eléctrica nacional cerró 1,3% debajo de 2019 producto del impacto del virus sobre la actividad económica (ver bibliografía). En este informe analizamos la evolución del consumo eléctrico total país para el acumulado a agosto de 2021, últimos datos oficiales de CAMMESA, observándose un crecimiento interanual del 4,9% respecto al año...
30-09-2021
OETEC- ID
Energia
En un informe de esta semana (ver bibliografía), mostrábamos que la distribución de gas para el acumulado a junio de 2021 había crecido 1,4% luego de ceder en 2020 y parte de 2021 producto de la pandemia. A continuación, analizamos la...
30-09-2021
Ventas de biodiesel: pese a la caída del acumulado a julio, algunos productores señalan mejorasEn un informe previo (ver bibliografía), detallábamos en base a datos oficiales de la Secretaría de Energía que las ventas totales de bioetanol habían crecido 26,6% en el acumulado a julio de 2021. Analizamos ahora lo sucedido con las ventas totales de biodiesel (al corte + mercado interno), que acumulan una caída para igual periodo del -53,9% interanual. Sin embargo, desde el sector PyME del biodiesel se muestran confiados y remarcan una mejora reciente en las ventas que podría reflejarse en los próximos acumulados. "Estamos produciendo casi al máximo gracias al Marco Regulatorio", señala una de las fuentes consultadas por...
29-09-2021
Cambio Climático: ¿Se produjeron más o menos muertes en los últimos 100 años?El profesor y economista miembro de Human Progress y del Discovery Institute, Gale Pooley, afirma que si bien es cierto que "el clima sigue siendo un desafío (…) nuestra capacidad para adaptarnos y prosperar en condiciones climáticas negativas durante los últimos 100 años ha sido asombrosa". En efecto, basándose en datos concretos, Pooley analiza cómo fue variando la cantidad de muertos por catástrofes climáticas a lo largo de dichos años. Las conclusiones a las que arribará éste y otros investigadores especializados sorprenderán a...