
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
Panel de columnistas y consultores de OETEC (en formación). Especialistas de todos los rincones del mundo son invitados para enriquecer el debate energético nacional, latinoamericano y mundial, cuestionando crítica y constructivamente el discurso único, sesgado y falaz del neoliberalismo doméstico en la República Argentina -representado fundamentalmente por los ocho ex secretarios de Energía-. Los especialistas que figuran debajo fueron seleccionados en función de su nivel de experiencia y prestigio internacional. Sin excepción, se trata de investigadores de alto prestigio, autores de numerosos trabajos científicos en la materia, y con gran conocimiento de la Argentina y Latinoamérica. Encontrará el lector coincidencias y discrepancias entre sus opiniones y las políticas energéticas implementadas del 2003 a esta parte por los gobiernos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después.
Es catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla (España), director del Laboratorio de...
Economista Senior del Banco Mundial. Con más de 15 años de experiencia internacional en economía de la energía y...
Es Profesor del Departamento de Sistemas Energéticos en Ingeniería de la Factultad de Tecnología de la Universidad...
Doctor en Periodismo, Licenciado en Psicología y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Igualmente, posee la...
Es profesor del Departamento de Física en la Universidad Keffi (Nasarawa, Nigeria) y candidato a PhD del Departamento...
Graduado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte (1988) e em Licenciatura em...
Investigador y consultor del DRIFT, en la Universidad Erasmus de la ciudad de Rotterdam. Su trabajo se centra en el...
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (2007)....
Doctora en Economía y Negocios de la Universidad de Reading (Reino Unido). Es miembro del Centro de Estudios...
Graduada en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Grado Curso Esquema...
Graduado en Ingeniería de la Producción Eléctrica, Universidad Federal de Santa Catarina (1985). Magister en...
Ingeniero civil. Magister en Sistemas de Transporte y Doctor en Energía y Medioambiente por la Universidad de...
Experto del Centro de Estudios Orientales, organismo de investigación gubernamental de Polonia y uno de los grupos de...
Es profesora del Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica, en la Universidad...
Research Fellow en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ), Brasil. Su interés en la investigación se...
Actualmente investigadora sobre seguridad energética en el Energy Security and Policy Research Group (ESPR), de la...
Profesor de Economía Energética; Jefe de análisis de mercados energéticos. Asesor especial del Ministro de Energía...
Profesora asociada del Instituto de Política y Gestión, Academia China de Ciencias. Su labor profesional se centra en...
Ingeniera en Energía y Doctora del Instituto Asiático de la Tecnología, Tailandia. Experta regional (ASEAN) en...
Licenciado en Historia Universidad de Concepción. Ayudante de investigación en la Dirección de Investigación...
Director del Centro Danés de Tecnologías Energéticas y profesor de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad de...
Profesor Asociado en el Instituto Internacional para la Economía Ambiental e Industrial de la Universidad de Lund,...
18-01-2017
OETEC- ID
Energia
En nuestro informe de agosto del año pasado "De la falta de gas natural a la exportación. Breve análisis del Decreto 893/2016" (ver bibliografía), explicábamos la normativa que volvía a hacer de la Argentina, luego de casi una década, un...
17-01-2017
El cuádruple éxito del CEO-ministro a un año del Grupo Shell en el poderEn nota del 27 de diciembre titulada "Guerra de precios entre las petroleras por captar a los clientes porteños", el diario La Nación confirmaba el sabotaje a YPF por parte del cartel de empresas al frente del Ministerio de Energía. Arrancaba así: "Sin anuncios agresivos, pero con una deliberada estrategia comercial que busca ganar rentabilidad arañando el mercado del otro, en el sector petrolero se está llevando a cabo una guerra de posiciones con el objetivo de cercar a la reina YPF (sic), la mayor compañía del país y quien lleva la voz de mando entre las estaciones de servicio". Nuestro Observatorio, días después, profundizó el análisis describiendo con lujo de detalles (y...
12-01-2017
OETEC- ID
Energia
Datos del Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), obtenidos del Ministerio de Energía, confirman que el supuesto salvataje de Vaca Muerta no sólo se trató de una pantalla para aplicar el primer...
11-01-2017
OETEC- ID
Energia
De los creadores de "nos quedábamos sin gas, sin petróleo y sin energía", se viene ahora en todas las salas de la prensa oficialista -prácticamente toda la prensa-: "La Vaca Muerta heredada del populismo estaba en agonía". Hemos demostrado en...
10-01-2017
Inversiones por 5.000 millones en Vaca Muerta: ¿Nuevas inversiones? ¿Boom del shale macrista?Hoy, 10 de enero de 2017, el Presidente de la Nación informó de un supuesto "nuevo" plan para Vaca Muerta. Dicho plan, nos asegura Macri, traerá aparejada una "revolución de empleo en todo el país" y una lluvia de inversiones por "5.000 millones de dólares para el primer año". Algunas apreciaciones, porque el anuncio es, en realidad, una burda y vergonzosa estafa. Las famosas inversiones son parte de la pesada herencia, pero se "venden" como nuevas para justificar la quita de retenciones a las exportaciones y la reducción de los costos laborales (flexibilización laboral) para las empresas del...
09-01-2017
OETEC- ID
Desarrollo socioeconomico y Geopolitica del Desarrollo
En nuestro trabajo "La demanda de electricidad de industrias y grandes comercios en su peor nivel desde 2013" (ver bibliografía), informábamos que la demanda de energía eléctrica para los sectores industrial y de grandes comercios en 2016...
04-01-2017
OETEC- ID
Energia
La industria de la energía "verde" se ha convertido en un negocio de más de un trillón de dólares anuales. Decenas de miles de nuevas oportunidades de inversión se expanden a escala global. ¿Las principales inversoras? Grandes compañías...
03-01-2017
OETEC- ID
Agro, Industria y Minería
En base a datos de CAMMESA, el Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), encontró que la demanda de energía eléctrica para los sectores industrial y de grandes comercios en 2016 (enero-noviembre)...
29-12-2016
El diario La Nación confirma sabotaje a YPF (o la estafa de Shell al frente del Ministerio de Energía)Durante el 2016, el Observatorio OETEC denunció el sabotaje macrista contra YPF, la primera empresa energética del país, petrolera de bandera clave para una energía barata, abundante y confiable en su suministro. Demostramos, en este sentido, la deliberada desaceleración de su producción petrolera y gasífera, cayendo su participación en el mercado para ambos hidrocarburos (ver bibliografía). En esta oportunidad, analizaremos el desplome de YPF en el sector del downstream y el proporcional ascenso de las empresas Shell, de los Bulgheroni y de Marcelo Mindlin. Aclaración: calificamos de "sabotaje" y no de otra cosa al programa para destruir a la YPF renacionalizada porque,...
28-12-2016
Del apagón nuclear en Alemania al apagón hidráulico, nuclear y carbonífero en la ArgentinaLa Corte constitucional alemana sentenció al gobierno federal a compensar a las compañías nucleoeléctricas por la temprana decisión de ordenar su cierre de cara a 2022. La histeria antinuclear comenzó después del accidente en la central de Fukushima (Japón). Aunque no hubo víctimas fatales (los 16.000 muertos obedecieron al doble fenómeno climatológico de terremoto seguido de tsunami), la clase media "verde" alemana exigió medidas al respecto. Sin embargo, con el apagón nuclear, Alemania está viendo flaquear los objetivos de descarbonización propuestos en la COP-22 (calculados en 85-90% para 2050) dado que la quema de carbón mineral se ha transformado en la mejor alternativa...
26-12-2016
El futuro Secretario de Estado CEO de Exxon y el caso de ArangurenEl presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso a Rex Tillerson, actual CEO de ExxonMobil -la compañía petrolera más importante del mundo- para ocupar la Secretaría de Estado. Altamente cuestionado por gran parte de la prensa estadounidense, el Partido Demócrata e incluso un importante sector del Partido Republicano, Tillerson deberá renunciar más temprano que tarde a sus acciones si pretende continuar por el camino de la función pública. Sus conflictos de interés, que lo vinculan con Rusia a través de Exxon, hacen peligrar su futura designación. Mientras tanto, en la Argentina, el ex CEO y ex accionista de la Royal Dutch Shell, Juan José Aranguren, prefirió...
22-12-2016
En la "Granja de Mauricio" se siembran molinos y paneles (sobre la inutilidad de las renovables intermitentes en la industria)La ineficiencia e inutilidad de la energía solar está dando que hablar en todas partes. Su alta dependencia del clima y gran nivel de intermitencias hace que la industria mundial comience a mirar con preocupación los efectos globales de la aventura "verde". Ningún país que pretenda industrializarse podrá jamás basar su sistema eléctrico en energías intermitentes (eólica y solar). Sin embargo, la Cámara de empresas al frente del Ministerio de Energía compra lo que se vende cada vez menos en el mundo "desarrollado". Y es que en la "Granja de Mauricio" (rol de nuestro país desde el 10 de diciembre de 2015 a esta parte) parece que no se necesitan grandes volúmenes de energía;...
20-12-2016
Normalización del mercado, la violación a la Ley de Ética Pública y los conflictos de interés en el ENREEl 15 de diciembre, durante su alocución en la Primera Jornada Nacional de Eficiencia Energética, el ex CEO y ex accionista de la Royal Dutch Shell, Juan José Aranguren, afirmó: "Se tomaron medidas para normalizar el mercado eléctrico. Normalizar significa aplicar la ley… iniciar un proceso de recomposición tarifaria… también elegir a los miembros directores de los entes reguladores… Y eso es lo revolucionario hoy: poder cumplir con la ley". Por su parte, y en igual evento, el Presidente Macri manifestó encontrarse "sorprendido" por los currículums vitae de los posibles candidatos al directorio definitivo del ENRE. Textualmente dijo: "…volvieron a haber concursos y la...
19-12-2016
Aires acondicionados: entre la realidad y el relato macristaExpresó Mauricio Macri al cierre de la Primera Jornada Nacional de Eficiencia Energética: "… sabemos que el camino de los senderos de precios sin duda va a ayudar a generar esa conciencia, porque todos van a tomar contacto con la realidad de que es un recurso escaso y caro (sic). Acá nadie quiere vender (¡sic!) más energía cara, lo que queremos es que se consuma menos energía… Porque claramente tenemos que reducir el consumo per cápita de energía. Ahora lanzamos una campaña con 24 grados (sic) porque el aire acondicionado es de los elementos más disruptivos que ha venido a integrarse a este cocktail explosivo y siniestro que inventó el gobierno anterior (¡¡sic!!)". Hemos...
18-12-2016
OETEC- ID
Energia
El Presidente de la Nación, Mauricio Macri, manifestó esta semana al inaugurar una jornada sobre eficiencia energética que en nuestro país "dado que los precios de las tarifas (sic) eran ridículamente bajos, llevaron a consumos inusualmente...